9 Propiedades del jengibre

9 Propiedades del jengibre

9 Propiedades del jengibre


By: Gaia Staff  |  Jan. 02, 2015

Todos, de alguna u otra manera, hemos probado el jengibre, bien como especia, o bien la parte más famosa de esta planta que es su rizoma. También conocido como kion, crece en las regiones tropicales de todo el mundo y es famoso, tanto por sus reconocidas propiedades medicinales, como por su uso culinario. Aunque su origen inicial es de China, cultura que popularizó los usos de esta planta a través de su medicina natural.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS

1-. Alivia los dolores reumáticos y menstruales. Es un potente antiinflamatorio y analgésico, por lo que también disminuye las migrañas y jaquecas.

2-. Previene el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés, convirtiéndose en un antidepresivo natural.

3-. Erradica los mareos y los vértigos, antivomitivo natural.

4-. Es un afrodisíaco natural: mejora los problemas de erección y aumenta la libido.

5-. Reduce problemas digestivos: gases, diarreas, úlceras y gastritis.

6-. Muy eficaz contra la gripe y los resfriados, es un excelente antibacteriano.

7-. Es un vasodilatador y anticoagulante natural que reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares y mejora el riego sanguíneo.

8-. Previene el cáncer de colon y ovario.

9-. Evita el mal aliento.

El jengibre es una de esas plantas maravillosas que nos otorga la madre naturaleza, con multitud de beneficios que acabamos de ver, pero como en todo, debe consumirse con moderación en determinados casos.

CONTRAINDICACIONES

– No debe ingerirse si las afecciones del aparato digestivo para las que resulta favorable (úlceras, gastritis, colitis o enfermedad de Crohn) están activas.

– Puede interferir en la formación hormonal del feto durante el embarazo, por lo que antes de tomarlo para reducir las náuseas es conveniente consultar al ginecólogo.

– Evitar tomarlo si los sangrados durante la menstruación son muy abundantes para que no aumente el riesgo de hemorragia.

– Si se está bajo medicación para la diabetes o para problemas circulatorios, también se recomienda consultar con el especialista, ya que el jengibre reduce y altera los efectos de dichos fármacos.

¿CÓMO SE CONSUME?

Existen multitud de maneras de consumir el jengibre: en infusiones, en zumos, en ensaladas, en guisos o en postres; ya sea en polvo, fresco, disecado, en tabletas o jarabes.

Si quieres compartir con nosotros tus mejores recetas con jengibre, únete a la comunidad Aomm.tv y cuéntanos tu experiencia.



Azúcar ¿un veneno para el cuerpo?

Hasta hace relativamente pocos años, las grasas eran las grandes enemigas del mantenimiento de unos hábitos alimenticios saludables. Sin embargo, recientes estudios demuestran que el azúcar es el gran maligno de la película nutricional.

Son los azúcares añadidos en los alimentos procesados (algunos de ellos no podrás creer que llevan azúcar extra en su composición) los causantes de la epidemia del mundo desarrollado: LA OBESIDAD y todas las enfermedades asociadas.

Si echamos la vista atrás, muy, muy, muy atrás… algunos miles de años atrás, y contemplamos lo que la naturaleza nos proporciona para poder alimentarnos y nutrirnos, encontramos azúcar (fructosa, sacarosa, lactosa, glucosa) en las frutas, las verduras, la miel, la leche y poco más. Esto quiere decir que el organismo humano está preparado para asimilar cierta cantidad de azúcar, y siempre de origen natural.

Entonces ¿Cuál es el problema?

Veamos primero de dónde viene el azúcar que no está en la naturaleza: el azúcar blanco, refinado, procesado y todas sus variantes… Se elabora mediante el refinado de la caña de azúcar, un proceso que implica muchísimos productos químicos, tantos que el producto final poco se parece al de origen, no hay más que observar el aspecto del azúcar y sus gránulos con la planta de la caña; y sobre todo, no contiene ninguno de los nutrientes, vitaminas o minerales de la planta original.

Los seres humanos necesitamos azúcar para vivir y poder mantener nuestra actividad cerebral, muscular, circulatoria, etc. en buenas condiciones, y lo conseguimos si nuestro aporte de azúcar procede de los alimentos naturales. Sin embargo, cuando comemos bollería industrial, platos precocinados o comida rápida, estamos alterando nuestro organismo y creando desajustes que el cuerpo no sabe cómo equilibrar, ya que lo que contiene el azúcar procesado, para nuestro cuerpo supone una verdadera bomba, no solo calórica, sino nutricional. Los efectos que el azúcar genera en nuestro cerebro son comparables a los que ocasionan drogas, como el tabaco, el alcohol o la cocaína.

Entre los productos que esconden azúcares añadidos podemos encontrar: salsas de tomate enlatadas, pan de molde, bebidas ‘light’, yogures, platos preparados, carnes, salchichas… Tal vez, ahora entendemos mejor porqué los niveles de obesidad han aumentado dramáticamente en los últimos años: estamos ‘enganchados’ a la comida procesada.

La insistencia de llevar una dieta equilibrada va mucho más allá de la estética o estar a dieta; podemos comer perfectamente una hamburguesa o unas croquetas o unas patatas fritas, pero ¿por qué no hacerlo con materia prima original? ¿Está más rica esa bebida de cola ‘light’ que un zumo de naranja natural?

Os dejo esta reflexión: el azúcar refinado sirve para mejorar el sabor, olor y aspecto de cualquier alimento.

Olga Castañeda, experta en nutrición en aomm.tv

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

devices sp image tree v2
icon ios black
icon android black 2
icon chromcast black 2
icon roku black
icon amazon firetv black 2
Testing message will be here