Los 13 alimentos más refrescantes del verano

Los 13 alimentos más refrescantes del verano
By: Gaia Staff | Jul. 28, 2015
Hace unas semanas, con el comienzo de la temporada estival, os contábamos qué pautas seguir para alimentarnos en verano, como podéis ver aquí. Para que esta alimentación sea realmente fresca y renovadora os traemos los 13 alimentos más refrescantes del verano, para que el calor no nos quite la energía y podamos disfrutar al máximo de estos meses de descanso.
Tomad nota:
1º La sandía y el melón: ambas frutas de naturaleza fría, las convierten en las reinas del verano para sofocar los calores. Su alto contenido en agua (90%) ayuda a eliminar la sed y favorece la eliminación de líquidos.
2º Los nísperos: con su sabor dulce disipan el calor, estimulan la salivación y ayudan a controlar la diabetes.
3º El plátano: aunque a primera vista no lo parezca, disipa el calor patógeno, enfría la sangre, y estimula la producción de líquidos corporales. Además sacia la sed, humedece los intestinos y ayuda a disminuir la tensión arterial.
4º La pera: especialmente las de agua, son dulces y frescas. Magnífica para reponer las fuerzas y además de aliviar el sofoco por el calor, ayuda a eliminar las toxinas del alcohol de las noches veraniegas.
5º La manzana: sobre todo las ácidas (por ejemplo, las verdes categoría ‘Smith’) estimula la producción de líquidos corporales y reduce la sed. Además, mitigan el estrés y la fatiga mental.
6º El apio: expulsa el calor, elimina toxinas y aumenta la producción de orina, realmente eficaz para remineralizar.
7º El pepino: otro ‘alimento rey’ del verano. De sabor dulce, es muy utilizado para ensaladas, gazpachos y cremas de verano.
8º El rábano: de sabor picante y dulce, se utiliza por su acción diurética que ayuda a eliminar la retención de líquidos y alimentos, disipa el calor y reduce las náuseas y vómitos.
9º El tomate: uno de los mejores aliados que podemos tener durante este periodo estival. En este artículo os detallamos todas sus magníficas propiedades.
Pero nuestra alimentación en verano puede ir mucho más allá de las excelentes frutas y verduras de temporada:
10º Los cangrejos: su carne actúa como antiinflamatorio y desintoxicante, realmente muy útil para las articulaciones de las personas deportistas, sobre todo ahora en verano que pueden entrenar más.
11º Las almejas: aportan energía, combaten el calor, aumentan la diuresis y alivian la hinchazón y la inflamación de las extremidades, provocadas por el calor en verano.
12º Link Placeholder un ‘superalimento’ del que os hemos hablado en profundidad en Aomm.tv. Aumenta la energía, refresca la sangre del organismo y ayuda al hígado y al riñón a eliminar toxinas.
13º Las algas: por último os proponemos este otro ‘superalimento’. Alivian la retención de líquidos, expulsan el calor interno y mejoran la celulitis. Pero tienen muchísimas más propiedades que os ofrecemos en este artículo.
Contadnos qué alimentos os resultan más refrescantes en vuestro menú veraniego. Os esperamos en Aomm.tv
Qué comer antes y después de entrenar

+ Consumir alimentos que sean bien tolerados por nuestro organismo.
+ Incluir hidratos de carbono de lenta absorción: pasta, arroz, avena, cereales integrales, etc.
+ Consumo moderado de proteínas: pescado, carnes, huevos…
+ Mantener una alimentación baja en grasa, tarda más en digerirse y puede provocar fatiga. Mejor consumir moderadamente “grasa buena”: aceite de oliva, aguacate, frutos secos…
+ Beber suficiente líquido para mantener el organismo bien hidratado, prescindiendo de las bebidas azucaradas, gaseosas y alcohólicas.
Teniendo estas cinco premisas claras, vamos a ver qué comer según el deporte que realicemos. Como la variedad deportiva es tan extensa, hemos escogido dos tipos de actividades: “body-mind” y “cardio-aeróbico”, que sin ser opuestos, sí que su dinámica tiene diferentes exigencias energéticas.
Ejercicio “BODY-MIND”: YOGA, PILATES, TAI-CHI…
Antes: se recomienda no ingerir nada desde 2 horas antes de la clase. La intensidad de los ejercicios y la respiración como compañera de viaje en la ejecución de cada uno, requiere de un alto grado de concentración y soltura en los movimientos; por lo que si tenemos el estómago lleno, la energía corporal puede verse afectada.
Después: alimentos de fácil digestión que ayuden al cuerpo a mantener ese estado de equilibrio y control que han alcanzado durante la clase, por ejemplo: batidos de frutas naturales, yogures, frutos secos, cereales…
Ejercicio “CARDIO-AERÓBICO”: RUNNING, NATACIÓN, SPINNING…
Antes: como el cuerpo va a realizar un ejercicio de alta intensidad, es necesario que nuestras reservas energéticas estén llenas. Lo ideal es comer entre 1-2 horas antes de realizar la actividad, con alimentos ricos en hidratos de carbono de lenta absorción, como: frutas (manzana, ciruelas, frutos rojos…), cereales, arroz…
Después: las reservas energéticas han quedado vacías y la mejor manera de llenarlas es con alimentos ricos en hidratos de carbono de rápida absorción: frutas (plátano, pera, sandía…), ricos en proteína para la reconstrucción muscular: pavo, jamón… y por supuesto, un buen vaso de agua, zumo o batido natural, para recuperar la hidratación.
*Todos estos consejos tienen un carácter general, si se busca un objetivo concreto, las pautas varían dependiendo de cada caso.