Las frutas y verduras del otoño II

Las frutas y verduras del otoño II

Las frutas y verduras del otoño II


By: Gaia Staff  |  Oct. 15, 2014

Hace unas semanas hablamos de las frutas y verduras de la temporada de otoño, pero se nos quedaron muchas en el tintero. Por eso, hoy os ofrecemos la segunda parte, así cuando vayamos al mercado conoceremos bien lo que la naturaleza nos ofrece en esta época. Recuerda:

1-. Tienen mejores propiedades organolépticas: sabor, olor, textura…

2-. Tienen mayor valor nutricional.

3-. Son más baratas y ecológicas: al reducir costes de transporte y almacenamiento.

FRUTAS

CHIRIMOYA: contiene un 75% de agua, pero que no te engañe su ligereza, ya que es rica en azúcar y tiene bastantes calorías: sus azúcares son naturales y beneficiosos, glucosa y fructosa, pero se recomienda consumirlo moderadamente. Entre sus beneficios más importantes podemos destacar su potente poder laxante y la regulación de la glucosa en sangre.

-PIÑA: contiene un 85% de agua y es fabulosa para dietas de pérdida de peso. Muy rica en vitamina C, potasio, magnesio, yodo… Excelentes propiedades diuréticas y laxantes, anticancerígena y favorece el sistema inmune.

-FRUTOS ROJOS: Arándano, mora, endrina y grosella están de temporada. Son bien conocidas sus propiedades antioxidantes, previniendo el envejecimiento celular prematuro y favoreciendo el funcionamiento del sistema inmune y cardiovascular.

PLÁTANO: En España podemos presumir de nuestros plátanos canarios todo el año, pero en otoño es cuando su sabor es más dulce, ya que han completado su época de maduración. Contienen mucho potasio, hidratos de carbono y energía, excelente acompañante para los deportistas. Se amoldan a multitud de aplicaciones en la cocina.

FRUTOS SECOS

Nueces, almendras, avellanas… poseen una alta densidad calórica, pero, están colmados de nutrientes beneficiosos para el organismo, como los ácidos grasos omega-3. Excepto las castañas que casi no contienen grasas y poseen más cantidad de hidratos complejos, la mayor parte de los frutos secos aportan alrededor de las 600 Kcal por cada 100 gramos.

VERDURAS

CALABAZA: muy rica en vitamina A, y en menor proporción C, contiene gran cantidad de agua y fibra y pocas calorías, lo que la convierte en una verdura fantástica en dietas de adelgazamiento. Además, favorece la visión, las uñas y el cabello, así como, las digestiones pesadas o casos de acidez. Se presta a multitud de opciones culinarias: asadas, en sopas o cremas, de guarnición, en bizcochos…

-LOMBARDA: pertenece a la familia de las crucíferas: col, repollo, brécol… Pocas calorías y mucha fibra. Rica en vitaminas A, C, E y B, en potasio, fósforo y azufre. Muy recomendada para diabéticos, altos niveles de ácido úrico y el crecimiento infantil. Anticancerígena.

¿Tienes alguna receta especial para el otoño? Entra, únete a la comunidad Aomm.tv y comparte con nosotros tus alimentos otoñales favoritos.

Olga Castañeda, experta en nutrición en Aomm.tv

 



7 alimentos anticáncer

7 alimentos anticáncer

 

Según un informe de la Universidad de Harvard, ‘La Prevención del cáncer’, un 30% de los casos de cáncer mortales son provocados por la mala alimentación y obesidad. El cáncer es una enfermedad en la que entran en juego varios factores, por lo tanto nadie nos puede asegurar que si llevamos una vida sana nos vayamos a librar de él. Sin embargo, lo que sí está claro es que tener hábitos de vida saludables que incluyan hacer ejercicio, eliminar el tabaco, llevar una dieta rica en alimentos frescos y reducir los niveles de estrés en nuestra vida entre otras cosas, reducen la probabilidad de desarrollar un cáncer.

Existen muchos alimentos que han demostrado su acción anticáncer, bien en la prevención o en el tratamiento y reducción de los tumores.

Hoy os enumeramos estos 7 alimentos anticáncer:

– Brócoli. Tiene un alto contenido en isotiocianatos. El gen 53, conocido también como “el guardián del genoma” se encarga de mantener a las células sanas y evitar que se inicie el crecimiento anormal propio del cáncer. Cuando este gen 53 se vuelve defectuoso su falta de control hace que las células anormales proliferen y den lugar a distintos tipos de cáncer. Los isotocianatos presentes en el brócoli, el repollo y la coliflor son capaces de eliminar la proteína del g53 defectuoso y dejar libres las proteínas sanas para suprimir el desarrollo de tumores.

– Tomates, fresas y sandía. El licopeno que tienen reduce la incidencia de distintos tipos de cánceres, especialmente el de próstata. El licopeno inhibe la proliferación celular y modula los mecanismos inmunológicos.

– Frutas, verduras y mermeladas. Las personas que comen abundante cantidad de frutas y verduras tienen menos probabilidad de desarrollar cáncer. Esto se debe en gran medida a la pectina, un gelificante natural de las frutas y las hortalizas, que también se usa para fabricar mermeladas y que inhibe la galectina 3, una proteína que ayuda a la diseminación del cáncer en el organismo.

– Cúrcuma. Es uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. Además tiene cualidades antitrombóticas, hipocolesterolemiantes, hepatoprotectoras, antimicrobianas, antioxidantes, anticancerosas. Se ha comprobado que la curcumina inhibe el crecimiento de un gran número de tumores como los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia entre otros. Favorece la eliminación de sustancias cancerosas, ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el glutatión y tiene un gran poder antioxidante (en algunos estudios se habla de que es hasta 300 veces más potente que la vitamina E).

– Setas chinas. Maitake, shiitake y reishi se utilizan en la medicina tradicional china para reforzar el sistema inmune por la presencia de unos compuestos llamados betaglutanos que estimulan la fabricación de interferón natural, un eficaz anticancerígeno. Las setas frenan el crecimiento de las células tumorales y la aparición de metástasis.. también son ricas en Selenio, que ayuda en la lucha contra la enfermedad.

– Té verde. Contiene polifenoles que anulan los efectos de las nitrosaminas y tiene poderes antioxidantes. Es un poderoso protector contra las radiaciones ambientales. Potencia el efecto de la radioterapia en las células cancerosas.

– Aceite de oliva. Reduce el riesgo de cáncer de mama, próstata, colon e intestino. El aceite de oliva contiene un ácido graso esencial, el ácido oleico (omega 9) que disminuye los niveles de un oncogén, el HER2/neu, y aumenta la eficacia del tratamiento del trastuzumab que tiene como blanco dicho oncogén. También aumenta el efecto de otro fármaco utilizado en el cáncer de mama y ovario: el paclitaxel. Una alimentación que incluya aceite de oliva virgen extra puede reducir el desarrollo de tumores entre un 8% y un 10%, y hasta un 15% en el caso de cáncer de mama.

Desde Aomm.tv te invitamos a que  incluyas todos estos alimentos en tu dieta habitual y añadas la práctica del yoga, pilates y meditación en tu vida diaria, la mejor forma de sentirte bien y cuidarte por dentro y por fuera. Puedes empezar a buscar tu clase ideal pinchando aquí.

Leer el artículo

Más sobre Salud alternativa

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here