Mindful eating: controla tu apetito practicando la atención plena

Mindful eating

Mindful eating: controla tu apetito practicando la atención plena


Por: Gaia |  May. 29, 2014

¿Aburrido de estar a dieta? ¿No logras mantener un peso estable? ¿Has probado todas las dietas que existen, incluso algunas que no serían consideradas como saludables, y sigues igual? Posiblemente, si has contestado afirmativamente a estas preguntas, no solo no hayas conseguido perder peso, sino que tu nivel de energía mental está bajo mínimos. Pero no te preocupes, porque ninguna dieta te va a aportar algo que ya tienes: la consciencia o atención plena para perder peso. Esa sería la traducción más exacta del término mindfulness, concepto que cada vez se escucha con más frecuencia.

La atención plena es una capacidad mental que tenemos todos los seres humanos, sin excepción, de permanecer atentos de manera deliberada en el momento presente, observando la realidad tal y como es, sin juicios y con aceptación.

Expresado de esta forma muchos pueden pensar que se les está vendiendo un nuevo método de autoayuda llena de palabrería barata, sin embargo, estamos hablando de las bases de la meditación budista a través de la cual, está demostrado científicamente, mejora la capacidad de manejar situaciones difíciles, disminuye los niveles de estrés y ansiedad y ralentiza el flujo de pensamientos recurrentes.

Cualquier actividad que realicemos puede ser practicada con mindfulness, pero hoy nos vamos a centrar en la alimentación: mindful eating. El objetivo de practicar la atención plena en la nutrición es poner consciencia en la manera de alimentarnos. Hoy en día nuestro cerebro se ve sometido a multitud de estímulos visuales, aromáticos, sonoros… creando una fuerte saturación mental, perdiendo la referencia de lo que es importante y lo que no lo es. La comida constituye un pilar sobre el que todos nos desahogamos cuando no sabemos gestionar bien estos estímulos y las emociones que nos genera, por lo que nos hace comer más de lo que necesitamos.

Al comer con atención plena se recupera la relación con la comida, se hacen las paces con ella, dejando de ser la responsable de nuestras alegrías o tristezas. Para ello necesitamos deshacernos de muchas creencias que tenemos sobre la comida y darle la importancia y el valor que tiene en nuestra vida: ser la fuente primordial de energía, la que nos permite hacer lo que hacemos: leer, viajar, amar…

Estos son algunos consejos para introducir el mindful eating en nuestra vida cotidiana:

 

  1. Cada vez que comes, pregúntate para qué vas a comer: ¿tengo hambre?
  2. Si te entra hambre, primero bebe agua. A veces no diferenciamos entre el hambre y la sed.
  3. Come tranquilamente y saboreando cada bocado.
  4. Entre bocado y bocado deja los cubiertos sobre la mesa
  5. Come en un lugar concreto y agradable, sin televisión

Recuerda: cuando comas, sólo come.

Olga Castañeda.



¿Proteína o carbohidrato?

Proteína o carbohidrato

Con el título de hoy no pretendemos poner al lector en la tesitura de elegir entre comer un sabroso bistec o un delicioso plato de pasta, sino señalar la importancia de separar la ingestión de dichos alimentos en las comidas.

O comemos carne o pasta, pero no espaguetis con salsa boloñesa. Es un hecho comprobado científicamente que para digerir cualquier proteína de origen animal, el estómago debe secretar una enzima digestiva llamada pepsina, la cual solo puede funcionar eficientemente en un medio ácido, y esto es necesario durante varias horas, hasta que el alimento ha sido digerido completamente, y el bolo alimenticio ha abandonado el estómago, siguiendo su camino hacia el intestino.

También está demostrado que para digerir cualquier hidrato de carbono o fécula, se necesita todo lo contrario, es decir un medio alcalino. De hecho, la digestión de los carbohidratos comienza en la boca, cuando las glándulas salivales segregan otra enzima, ptialina y otros jugos alcalinos.

Cuando la comida llega al estómago, es necesario que la alcalinidad continúe para completar la digestión. Es fácil comprender el desastre que ocurre cuando se ingieren proteína e hidratos de carbono en la misma comida.

El estómago debe segregar simultáneamente jugos ácidos y alcalinos que se neutralizan entre sí y no puede digerir correctamente ni una cosa, ni la otra. En consecuencia, las proteínas se pudren, y las féculas fermentan.

La putrefacción y la fermentación son las causas principales de todo tipo de problemas digestivos, como gases, ardor, hinchazón, estreñimiento, colitis, etc. Muchas alergias son también consecuencia de la mala combinación de alimentos.

Para protegerse de la irritación tóxica crónica causada por las comidas mal combinadas, el colon segrega grandes cantidades de mucosidad para envolver las partículas tóxicas antes de que dañen su sensible mucosa.

Cuando esto sucede en todas las comidas, de manera habitual, como es el caso de la dieta moderna occidental, el intestino grueso acaba segregando un flujo constante de moco, que se acumula y se incrusta en las paredes del colon, produciendo una bolsa que se hincha hacia el exterior, provocando lo que se llama una diverticulosis.

Las siguientes etapas del deterioro del colon son la colitis y el cáncer. Si se desea combinar proteínas animales con otro alimento, la mejor elección son verduras y hortalizas, y el mejor modo de consumirlos es frescos en forma de una abundante ensalada.

La mejor combinación para los hidratos de carbono, (preferible que sean cereales integrales) son las frutas no ácidas y verduras frescas crudas o ligeramente cocidas. Las proteínas concentradas de origen animal no deberían entrar en más de una comida al día. Igual ocurre con los hidratos de carbono. Además, lo ideal para asegurarse una correcta digestión y asimilación de todos los nutrientes, es separar la ingestión de proteínas y féculas por un mínimo de 10 horas.

Por ejemplo, puedes hacer el desayuno a base de cereales: unas tostadas de pan integral con un poco de aceite de oliva, o un paté vegetal. Nada de zumo de naranja ni leche de vaca. Sustitúyelo por una infusión, te o café, solo o con leche de cereales.

Las proteínas las tomarás por la noche, te recomendamos el pescado azul como fuente de omega3, acompañado de una suculenta ensalada a base de hortalizas frescas o una guarnición de verduras.

¡Olvídate de las patatas fritas o el pan para empujar!.

Una última recomendación para disfrutar de una digestión más ligera y saludable es no tomar bebidas frías o con hielo. Al llegar al estómago inhiben la secreción de los jugos gástricos, con lo que interrumpen la digestión y desencadenan la putrefacción y fermentación del alimento en el estómago. Lo cierto es que cualquier bebida tomada en grandes cantidades con la comida, diluye los jugos gástricos y dificulta la digestión. En algunos países orientales es habitual acompañar la comida con un te o infusión caliente. El agua a temperatura ambiente es una magnífica opción. También lo son el vino y la cerveza, siempre que no estén fríos, ya que son bebidas fermentadas que tomadas con moderación facilitan la digestión.

Somos conscientes de que los hábitos alimenticios son muy difíciles de cambiar. Al principio puede resultar duro renunciar a una tortilla de patatas, arroz con pollo, o un buen bocadillo de jamón serrano. Pero cuando se convierte en lo habitual y comenzamos a sentir los beneficios en nuestro cuerpo, nos damos cuenta de que el esfuerzo ha valido la pena. Además un huevo frito con una buena ensalada también resulta delicioso.

¡Haz la prueba!

Leer el artículo

Más sobre Salud alternativa

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here