Bandhas o cierres energéticos

Bandhas o cierres energéticos
By: Gaia Staff | Jun. 03, 2014
El término ‘bandha’ significa sostener, tensar, contraer, controlar, retener.
En la práctica del Yoga, bandha se refiere a diversas contracciones musculares destinadas a influir en la circulación de la sangre, el sistema nervioso y las glándulas endocrinas.
Durante la práctica de estos ejercicios distintas partes del cuerpo se contraen o tensan de forma suave pero firme.
Aunque estos bandhas se realizan a nivel físico, influyen sutilmente sobre los chakras. La contracción del cuerpo en cada uno de los puntos de los chakras estimulan la concentración mental sobre los mismos chakras. La retención respiratoria que acompaña los bandhas hace que el prana o energía vital se acumule en las zonas de concentración mental.
Los bandhas deben aprenderse bajo la supervisión de un profesor con experiencia. Van acompañados de una retención respiratoria, cuya duración deberá ir aumentando de modo gradual y sin esfuerzo.
Hay 4 bandhas:
– Jalandhara baandha (cierre del mentón)
– Uddiyana bandha (cierre a nivel del plexo solar)
– Mula bandha (cierre de la contracción perineal)
– Maha bandha (combinación de los tres anteriores)
Los textos clásicos sobre Yoga afirman que quien domine los bandhas logrará el control sobre el prana y alcanzará la liberación.
Algunos de los beneficios a nivel físico que se obtienen de la práctica habitual de los bandhas o cierres energéticos son:
– Se relajan el cuerpo y la mente.
– Se ralentiza el latido cardíaco.
– Se estimula la tiroides.
– Se estimulan los nervios pélvicos.
– Tonifican los órganos urogenitales.
– Se estimula el peristaltismo intestinal mejorando el estreñimiento.
– Mejora el funcionamiento de los órganos del abdomen.
– En posteriores artículos describiremos detalladamente cada uno de los 3 bandhas, el modo correcto de ejecutarlos, de qué manera introducirlos en nuestra práctica, así como todos los efectos que tienen sobre el cuerpo y la mente.
Los mandalas

La palabra mándala o mandala proviene del sánscrito, y significa Círculo Sagrado. Es un símbolo de sanación, totalidad, unión, integración, el absoluto.
Los mandalas son representaciones artísticas organizadas alrededor de un centro. Los mandalas más comunes son dibujos enmarcados en un círculo y compuestos por diferentes formas de colores que giran de forma armónica en torno a un punto central.
ORIGEN
Estamos hablando de representaciones ancestrales presentes en todas las culturas: azteca, maya, tibetana, india, egipcia, china… también vistas en catedrales medievales e incluso en iconos modernos llenos de significado y simbología.
¿PARA QUÉ SIRVEN?
-Dentro de una casa mejora la captación de energía y crea un ambiente de armonía y balance, también nos sirve para transmutar la energía negativa en positiva.
-En el negocio atraerá la abundancia y prosperidad.
-Para la salud, nos protegerá de las energías negativas del entorno.
Para los budistas su función principal de los mandalas es dentro la meditación, para elevar el nivel de conciencia, expandir la capacidad de la mente y la memoria. Son muchos los beneficios que podemos recibir de un mandala: nos ayuda a relajarnos, a encontrar la paz en medio de las dificultades, incluso para equilibrar los chakras. En este caso, habrá que elegir el color adecuado dependiendo de la cualidad que se quiere trabajar. El mandala enviará impulsos a la mente interna llegando a los receptores del cerebro en donde se procesará y se obtendrá una reacción.
Los budistas asumen la “creación” de los mandalas como un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña, siendo la vía de conexión entre el hombre y la divinidad, tanto en el proceso de creación, al tenerlo para observarlo, como de adorno.
“Desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente de quien medita en ellos”, explica el experto Claudio María Domínguez.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Negro: relacionado con la tristeza, la muerte, lo profundo, la ignorancia y el misterio.
Blanco: purificación, iluminación. Es el color de la perfección. De la nada o el todo por hacer.
Verde: relacionado con la naturaleza, esperanza, crecimiento, felicidad y libertad.
Azul: paz, alegría, serenidad y satisfacción.
Gris: calma, espera, neutralidad, sabiduría y renovación.
Rojo: energía pura vital, pasión y sensualidad.
Naranja: energía, dinamismo, ternura, valor y ambición.
Amarillo: simpatía, color del sol y la luz.
Rosado: altruismo, dulzura, paciencia.
Morado: contemplación, amor al prójimo. Idealismo y sabiduría.
Violeta: transformación, magia, espiritualidad e inspiración.
Plateado: capacidades psíquicas, emociones fluctuantes.
Dorado: sabiduría y lucidez.
SIGNIFICADO DE LAS FORMAS
Círculo: lejanía pero también seguridad, lo absoluto y el verdadero “yo”.
Cuadrado: equilibrio y estabilidad.
Triángulo: relacionado con el agua, la transformación y vitalidad.
Espiral: energías curativas.
Cruz: símbolo de decisiones y se relaciona con los puntos cardinales.
Corazón: la unión, el amor, la felicidad.
Estrella: relacionada con la libertad y espiritualidad.
Pentágono: representa los símbolos de la tierra, agua y fuego, así como la forma del cuerpo humano.
Hexágono: equilibrio y unión de los contrarios.
Mariposa: relacionada con la transformación, muerte y la auto renovación del alma.
Laberinto: confusión, autorreflexión y la búsqueda del centro de uno mismo.
DIBUJAR MANDALAS
Pintar mandalas es una terapia que se está usando cada día más. Su diseño es libre y su significado dependerá de sus formas y colores.
Si te animas a probar:
-Busca un lugar tranquilo, observa detenidamente tu mandala, concéntrate en él, si después de observarlo por un largo rato notas que se mueve ¡es la energía que está en movimiento!
-Es conveniente empezar a pintarlo de afuera hacia adentro, esto representa el autoconocimiento de lo externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior.
-Decide la dirección en la que vas a pintarlo y trata de mantenerla.
-Elige los colores de manera intuitiva ¡no importa que no combinen! Así podrás descifrar tu estado de ánimo. También podrás hacerlo eligiendo los colores y tratar de cambiar tu estado de ánimo… es una aventura a probar.
-Tal vez te dé sueño en el proceso, si estabas tenso, el mandala está cumpliendo con su función: la relajación. Es buen momento de dejarlo e ir a dormir.
-Si no terminaste el mandala en ese momento, déjalo como esté, la próxima vez que quieras pintar uno, elige uno nuevo, con colores que vayan más acorde con tu estado de ánimo en ese momento.
-Si quieres que el mandala te guíe para el auto-conocimiento, no pienses en formas ni colores, deja que solo te vaya guiando, haciendo lo que en ese momento de manera intuitiva te nazca.
*Fuentes:
http://www.laguiaesoterica.com/
http://www.guioteca.com/
http://www.escuelaenlanube.com/