La alimentación en verano

La alimentación en verano

La alimentación en verano


By: Gaia Staff  |  Jun. 18, 2014

El ansiado verano. Por fin llega el tiempo de descubrir nuestros cuerpos, tomarse unos días de descanso, disfrutar del mar o la piscina, y de esas maravillosas noches de verano.

Quien más y quien menos siente en su propio cuerpo el cansancio acumulado de todo un año de trabajo. Se impone ahora una época de descanso para recargar las baterías. Aún si tienes que seguir trabajando durante la mayor parte del verano, asegúrate de descansar lo suficiente y dormir las horas que tu cuerpo necesita.

En lo que a la alimentación se refiere, durante el verano el fuego digestivo o agni arde con poca intensidad, por lo que el apetito suele disminuir en esta estación, respétalo y no comas demasiado.

Durante la temporada de calor el cuerpo necesita más líquidos, pero es importante no apagar el fuego digestivo con bebidas o alimentos helados después de comer.

Con el calor excesivo nuestro cuerpo suda mucho, perdiendo una cantidad importante de sales minerales, es necesario reponer esas sales perdidas y no descuidar nuestra alimentación por pereza.

Nuestra alimentación debería ser ligera, colorida, de sabores refrescantes y texturas crujientes.

Deberemos incrementar el consumo de cereales en ensaladas y platos tibios y fríos: arroz de grano largo, basmati, cebada, quinoa, bulgur, cuscus, polenta, pasta integral. Ahora es preferible hervirlos en lugar de cocinarlos en olla a presión.

Si somos fans de las sopas, en verano también podemos tomar deliciosas sopas frías elaboradas a base de verduras y hortalizas como el gazpacho, salmorejo, ajoblanco, vichyssoise.

No prescindiremos de las legumbres aunque cambiaremos su presentación. Resultan deliciosas las ensaladas de garbanzos o lentejas con todo tipo de hortalizas crudas. O en forma de cremas o patés, el clásico hummus del recetario árabe es muy rápido y fácil de hacer, y si lo acompañamos con un pan integral de buena calidad, tendremos asegurado un buen aporte de nutrientes.

Es recomendable tomar gran cantidad de verduras de todo tipo, incrementando las de hoja verde. El verano es la época del año en la que nuestro cuerpo siente predilección por las ensaladas, aprovecharemos que en la huerta y en las tiendas hay gran cantidad de verduras y hortalizas de temporada: diferentes tipos de lechugas, canónigos, rúcula, berros, espinacas, coles… Deliciosas ensaladas que aderezaremos con ricos aliños, aceite de buena calidad, semillas, germinados, macerados.

Otra posibilidad es preparar ricos zumos y licuados de frutas y hortalizas. Aprovechando la variedad de frutas que se dan durante el verano y la necesidad de reponer líquidos ¿qué mejor forma de hacerlo?

Las algas son grandes portadoras de nutrientes y no deben faltar en pequeñas cantidades en nuestra dieta diaria. También las podemos preparar en ensalada, solas o con otros alimentos como cereales o legumbres. Las más ligeras son: alga dulse, wakame, nori, lechuga de mar, agar-agar, kombu.



5 ‘Alimentos’ que esta nutricionista nunca comería

Link PlaceholderPara una persona que conoce bien el funcionamiento del cuerpo humano, es evidente que también conocerá los alimentos adecuados para nutrirlo y alimentarlo de la manera más saludable. Hoy os vamos a contar qué alimentos nunca catará una conocedora de la alimentación y el organismo humano, algo que no gustará a algunos paladares… ¡Vamos a ello!

Dejemos a un lado los gustos particulares, los “de vez en cuando no pasa nada…”, los “es que está tan bueno…”, los “luego lo quemo en el gimnasio…” Aquí no vale lo que nos guste o apetezca, nos estamos refiriendo a lo que una persona que conoce el cuerpo y cómo funciona, nunca ingeriría para alimentar su organismo, por algo será…

1-. SNACKS FRITOS DE BOLSA

Doritos, bocabits, pelotazos, pringles… y toda la gama multicolor y ‘multisabor’ que se hacen pasar por el tubérculo que nace de la tierra y luego se fríe.

Los componentes de los aperitivos de bolsa son en su mayoría compuestos químicos en laboratorio: pasta de harina aderezada con colorantes, conservantes, saborizantes… de ahí, que podamos tomar una “patata sabor barbacoa”; desde luego, el aroma y sabor es a churrasco recién asado, pero te comes una pieza de puré de gluten con ese magnífico brebaje químico que aporta todo su sabor y color.

2-. LAS “CHUCHES”

Aquí tenemos otro claro ejemplo de colores que la madre naturaleza no conoce. Esto ya nos debería dar una pista: muy adecuado para nuestro organismo no puede ser algo que es de color azul turquesa, verde criptonita o rosa fucsia. Por no hablar de la cantidad de azúcar que contienen esos “palitos” de plástico.

3-. SALSAS Y ADEREZOS ENVASADOS

Aunque son una opción realmente fácil para esos días en los que vamos pillados de tiempo con el menú, cociendo un poco de pasta y vertiendo la salsa, podemos degustar de un delicioso plato de auténtica pasta italiana. Pero hemos de ser cuidadosos, ya que la mayoría de salsas comerciales contienen un alto porcentaje de azúcar y aditivos innecesarios. Mejor la opción casera y, si hacemos para que sobre, la podemos congelar.

4-. EDULCORANTES ARTIFICIALES

Recurrimos a ellos para restar calorías, pero hacen más daño que beneficio, sobre todo porque carecen de todo tipo de nutrientes y solo sirven para realzar un determinado sabor. El aspartamo es uno de los más utilizados y muchos productos lo contienen en su composición para crear un sabor adecuado, que haga que ese alimento nos resulte grato al paladar, incluso nos haga pensar que es lo más delicioso que hayamos tomado nunca. Es preferible una cucharada de miel para endulzar el café que recurrir a la sacarina. La stevia es otra opción natural y saludable para endulzar.

*BEBIDAS AZUCARADAS: REFRESCOS, GASEOSAS, ZUMOS ENVASADOS…

Y siguiendo la estela azucarada, dentro de esta categoría también incluimos las bebidas ‘light’, que aunque ponga que apenas contienen calorías, lo cierto es que los sustitutos que se usan para reemplazar al azúcar son peores para el organismo que si comiésemos a mordiscos el panal de una colmena.

En las que son ‘normales’, la enorme cantidad de calorías que aportan son inútiles, vacías, el cuerpo no puede tirar de ellas para rendir, irán directamente a los depósitos de reserva de grasas. Además, estos azúcares disminuyen el colesterol bueno e incrementan los niveles de triglicéridos, alteran nuestra respuesta inflamatoria, incrementando el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Para que nos hagamos una idea: un refresco de cola contiene el equivalente a 10 cucharadas de azúcar.

**Os proponemos un reto: convirtámonos en exploradores de nuestros sentidos y durante una semana intentemos no añadir azúcar donde normalmente se la echamos, encontremos el sabor original de los alimentos ¡nuestro paladar se volverá exquisito! Este artículo puede echarnos una mano, en él te contamos los secretos que encierra EL AZÚCAR.

5-. EMBUTIDOS ENVASADOS

Aunque nos parezca mentira que este tipo de alimentos pueda resultar dañino para nuestro organismo, lo cierto es que debemos evitar los alimentos que incluyen espesantes adicionales (en la mayoría llevan un alto contenido en gluten) y muchísimos conservantes. Tiene lógica si pensamos, sobre todo, en los derivados de animales (chorizo, jamón, pavo, salchichas, filetes, hamburguesas… envasadas al vacío) que requieren ser procesados para evitar la contaminación o la proliferación de microorganismos al entrar en proceso de putrefacción, algo que ocurre en pocos días. Es mejor optar siempre por la versión fresca o natural del alimento.

Que nadie se desanime, existen multitud de alimentos para nutrirnos y, además, extraer todo su sabor sin perder la capacidad de disfrutar de la comida.

Si quieres compartir con nosotros y toda la comunidad Aomm.tv qué alimentos son los que tú nunca comerías ¡adelante, te esperamos!

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo