La alimentación durante el otoño

La alimentación durante el otoño
Por: Gaia | Oct. 08, 2013
Ha llegado el otoño, y con él la lluvia y el viento. Los árboles cambian de color brindándonos hermosos paisajes con coloridos bosques bajo un cielo gris plomizo. Poco a poco se irán desnudando para con sus hojas servir de protección a la tierra contra el frío que se avecina. Las aves comienzan su migración hacia lugares más cálidos donde pasar el invierno. Los animales se preparan para el invierno abasteciéndose de comida, buscando un lugar donde guarecerse o mudando su pelaje que les servirá de abrigo.
Todo en la naturaleza invita al recogimiento y la interiorización. Nosotros, humanos, aunque vivimos en modernos edificios con aire acondicionado y calefacción que nos enfrían en verano y nos calientan en invierno, también debemos recibir al otoño en nuestro cuerpo y nuestra mente, aceptar el cambio de estación y darle la bienvenida como se merece.
Al igual que la savia de los árboles desciende por sus ramas y su tronco para concentrarse y ser almacenada, preparándose para renacer en la siguiente primavera, así nosotros debemos brindarnos el tiempo de replegarnos, en actitud meditativa, cosechar los frutos de las experiencias vividas durante el verano y preparar la venida del oscuro invierno.
Las tardes lluviosas invitan a una buena lectura junto al calor del hogar, o a una charla relajada compartiendo una taza de té.
También se producen cambios en nuestras apetencias en lo que a alimentación se refiere. Se acabó el tiempo en que apetecía una ensalada fresca o un buen gazpacho. Ahora nuestro cuerpo nos pide lo que necesita: alimentos para el otoño cuya energía ayuda a interiorizar, calentar y relajar.
Es aconsejable comer menos ensaladas y bebidas frías y fruta, e incrementar el consumo de sopas, cereales, leguminosas y verduras de la estación, aderezado con especias como el jengibre, clavo, canela o hierbas aromáticas secas. Comenzamos a utilizar cocciones lentas que nos calentarán y reforzarán; también es aconsejable cocinar al vapor o en olla a presión.
El sabor estrella del otoño es el dulce; el dulce natural, no el azúcar y los pasteles. En estos meses es importante nutrirnos con alimentos dulces naturales. Podemos utilizar pequeñas cantidades de melaza para complementar platos. Alimentos cuyo sabor natural es el dulce son: arroz, avena, mijo, patatas, calabaza, boniato, zanahoria, frutas y frutos secos, garbanzos y lentejas, etc.
Ahora es época de cosechar, podemos encontrar gran variedad de frutas y verduras de la estación en nuestra despensa: calabazas, cebollas, nabos, calabacines, coles, manzanas, peras, melocotones, moras… Podemos hacer conservas y compotas o mermeladas y hacer acopio de reservas para el invierno. Además tomar la fruta cocinada es más apropiado para esta estación que comerla cruda.
Sopa de verduras y cochayuyo
El alga cochayuyo es poco conocida en nuestro país, aunque se puede encontrar en herbolarios y tiendas de productos ecológicos. Tiene un sabor suave y delicioso y es una gran fuente de calcio, magnesio, y otros minerales y oligoelementos.
Ingredientes:
• Alga cochayuyo
• Cebolla, ajo, patata, calabaza, repollo, coliflor, calabacin, nabo, boniato, o cualquier otra verdura de la estación.
• Aceite de oliva virgen
• Sal o caldo vegetal
• Tomillo seco
• Polvo de setas deshidratadas.
En una cazuela de barro con un fondo de aceite, rehoga la cebolla, el ajo, y el cochayuyo. Ve añadiendo poco a poco la patata, calabaza y las demás verduras troceado en piezas pequeñas e irregulares. Cuando tengas todas las verduras, rehoga 5 minutos más. Después añade el agua que deberás haber calentado previamente para evitar que se rompa el barro. Sazona al gusto, añade el tomillo y una pastilla de caldo vegetal de calidad, o todavía mejor, una cucharada de setas trituradas. Deja cocer a fuego lento, tapado durante 20 minutos o hasta que la verdura esté tierna. Esta sopa acepta todo tipo de variantes, puedes añadir cereales, leguminosas, usar las verduras que tengas en ese momento, añadir un poco de salsa de tomate, jengibre, etc.
¡Que aproveche!
Las 5 mejores infusiones para combatir el frío

Poco a poco vamos dejando atrás el calor del verano y las frutas y verduras propias de esta temporada, para ver cómo poco a poco, la naturaleza va cambiando sus colores y su temperatura, brindándonos alimentos propios de las estaciones de frío puedes consultar en los siguientes enlaces: las frutas y verduras del otoño I + las frutas y verduras del otoño II y todo lo que ello supone: menos horas de luz, más tendencia a acumular toxinas, una alimentación más densa y pesada… Así que en el post de hoy queremos ver las 5 mejores infusiones para combatir el frío y que nos pueden ayudar a prevenir o combatir las enfermedades gripales o enfriamientos, propias del otoño.
1-. TOMILLO
-Propiedades: Planta antiséptica, muy adecuada para prevenir las epidemias gripales o de otra índole. Antiespasmódico, con lo que combate eficazmente la tos en casos de resfriados, gripes, bronquitis y demás enfermedades relacionadas. Ejerce una buena acción contra los trastornos respiratorios en general.
-¿Cómo prepararla?: dos cucharaditas de la planta, se echa el agua hirviendo y se deja reposar 10 minutos. Se puede endulzar con miel para ayudar en su función.
2-. REGALIZ
-Propiedades: muy eficaz a la hora de prevenir y tratar los efectos del resfriado. Si se chupa la planta o los derivados de ésta, se evitará la irritación de garganta, que se produce en la mayoría de casos por la tos. Además, contiene propiedades antivíricas y antibacterianas, por lo que es ideal para proteger de cualquier infección que provenga del exterior de la garganta.
-¿Cómo prepararla?: tomar una cucharadita de raíz seca por vaso de agua y colocarlo en agua hirviendo durante aproximadamente 10 minutos, luego beberlo en modo de te, endulzado a gusto.
3-. EQUINÁCEA
-Propiedades: para prevenir y combatir la gripe, resfriados y otro tipo de enfermedades. Es conveniente tomarla en los cambios de tiempo y sobre todo cuando vamos hacía los meses más fríos, con el fin de aumentar las defensas y evitar el contagio de las enfermedades mencionadas. También se puede tomar, cuando ya están manifestadas, como tratamiento.
–¿Cómo prepararla?: con una cucharadita de raíz y dejando en reposo 20 minutos.
4-. TILO / TILA
-Propiedades: Es excelente para eliminar toxinas del organismo gracias a su poder para provocar el sudor. Se recomienda para resfriados con fiebre, para realizar la sanación con curas de sudor. Además es también muy efectiva para prevenir la gripe, combatir la tos y fortalecer las defensas.
-¿Cómo prepararla?: Es conveniente comenzar a tomar unas 2 o 3 tazas al día, ante los primores síntomas. Para realizar la infusión se utilizan las hojas y flores del tilo, tomando 2 cucharaditas y dejando en reposo 10 minutos.
En los casos de curas de sudor, además de la infusión se debe aplicar calor. También se puede utilizar para realizar baños calientes, realizando una infusión de tilo con 8 cucharadas de flores y 1 litro de agua. Después se añade al agua, muy caliente, del baño.
5-. MADRESELVA
-Propiedades: su riqueza en carvacrol, geraniol y ácido clorogénico, le otorgan propiedades antisépticas; el carvacrol y la luteonia son antitusivos, y todos estos componentes poseen propiedades anti inflamatorias excelentes en casos de: tos, asma, resfriado, bronquitis y gripe.
-¿Cómo prepararla?: colocar una cucharada de flores secas por taza de agua durante 15 minutos en agua hirviendo. Se pueden tomar un par de tazas al día.
*ADVERTENCIA: todas las infusiones se deben utilizar como una medida preventiva y en casos leves, cuando la enfermedad adquiere una cierta gravedad solamente se utilizará para ayudar en la sanación, siendo el médico el que nos indique el mejor tratamiento.
**Fuentes:
www.taringa.net www.naturalternativa.net http://www.natursan.net/Te recomendamos que adaptes tu práctica de yoga a las necesidades particulares tanto físicas como energéticas propias de las estaciones de frío, puedes encontrar prácticas adaptadas en este enlace.