10 cosas por las que debes estar agradecido

10 cosas por las que debes estar agradecido
Por: Gaia | Aug. 13, 2013
Trabajar con la mente para conseguir un buen equilibrio y ser una persona feliz es bastante complicado hoy en día, especialmente con el estilo de vida que llevamos, donde las prisas por llegar al trabajo, la cantidad de tareas que se nos acumulan en la oficina y las obligaciones con los niños y la casa pueden llegar a superarnos.
Desde hace tiempo, he tratado de buscar alternativas para ser feliz, o al menos lo he intentado, ya que la vida a veces no resulta tan sencilla como parece y se dan circunstancias ajenas a nosotros que están fuera de control con las que tiene que aprender a vivir. Tener los pies en la tierra, como se suele decir, y practicar cada día ejercicios mentales me ha ayudado a poder seguir adelante.
Uno de los ejercicios que practico a diario y que aprendí a poner en práctica leyendo el libro de La Magia de Rhonda Byrne (un regalo que me hizo una persona muy especial en mi vida que es una auténtica luchadora, mi hermana mayor) es el agradecimiento por las cosas que tienes. La actividad es muy sencilla, solo te llevará un par de minutos cada mañana y te aseguro que afrontarás el día y los contratiempos que vayan surgiendo desde otro punto de vista.
Nada más despertarte y salir de la cama, coge un papel y un lápiz y escribe diez cosas por las que tienes que estar agradecido y el por qué lo estás. Puedes hacer referencia a aspectos de tu vida personal, social, laboral, al universo, a tus creencias, etc. Vale cualquier cosa que tengas y que te haga feliz. Se me ocurre, por ejemplo, dar las gracias por conservar un puesto de trabajo en los momentos de crisis que estamos viviendo; o sentirse satisfecho porque se tiene salud; o por la familia que permanece unida; o por el coche que has podido comprar. No importa el qué, si te hace feliz, siente ese profundo agradecimiento. Relee lo que has escrito y por cada cosa que estés agradecido di la palabra gracias repetidas veces.
Si vas a practicar este ejercicio mental debes estar convencido de ello y de que va a funcionar, si eres agnóstico respecto a estas prácticas o crees firmemente que no va a surtir efecto, es mejor que no lo intentes; o, bueno, mejor inténtalo, es posible que te sorprendas con sus resultados.
Por Andrea Gete, colaboradora de Gaia.
"Sólo respira"

Nos ha encantado este vídeo que hoy os compartimos: “Sólo respira”. En él un grupo de niños y niñas explican en su propio lenguaje qué es lo que sienten cuando se enfadan, cómo viven esa experiencia tan potente que es la emoción de la ira, donde la sienten… y lo que es más importante: qué hacen cuando aparece para que no les domine completamente. Un aprendizaje que a todos seguro que nos viene muy bien.
Este hermoso vídeo tiene una hermosa historia detrás. Sus creadores, Julie Bayer Salzman y Josh Salzman lo explican con estas palabras: “La inspiración para ‘Solo respira’ vino primero hace poco más de un año cuando escuché a mi hijo de 5 años hablando con sus amigos acerca de cómo las emociones afectan diferentes áreas del cerebro, y cómo calmarse tomando algunas respiraciones profundas — cosas que estaban aprendiendo en el jardín infantil de su escuela. Estaba sorprendida y dichosa de ser testigo de cuán significativo estaba siendo el aprendizaje socio-emocional en una escuela primaria en estas mentes tan jóvenes.
El año siguiente, decidí tomar un curso online de 6 semanas a través de Mindful Schools, pensando en que si mi hijo estaba aprendiendo sobre esto, tenía sentido que yo aprendiese también. Desde la primera semana noté los efectos positivos de esta práctica no solo se reflejaban en mi propio ser sino también en mis relaciones con los demás.
Como realizadora, siempre estoy interesada en encontrar un tema digno de ser filmado y sentí que Mindfulness era un concepto que era necesario comunicar visualmente. Por suerte, mi pareja, que es también mi compañero haciendo películas, estuvo de acuerdo. Hicimos “Solo respira” con nuestro hijo, sus compañeros de clase y con sus familiares un sábado en la tarde. El vídeo no tiene guión – lo que los niños dicen está exclusivamente basado en su comprensión neuro-científica de las emociones difíciles, y cómo pueden afrontarlas a través de la respiración y la meditación. Ellos, a su vez, nos enseñan a todos nosotros…
Os dejamos con unas palabras del Dalai Lama: “Si enseñásemos meditación a cada niño de ocho años, eliminaríamos la violencia en una sola generación”
Namaste