7 alimentos anticáncer

7 alimentos anticáncer
By: Gaia Staff | Sep. 17, 2015
Según un informe de la Universidad de Harvard, ‘La Prevención del cáncer’, un 30% de los casos de cáncer mortales son provocados por la mala alimentación y obesidad. El cáncer es una enfermedad en la que entran en juego varios factores, por lo tanto nadie nos puede asegurar que si llevamos una vida sana nos vayamos a librar de él. Sin embargo, lo que sí está claro es que tener hábitos de vida saludables que incluyan hacer ejercicio, eliminar el tabaco, llevar una dieta rica en alimentos frescos y reducir los niveles de estrés en nuestra vida entre otras cosas, reducen la probabilidad de desarrollar un cáncer.
Existen muchos alimentos que han demostrado su acción anticáncer, bien en la prevención o en el tratamiento y reducción de los tumores.
Hoy os enumeramos estos 7 alimentos anticáncer:
– Brócoli. Tiene un alto contenido en isotiocianatos. El gen 53, conocido también como “el guardián del genoma” se encarga de mantener a las células sanas y evitar que se inicie el crecimiento anormal propio del cáncer. Cuando este gen 53 se vuelve defectuoso su falta de control hace que las células anormales proliferen y den lugar a distintos tipos de cáncer. Los isotocianatos presentes en el brócoli, el repollo y la coliflor son capaces de eliminar la proteína del g53 defectuoso y dejar libres las proteínas sanas para suprimir el desarrollo de tumores.
– Tomates, fresas y sandía. El licopeno que tienen reduce la incidencia de distintos tipos de cánceres, especialmente el de próstata. El licopeno inhibe la proliferación celular y modula los mecanismos inmunológicos.
– Frutas, verduras y mermeladas. Las personas que comen abundante cantidad de frutas y verduras tienen menos probabilidad de desarrollar cáncer. Esto se debe en gran medida a la pectina, un gelificante natural de las frutas y las hortalizas, que también se usa para fabricar mermeladas y que inhibe la galectina 3, una proteína que ayuda a la diseminación del cáncer en el organismo.
– Cúrcuma. Es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. Además tiene cualidades antitrombóticas, hipocolesterolemiantes, hepatoprotectoras, antimicrobianas, antioxidantes, anticancerosas. Se ha comprobado que la curcumina inhibe el crecimiento de un gran número de tumores como los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia entre otros. Favorece la eliminación de sustancias cancerosas, ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el glutatión y tiene un gran poder antioxidante (en algunos estudios se habla de que es hasta 300 veces más potente que la vitamina E).
– Setas chinas. Maitake, shiitake y reishi se utilizan en la medicina tradicional china para reforzar el sistema inmune por la presencia de unos compuestos llamados betaglutanos que estimulan la fabricación de interferón natural, un eficaz anticancerígeno. Las setas frenan el crecimiento de las células tumorales y la aparición de metástasis.. también son ricas en Selenio, que ayuda en la lucha contra la enfermedad.
– Té verde. Contiene polifenoles que anulan los efectos de las nitrosaminas y tiene poderes antioxidantes. Es un poderoso protector contra las radiaciones ambientales. Potencia el efecto de la radioterapia en las células cancerosas.
– Aceite de oliva. Reduce el riesgo de cáncer de mama, próstata, colon e intestino. El aceite de oliva contiene un ácido graso esencial, el ácido oleico (omega 9) que disminuye los niveles de un oncogén, el HER2/neu, y aumenta la eficacia del tratamiento del trastuzumab que tiene como blanco dicho oncogén. También aumenta el efecto de otro fármaco utilizado en el cáncer de mama y ovario: el paclitaxel. Una alimentación que incluya aceite de oliva virgen extra puede reducir el desarrollo de tumores entre un 8% y un 10%, y hasta un 15% en el caso de cáncer de mama.
Desde Aomm.tv te invitamos a que incluyas todos estos alimentos en tu dieta habitual y añadas la práctica del yoga, pilates y meditación en tu vida diaria, la mejor forma de sentirte bien y cuidarte por dentro y por fuera. Puedes empezar a buscar tu clase ideal pinchando aquí.
5 Alimentos para mejorar las digestiones navideñas

Así es, una año más tenemos las navidades encima y todos los excesos asociados a ellas. Podemos soñar en mantener bajo control la ingesta de las grandes comidas, pero todos sabemos en lo más profundo de nuestro ser, que cuándo estamos en compañía de la familia, de los amigos, de las bebidas espirituosas y con una mesa repleta de deliciosos y pecaminosos manjares, todas nuestras firmes promesas se evaporan…
Asumamos que, en mayor o menor medida, todos vamos a cometer algún exceso durante estas fechas y puede que las digestiones se hagan más pesadas, por ello en previsión esta semana traemos cinco alimentos con los que podrás ayudar a tu organismo a digerir mejor estas comidas, especiales en estas fechas, y a evitar el consiguiente aumento de peso.
1-. FRUTAS: Todas las frutas son excelentes, pero en el caso que hoy nos ocupa, las más digestivas son:
–Manzana: por su gran aporte de fibra soluble ayuda a digerir mejor los alimentos, además de favorecer el estreñimiento y corregir el colesterol.
–Plátano: para evitar la acidez y en tratamiento de úlcera.
–Piña: rica en bromelina, una encima que ayuda a digerir los alimentos y absorber sus nutrientes.
2-. VERDURAS: Al igual que las frutas, son excelentes fuentes de fibra, sobre todo cuando se consumen en crudo, pero las más destacadas para la digestión serían:
-Espinacas: por sus propiedades alcalinas.
-Apio: incrementa los jugos intestinales y favorece la expulsión de gases.
3-.PESCADO AZUL: para todas aquellas personas que no quieran llevar una dieta puramente vegetariana, es muy recomendable por su riqueza en ácidos grasos esenciales. Los mejores: caballa, arenque, sardina y atún.
4-. Derivados LÁCTEOS: YOGUR, KEFIR, CUAJADA… el proceso de transformación de la leche en yogur y variantes, se lleva a cabo gracias a unos microorganismos bacterianos: Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophillus, lo que permite que tras la fermentación sea un producto altamente digestivo y protector de la flora intestinal.
5-. ACEITE DE OLIVA: también conocido en algunos lugares como el ‘oro líquido’, favorece el sistema digestivo: protege del reflujo gástrico que produce acidez, ayuda a que el contenido del estómago se libere lenta y gradualmente al duodeno, aumenta la sensación de saciedad y hace que los nutrientes sean completamente absorbidos en el intestino.
Esperamos que estas navidades te sigas cuidando igual que hasta ahora, y si cometes algún exceso, estos alimentos te ayuden a volver a tu ritmo normal.
Cuéntanos tus remedios y comparte con nosotros cómo te cuidas.
Si quieres mantener la línea y ponerte en forma esta navidad, puedes hacerlo con las clases de yoga y pilates que te ofrece Aomm.tv.