Navidades conscientes

Navidades conscientes

Navidades conscientes


Por: Cristina Herrero Puig  |  Dec. 29, 2013

En esta época del año la Navidad lo inunda todo. La iluminación en las calles, los villancicos en las tiendas, la carta a los Reyes Magos y la imaginación de los más pequeños volando entre renos de nariz roja, camellos venidos de Oriente y un montón de regalitos que de manera misteriosa llegarán hasta sus casas en el día señalado.

“Las navidades son para los niños” o “cuando se tienen niños, vuelve la ilusión en navidad”, en estos días es habitual escuchar cosas parecidas. ¿Porqué los adultos hemos perdido la ilusión por las navidades? ¿es que acaso no nos sentimos cómodos con la típica celebración en torno a una mesa repleta de manjares con los que se podría alimentar a tres familias? ¿o no estamos seguros de estar haciendo lo correcto al apabullar a los niños con tantos regalos?

En muchos casos, los adultos hemos olvidado qué celebramos en las navidades, cuál es el sentido y el origen de estas fiestas, y el famoso espíritu de la Navidad. O lo hemos olvidado, o ha dejado de interesarnos. Y desde nuestra amnesia, somos incapaces de transmitir a las siguientes generaciones una razón, un cierto sentido a esta celebración que a fuerza de tradición y costumbre se convierte en unos días en los que no hay colegio/trabajo, comemos mucho o demasiado y se produce un aluvión de regalos, algunos de los cuales no sobrevivirán al mes de febrero.

Démosle un sentido a la Navidad, pero nuestro propio sentido; algo que resuene en nuestro interior y sea consecuente con nuestra vida y nuestro sentir. Si la tradición cristiana te parece hermosa y tiene sentido para ti, adelante, pero no te quedes en la superficie y profundiza. Si por el contrario, no tiene ningún significado para ti, busca en otro lugar, en las tradiciones paganas antiguas. El solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año. Las tinieblas reinan durante unas horas para poco a poco dar paso a la luz. A partir de entonces los días se van alargando lentamente. Despedir el año viejo y recibir al nuevo cargado de ilusiones y proyectos tal vez le dé dirección a tu celebración.

Lo importante es encontrar un sentido propio y un rumbo para salir del camino marcado a fuerza de pisarlo; proponer nuevas formas de celebración, nuevos espacios de comunicación, excursiones al campo, jornadas para compartir en familia, también tiempos de soledad e interiorización. Compartir tiempo, regalar atención personalizada, regalos manufacturados a los que imprimir nuestro cariño y sello personal, y de paso salir del consumismo exacerbado que nos llega por todos los medios. La Navidad puede ser una época perfecta para poner en práctica algunos de los yamas y niyamas de la filosofía yóguica:

Ahimsa: no violencia.
Podemos tratar de relacionarnos desde el amor, siendo más pacientes, comprensivos y empáticos con el otro. Abstenernos de comer carne y optar por alimentos de origen vegetal.

Aparigraha: no codiciar o acaparar.
Buen momento para hacer limpieza en los armarios, regalar los juguetes que nos se usan y dar a la beneficencia lo que ya no necesitamos. Tampoco acaparar la atención ni el tiempo de otros, dejando que cada cual sea dueño de sí mismo.

Santosa y tapas: contentamiento y austeridad.
Contentamiento con lo que se tiene y se es, sin caer en el consumismo exacerbado para buscar fuera lo que no encontramos en nuestro interior. Es difícil ser austero en estas fechas, pero necesario recordarlo debido al derroche del que solemos hacer gala en cuanto a gastos innecesarios.

Svadhyaya: estudio del sí mismo.
Tendemos a relacionarnos mucho con el exterior en navidades: salimos, nos reunimos, compramos, hacemos… cuando en realidad, lo que el ciclo de la naturaleza marca en esta época es el retraimiento, la concentración y el recogimiento. La Navidad es una muy buena fecha para hacer ese retiro de meditación pendiente, o simplemente dedicarle un poco más de tiempo y atención a nuestra práctica.

¡Felices y conscientes navidades!


 

Cristina Herrero Puig

Practicante y enamorada del yoga desde el año 2000. Recibe formación en EYTA, Rainbow Kids Yoga y Escuela Española de Desarrollo Transpersonal. En 2005 comienza a impartir clases de Hatha Yoga, convencida del valor y los beneficios de su práctica, así como de la necesidad actual de sanar la sociedad, comenzando por el individuo.


 



El yoga una disciplina inmortal que arrasa

Aunque existen muchas teorías sobre el origen exacto del yoga, lo cierto, es que estamos hablando de una disciplina milenaria, que se remonta a más de 5.000 años de historia. Ante esta evidencia, algo debe haber en sus enseñanzas para que el yoga sea una disciplina inmortal.

¿QUÉ TIENE EL YOGA?

El yoga va muchísimo más allá de los estereotipos que la ignorancia de Occidente le ha intentado atribuir, más allá de una disciplina de ejercicio físico, más allá de técnicas de respiración y relajación, es una forma de percibir y ser consciente del mundo que nos rodea.

El estado de yoga, como su propia raíz etimológica en sánscrito recoge (yuj), significa “unión” o “yugo”: es la unión y conexión del cuerpo, la mente y el espíritu. Los estudiantes y practicantes (yoghis) han podido reconocer en su cuerpo y en su existencia vital, los enormes beneficios que la práctica regular de yoga les aporta. Si no fuera así, no tendríamos tantísimos miles de años después testimonio de ello.

¿EN QUÉ BENEFICIA AL HOMBRE PARA SU VIDA?

Las bondades del yoga van desde el plano más físico, pasando por los estados emocionales hasta abarcar el espacio espiritual y energía vital de cada individuo: flexibilidad muscular, mejora de la circulación venosa, masaje profundo a los órganos internos, mejora el funcionamiento del sistema endocrino, regula la secreción hormonal… y si en el plano físico las mejoras son notables, en el plano mental los efectos son igualmente extraordinarios: poder relajante sobre el sistema nervioso, mayores niveles de felicidad, mejora la propiocepción, el humor, la autoestima, reduce la ira, aumenta la ecuanimidad y nos ayuda a adquirir hábitos de vida y de alimentación más saludables.

Estos son sólo algunos de los beneficios que aporta el yoga cuando se practica de forma correcta, constante y consciente.

DIA INTERNACIONAL DE YOGA

Por todo esto, no es de extrañar que la ONU haya declarado y reconocido oficialmente el 21 de junio como Día Internacional de Yoga a propuesta del Primer Ministro de la India, Narendra Modi, en septiembre de 2014. Modi definió el yoga y la importancia de esta disciplina para la vida del ser humano, con estas inspiradoras palabras: “El yoga es una inestimable contribución de la antigua tradición de la India. Encarna la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción, la moderación y la satisfacción plena, la armonía entre el hombre y la naturaleza, y un enfoque holístico de la salud y el bienestar. En el yoga no se trata sólo de ejercicio, sino de descubrir el sentido de unidad con uno mismo, con el mundo y con la naturaleza. ”.

AOMM.TV SE UNE A LA CELEBRACIÓN

Aomm.tv, como plataforma pionera en la difusión del yoga a través de prácticas online en castellano, quiere unirse a esta maravillosa celebración haciendo lo que mejor sabe hacer: una clase de yoga y meditación online gratuita en directo, guiada por nuestra profesora Carla Sánchez.

Mediante un sencillo procedimiento de inscripción en Aomm.tv , el día 21 de junio todos los yoguis conectados podrán realizar la clase en directo, junto a miles de personas de todo el mundo, sin moverse de su casa.

La unión de miles de personas practicando yoga al mismo tiempo, una auténtica conexión de energías. Miles de personas de todo el mundo unidas por una misma pasión: El yoga.

¡Te esperamos en Aomm.tv!

Námaste.

 

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here