5 acciones para fortalecer la voluntad

5 acciones para fortalecer la voluntad

5 acciones para fortalecer la voluntad


By: Gaia Staff  |  Jul. 15, 2015

Hablamos de la fuerza de voluntad como si fuese un don o un regalo con el que uno naciese… llegamos a pensar que si no somos de los afortunados dentro esta lotería, no lograremos sacar adelante ningún proyecto profesional o alcanzar cualquier reto personal.

Pero la fuerza de voluntad es una capacidad de la mente humana que está en todos nosotros; es verdad, que habrá personas que de forma innata sean más fuertes y otras débiles, sin embargo, es una capacidad moldeable que se puede entrenar, como se entrena el cuerpo físicamente para fortalecer los músculos y mejorar la salud, también la voluntad es ‘un músculo’ y necesita ejercicio, también podemos y debemos fortalecer la voluntad.

¿Cómo podemos desarrollar la voluntad? Os ofrecemos estas 5 acciones para fortalecer la voluntad:

1º Pequeños retos: intentar conseguir algo grande al principio que conlleve mucho peso y energía para nosotros, no es una buena idea. Es mejor empezar conquistando pequeños retos y afianzándolos día a día. Implementando pequeños hábitos, como cepillarnos los dientes con la otra mano o hacer la cama todos los días, ayudará a adquirir disciplina y voluntad, útiles para cualquier tarea que queramos emprender.

2º Salud física y mental: aunque estamos hablando de fortalecer una cualidad mental, es fundamental estar bien descansado, alimentado de manera saludable (dieta variada)… Si nos sentimos en plena forma física, mental y emocional, estaremos en mejores condiciones de fortalecer nuestra voluntad.

3º Contar con ‘aliados’: si queremos alcanzar una meta puede ser buena idea encontrar a otra persona que comparta nuestro objetivo para recorrer el camino juntos, incluso un grupo o comunidad, no podemos ayudar en los momentos de flaqueza.

4º Automotivación: si antes de emprender el camino hacia nuestra meta ya nos ‘autoboicoteamos’ presagiando el fracaso, pocas posibilidades de éxito se vislumbran. Será necesaria una preparación antes de afrontar nuestro reto. Recordar la motivación que nos ha llevado a este camino, nos ayudará a reforzar nuestro objetivo.

*Os proponemos este ejercicio: dedicar 5 minutos antes de realizar el reto a visualizar los beneficios que nos va a reportar una vez conquistado. Al terminar estaremos 100% motivados.

5º Date un premio, lo has ganado: si hemos logrado un objetivo a base de fuerza de voluntad, por pequeño que sea, es muy reconfortante concedernos un premio. Eso que más nos gusta, ese capricho que tanto anhelamos.

Con estas sencillas pautas podemos ir fortaleciendo la base de nuestra voluntad, aunque habrá momentos difíciles en el camino, debemos recordarnos que de los errores se aprende, que el camino puede ser un medio de gozo también y que la herramienta de la meditación la tenemos siempre disponible…

Si todavía no habéis probado la meditación os animamos a descubrir nuestro amplío catálogo de prácticas serán un refuerzo para lograr lo que anhelamos. Os esperamos en Aomm.tv.



Amor consciente

Amor Consciente

En esta fecha tan especial para muchos de los que estáis enamorados, queremos hacer una reflexión sobre el amor maduro y consciente.


Desde la gran y pequeña pantalla nos llegan multitud de mensajes, muchos de ellos poco tienen que ver con la realidad. Películas en las que se muestra una pareja (la mayoría de las veces jóvenes y bellos) que tras una serie de situaciones más o menos cómicas y /o dramáticas, terminan por unirse en un gran abrazo con beso de película incluido que puede ir precedido de un juramento de amor eterno del tipo “juro que siempre te amaré” o “no volverá a suceder”, en fin, situaciones cuyo parecido con la vida real es pura coincidencia.

Pero si nos remontamos más atrás, a nuestra más tierna infancia, tenemos ejemplos en los cuentos clásicos tipo Cenicienta, Blancanieves, Rapunzel, etc en los que aparece un príncipe apuesto y valeroso que rescata a la doncella y… vivieron felices para siempre. O eso nos contaron.

¿Qué sucede cuando el príncipe se va a conquistar tierras lejanas y la princesa se queda sola al cargo del castillo? ¿O cuando tienen pequeños principitos y ya no tienen tiempo para embelesarse el uno en brazos del otro? ¿O simplemente cuando desaparece el hechizo, y se presenta la realidad de la persona que tenemos delante?

En los comienzos de una relación es normal ver a la persona amada tras un cierto halo de misterio. El deseo por estar cerca suyo puede más que cualquier traba o impedimento que se nos ponga por delante. No existen los defectos, todo son virtudes y pequeñas rarezas que hacen al ser amado especial y encantador. Pero tarde o temprano la realidad se hace patente, el misterio desaparece y en su lugar se instala la costumbre. El velo que cubría nuestros ojos cae, y deja al descubierto al otro, con sus virtudes y sus miserias, su luz y su sombra. Incluso aquella rareza suya que le hacía tan especial puede tornarse en la característica que más odias de toda su persona.

Es el momento clave, el punto de inflexión donde muchas parejas se rompen (no están dispuestas a aceptar la realidad del otro) y otro gran número de amantes deciden ser valientes y aventurarse en el otro.

Una relación madura y gratificante necesita una base firme, unos cimientos sólidos sobre los que asentarse, para que cuando posteriormente la relación y sus componentes crezcan en número y responsabilidades, se convierta en un lugar seguro, fuente de crecimiento y búsqueda interior. Esta base debe estar formada por varios componentes: respeto, comunicación, empatía, comprensión, tolerancia. Todo ello dirigido hacia el otro y hacia uno mismo.

Es necesario respetar la individualidad del ser amado, respetar sus silencios, emociones, espacios, y también respetar nuestra propia emocionalidad, darle cabida a todo aquello que se siente y la oportunidad además de un espacio seguro donde poder expresarlo, donde se de una comunicación a corazón descubierto, sin temor a ser juzgados o rechazados. Es importante trabajar la empatía, poder meterse en la piel del otro, ponerse en su lugar e intentar ver las cosas desde un ángulo de visión diferente al propio. Si conseguimos esto, muchas de las desavenencias se difuminan, las aseveraciones pierden fuerza, el rencor desaparece y da paso a la comprensión profunda del otro y la compasión.

Comprender y tolerar que somos humanos y como tal, cometemos errores, y tener muy claro que cada crisis es una gran oportunidad de cambio y crecimiento.

Si tienes una relación así, eres afortunado. Cuídala y cultiva la intimidad y la amistad con tu pareja para que juntos os nutráis y podáis crecer en consciencia y trascender el dolor y el sufrimiento innecesarios.

La meta última del Yoga es la unión de cuerpo, mente y espíritu en una sola entidad, y la unión del hombre con la creación. Comencemos esa unión con nuestro hermano, con el ser amado, material, accesible y cercano.

Vale la pena intentarlo ¿no crees?

¡Feliz San Valentín!

Si quieres profundizar  y agrandar tu corazón y tu amor hacia ti mismo y los demás, te proponemos esta 'Meditación del amor' guiada por Juan Manzanera

Leer el artículo

Más sobre Desarrollo personal

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here