Algas: Superalimento al poder

Algas: Superalimento al poder
By: Gaia Staff | Jul. 18, 2014
Puede que en la sociedad consumista, acelerada y ruidosa en la que vivimos en occidente, si comentásemos en nuestro entorno las maravillas y múltiples beneficios que aporta el consumo de las algas, en la mayoría de los casos creerían hemos perdido el norte, gastronómicamente hablando.
Pero es que la realidad y la historia vuelven a poner en tela de juicio todas nuestras ‘ignorantes’ creencias. Miles de años contemplan cómo el ser humano se ha alimentado de lo que la tierra, en este caso el mar, le ofrecía.
No es algo ‘cool’, ni una moda pasajera, es algo que lleva ocurriendo desde tiempos inmemoriales; pero ahora que llega a occidente y los famosos lo prueban y les gusta, parece que es algo novedoso. Posiblemente, el éxito del sushi en occidente nos haya acercado a este superalimento, pero existen innumerables tipos de algas: spirulina, nori, wakame, kombu, etc.
Todas ellas cuentan con excelentes beneficios para nuestro organismo:
1-. De naturaleza térmica enfriadora.
2-. Desintoxican, humedecen, son diuréticas y eliminan los residuos de radiación.
3-. Actúan como limpiadoras linfáticas.
4-. Alcalinizan la sangre.
5-. Desatascan el hígado.
6-. Magníficas para la glándula tiroides: muy útiles en los programas de pérdida de peso y para bajar el colesterol y el nivel de grasas en la sangre.
ORIGEN DE SUS PROPIEDADES
Millones de años de erosión de las montañas han trasladado al mar, a través de los ríos, una enorme variedad de minerales necesarios para la vida. Los vegetales marinos contienen entre diez y veinte veces más minerales que los terrestres, son una fuente extraordinaria de calcio, potasio, hierro, yodo y magnesio.
Nuestra sangre contiene más de cien minerales y oligoelementos que existen en el océano. Las algas marinas contienen estos minerales en la forma más asimilable para nuestro cuerpo al estar integrados en el tejido de la planta, por lo que son nutricionalmente superiores.
Desgraciadamente, los mares están muy contaminados con metales pesados tóxicos, así como, la mayoría de las especies que lo habitan, pero las algas marinas son una increíble excepción.
Prácticamente ninguna especie absorbe estos metales, por el contrario, son excelentes para desintoxicar el cuerpo cuando está contaminado por metales como el mercurio o por radiación.
CÓMO PREPARARLAS Y CONSUMIRLAS
La mejor manera es ingerirlas con regularidad como parte de los ingredientes en las comidas.
La dosis diaria recomendada es de unos 5-15 gr. de peso en estado seco (antes de remojar).
La preparación es muy sencilla: en algunos casos basta con remojarlas unos pocos minutos, en otros, es necesario cocerlas, lo cual se puede hacer junto con otros alimentos como sopas o legumbres.
Las posibilidades culinarias son incontables.
Olga Castañeda es experta en nutrición para Gaia.
9 Propiedades del jengibre

Todos, de alguna u otra manera, hemos probado el jengibre, bien como especia, o bien la parte más famosa de esta planta que es su rizoma. También conocido como kion, crece en las regiones tropicales de todo el mundo y es famoso, tanto por sus reconocidas propiedades medicinales, como por su uso culinario. Aunque su origen inicial es de China, cultura que popularizó los usos de esta planta a través de su medicina natural.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
1-. Alivia los dolores reumáticos y menstruales. Es un potente antiinflamatorio y analgésico, por lo que también disminuye las migrañas y jaquecas.
2-. Previene el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés, convirtiéndose en un antidepresivo natural.
3-. Erradica los mareos y los vértigos, antivomitivo natural.
4-. Es un afrodisíaco natural: mejora los problemas de erección y aumenta la libido.
5-. Reduce problemas digestivos: gases, diarreas, úlceras y gastritis.
6-. Muy eficaz contra la gripe y los resfriados, es un excelente antibacteriano.
7-. Es un vasodilatador y anticoagulante natural que reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares y mejora el riego sanguíneo.
8-. Previene el cáncer de colon y ovario.
9-. Evita el mal aliento.
El jengibre es una de esas plantas maravillosas que nos otorga la madre naturaleza, con multitud de beneficios que acabamos de ver, pero como en todo, debe consumirse con moderación en determinados casos.
CONTRAINDICACIONES
– No debe ingerirse si las afecciones del aparato digestivo para las que resulta favorable (úlceras, gastritis, colitis o enfermedad de Crohn) están activas.
– Puede interferir en la formación hormonal del feto durante el embarazo, por lo que antes de tomarlo para reducir las náuseas es conveniente consultar al ginecólogo.
– Evitar tomarlo si los sangrados durante la menstruación son muy abundantes para que no aumente el riesgo de hemorragia.
– Si se está bajo medicación para la diabetes o para problemas circulatorios, también se recomienda consultar con el especialista, ya que el jengibre reduce y altera los efectos de dichos fármacos.
¿CÓMO SE CONSUME?
Existen multitud de maneras de consumir el jengibre: en infusiones, en zumos, en ensaladas, en guisos o en postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.
Si quieres compartir con nosotros tus mejores recetas con jengibre, únete a la comunidad Aomm.tv y cuéntanos tu experiencia.