Las setas: un superalimento otoñal

Las setas: un superalimento otoñal

Las setas: un superalimento otoñal


By: Gaia Staff  |  Oct. 07, 2014

Si eres un amante de las setas, estás de enhorabuena porque el otoño es la temporada de recolección de esta gran familia de hongos, con muchísimas variedades y familias. Si eres de los que forman parte activa y vas a recolectarlas personalmente, te dejamos este enlace donde podrás consultar las  recomendaciones y precauciones necesarias para que tu recogida sea un éxito. A parte del innumerable recetario gastronómico que se puede hacer con ellas ¿Sabes lo buenas que son las setas para tu salud? Esta semana en Gaia te contamos todos sus secretos y PROPIEDADES.

1.- ALIMENTARIAS:

– Es un alimento realmente ligero: contiene gran cantidad de agua, y pocos hidratos de carbono y grasas, ideal para dietas de adelgazamiento. Parte de esa ligereza también se la debe a la fibra y al potasio, ayudando al tránsito intestinal.

– Posee un alto nivel de nutrientes: aunque se ha querido afirmar que las setas podían ser un sustituto de la proteína animal, lo cierto es que el contenido proteico es bajo; sin embargo, el gran valor de las setas reside en sus vitaminas y minerales: potasio, fósforo, sodio, cobre, hierro. Son muy ricas en vitaminas del grupo B, especialmente riboflavina (B2) y niacina (B3).

– El atributo más destacado de las setas es: su poder antioxidante que trabaja en contra de las células cancerígenas y las protege de futuros deterioros.

2.- MEDICINALES: 

– Ayudan a tratar la depresión, favorecen la concentración y son excelentes contra el estrés.

– Regulan los niveles de colesterol y la hipertensión.

– Protegen órganos como el riñón y el hígado.

– Favorecen el tránsito intestinal, combaten el estreñimiento y ayuda en dietas de pérdida de peso.

– Mantienen en buenas condiciones el sistema inmune, nervioso y vascular.

Anticancerígenos.

3.- CULINARIAS:

No conviene abusar de su consumo en grandes cantidades, porque contienen en su composición un elemento común en los cuerpos de crustáceos y algunos insectos, como la quitina, que lo hace muy duro y de difícil digestión para el organismo. Por eso hemos oído decir muchas veces que son indigestas.

– Su sabor neutro hace de las setas un acompañamiento perfecto para cualquier plato. Las podemos comer acompañando algún estofado o guiso, en puré, revuelto o como más te gusten. Cocinadas adecuadamente y en cantidades razonables, pueden aportar ese sabor exquisito a nuestros platos, haciendo de algo anodino una verdadera delicia culinaria.

¿Acaso no es maravillosa la naturaleza? Cuéntanos tus recetas favoritas con las setas, comparte con nosotros tus mejores experiencias culinarias, únete a Aomm.tv.

Olga Castañeda es experta en nutrición para Gaia



Atención plena en tu alimento

El alimento es energía, es medicina.

Lo que llevas a tu boca determina como estás. Somos lo que comemos.

Pero además de elegir conscientemente tu alimento, de conectar con proveedores naturales, conocer cuáles son las mejores combinaciones para que tu cuerpo esté bien nutrido a través de alimentos cercanos a la tierra, es muy importante que prestes atención a COMO COMES.

¿A qué me refiero? A que comiences a activar tus 5 sentidos, que puedas generarte un ritual en al menos una o dos de tus comidas diarias.

Tómate tu tiempo (que no son más de 20 minutos) para sentarte y disfrutar de tu comida. Entre comer bien y mal existe muy poco espacio de diferencia y te aseguro que para tu organismo no es lo mismo. Comer rápido y nervioso/a en tu oficina al lado del computador no es una buena opción, pero sucede a diario, y el tiempo que te toma es el mismo que si te sentaras fuera de tu box y tomaras un tiempo de relax y conexión con tu alimento.

No es creencia, es experiencia. Todo lo que te cuento pruébalo, experimentalo y saca tus propias conclusiones, pero date el espacio para poder vivirlo.

Presta atención si estás ingiriendo el alimento en un estado emocional desequilibrado, de ansiedad, de ira, de estrés. Cuando reconozcas la emoción sería bueno que no ingieras el alimento en ese estado, respira profundo, libera la emoción y luego dale paso a tu alimento-medicina.

Por esta razón es que permanentemente te recuerdo la palabra CONSCIENTE.

Porque es transversal a todas las áreas de tu vida, cuando decides transitarla en forma consciente, empoderándote, haciéndote cargo, ya no hay vuelta atrás…

Si estás atento/a, si escuchas a tu cuerpo, si percibes como se encuentra tu mente, tus emociones, estarás más disponible para que este proceso de alimentarte en forma natural sea fluído y placentero.

Tu cuerpo es sabio, solo resta que puedas estar presente en su totalidad.

Como ejercicio te invito a que tomes algún alimento y que te conectes con todos los sentidos, observándolo, oliéndolo, tocándolo, sintiendo su gusto, masticándolo, tragándolo y percibiendo qué sucede cuando ingresa a tu organismo, como se siente con este nivel de registro y consciencia.

Personalmente me gusta agradecer cada vez que me siento a la mesa, intencionar con amor ese alimento que será la energía que me representará en el día a día.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here