Desayunos completos para empezar bien el día

Desayunos completos para empezar bien el día
Por: Gaia | Sep. 18, 2014
DESAYUNA, HAZ DE CADA MAÑANA UNA FIESTA
Lo sabemos, lo hemos oído de boca de todos los nutricionistas, lo hemos leído en todas las publicaciones especializadas; ya sea por falta de apetito a primera hora de la mañana, por las prisas o porque no queremos liarnos en preparar algo complicado, sacrificando esos “5 minutitos más” en la cama, lo cierto es que todavía, para muchas personas, preparar un buen desayuno es una toda una odisea.
En Gaia te vamos a echar una mano: si lo que necesitas son ideas para saber qué echarle al cuerpo en la primera comida del día, queremos ofrecerte distintas alternativas y alimentos, según tus gustos, para que empieces la jornada cargado de energía y sin necesidad de picar entre horas.
Todo son ventajas. El madrugón ya es bastante duro de por sí ¡Date un premio! Además, mientras lo preparas la mente se irá espabilando y tomando conciencia del nuevo día que tienes por delante.
Para un desayuno completo que contenga todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, os ofrecemos varias opciones, en las que no faltará en ningún caso: proteínas (lácteos), hidratos (frutas, cereales, pan…) y grasas (frutos secos, aceite de oliva…)
DESAYUNO 1: Para los dulces
-1 Yogur natural sin edulcorante y añadir:
-Mezcla de frutas (a elegir 2): plátano, mango, kiwi, manzana, pera, kaki…
-3 nueces + 2 ciruelas pasas
-1 cucharada de miel
-Té o café
DESAYUNO 2: Para los “salaos”
-2 Rebanadas de pan con tomate triturado, aceite y sal (orégano al gusto)
-Zumo de naranja natural o 1 pieza de fruta
-Té o café
DESAYUNO 3: Para los “todo-terreno”
-Bocatín de pavo natural con queso fresco o atún con tomate natural o huevos revueltos con jamón cocido
-Zumo de naranja natural o 1 pieza de fruta
-Té o café
DESAYUNO 4: Para los tradicionales
-Cereales (cuanto más sencillo mejor, tipo “Corn Flakes”) copos de avena con leche (soja, almendras, arroz…) + 3 nueces + puñado de pasas + plátano
-Té o café
Sí, has observado bien… ni rastro de donuts, magdalenas o bollos; por supuesto, que si son caseros ¡adelante! Pero recuerda que todo lo que venga en bolsa y caduque en dos meses como mínimo, solo puede contener sustancias químicas: colorantes, conservantes y saborizantes, grasas trans… que no harán más que meter en tu cuerpo calorías vacías, de las que tu cuerpo no podrá tirar para obtener la energía que necesitas… más bien todo lo contrario.
Si quieres empezar el día con buen pie, además de un buen desayuno te recomendamos que practiques yoga con esta serie.
Olga Castañeda es experta en nutrición para Gaia
Alimentación que sana cuerpo, mente y alma

La alimentación consciente y nutritiva tiene un impacto en nuestro bienestar espiritual y emocional. Alimentar nuestro cuerpo con alimentos saludables nos permite conectarnos con la sabiduría de la naturaleza y honrar nuestra relación con los alimentos. Al elegir alimentos cultivados de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, podemos cultivar una mayor conexión con el mundo que nos rodea y sentirnos más en sintonía con nuestros valores más profundos.
La alimentación es una herramienta poderosa para la sanación emocional. A veces, nuestras emociones pueden estar vinculadas a nuestros patrones alimentarios. Al estar conscientes de nuestra relación con la comida y optar por una alimentación equilibrada, podemos desarrollar naturalmente mejores hábitos emocionales y disminuir cualquier desequilibrio que pueda existir. La alimentación consciente nos invita a sintonizar con nuestras necesidades emocionales y nutrirnos de una manera que nos brinde verdadera satisfacción y bienestar.
Haz mi curso:
ALIMENTACIÓN QUE SANA
Nuevos módulos los lunes
La glándula pineal es una pequeña glándula endocrina en el cerebro que desempeña un papel crucial en la regulación de los ritmos circadianos y la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño y la vigilia. Además, se le atribuyen funciones espirituales y de conexión con lo divino. Si deseas fortalecer y apoyar el buen funcionamiento de la glándula pineal, puedes incorporar ciertos alimentos a tu dieta.
La alimentación juega un papel importante en el fortalecimiento y apoyo de la glándula pineal. Al incluir alimentos ricos en triptófano, (son las semillas de calabaza, huevos orgánicos y aves de corral) antioxidantes y vitamina D, y al evitar alimentos y sustancias que puedan calcificarla, puedes ayudar a promover un funcionamiento saludable de la glándula pineal. Además, considerar prácticas de relajación y meditación puede potenciar aún más sus funciones.
La alimentación va más allá de simplemente satisfacer nuestras necesidades físicas. Cuando adoptamos una alimentación consciente y nutritiva, estamos brindando a nuestro cuerpo, mente y alma la oportunidad de sanar y florecer. Alimentar nuestro cuerpo con nutrientes adecuados, nutrir nuestra mente con pensamientos positivos y nutrir nuestra alma con una conexión más profunda con los alimentos y el entorno natural, podemos experimentar una verdadera transformación y bienestar en todos los niveles.
Mi recomendación es que visites a un profesional de la salud para que según tu historial hagas los cambios que necesitas en dieta y/o estilo de vida.
Al iniciar con una alimentación consciente y equilibrada, podrás sentirte mejor en todos los aspectos.
Lots of Love
Rebeca Solano