Mantras – Vibra con el Universo

Mantras – Vibra con el Universo

Mantras – Vibra con el Universo


Por: Carla Sanchez  |  15 febrero, 2017

Vivimos en un mundo sonoro. El sentido del oído nos sitúa y nos ayuda a percibir lo que nos rodea y también a conectar con nosotros mismos. Hablamos, cantamos, el ritmo y la música son una extensión de nuestro poder de comunicación, expresión e instinto puro.

El sonido está ligado a la humanidad desde la prehistoria y ha sido una herramienta de comunicación presente en nuestro cuerpo a través de la voz y los gestos. En la naturaleza se manifiesta en infinitas expresiones y ha sido utilizado para sanar en múltiples culturas, asimilando la vibración del sonido como una fuerza del universo en sí misma.

La primera aparición de la palabra Mantra se halla en el “Rig Veda”, el texto más antiguo de India, que data del segundo milenio a.C. Sus primeros significados eran: “instrumento de pensamiento, oración, ruego, o canción”; es un término sánscrito cuya traducción literal es man-mente y tra-liberar, lo que libera la mente.

A grandes rasgos, podría decirse que los Mantras son sonidos compuestos por sílabas, fonemas, palabras, o grupos de palabras enlazadas, que entonadas rítmicamente crean una vibración en el cuerpo y en la mente que nos ayuda a sosegarnos, a encontrar concentración y a equilibrar nuestra línea de pensamiento.

La primera vez que se escucha un Mantra, si no se está familiarizado con el tema, o no se tiene práctica alguna de yoga, es fácil hacer una relación errónea con elementos religiosos y por lo tanto activar el mecanismo de los prejuicios.

Aunque el origen de los mantras es manifiestamente espiritual, no es necesario ser hinduista, budista, o pertenecer a ningún credo para poder disfrutar de los beneficios de esta técnica milenaria que tanto bien puede aportarnos.

El Mantra es el canto reiterado de un sonido con significado al que se le puede imprimir un ritmo activo o más lento, o simplemente se puede evocar mentalmente como un pensamiento repetido. A medida que se va entrando en la vibración del mantra, la mente se enfoca solo en eso de forma natural, alejándose de los pensamientos cotidianos y de todo aquello que genera ruido interior, de los problemas externos, favoreciendo una conexión profunda con el momento presente.

Se me ocurren algunas imágenes de la naturaleza que sugieren la idea de Mantra: las olas del mar rompiendo en la orilla, las mareas, el planeta tierra orbitando en su eje, la salida del sol y el atardecer de cada día, la respiración y el latido del corazón, ambos mantras del organismo… Todos son movimientos constantes que tienen su propia música y se repiten una y otra vez; cuando pones el foco en ellos la mente se despeja y lo demás parece parar.

El Mantra es un instrumento individual que activa diferentes áreas cerebrales poniendo en acción estructuras relacionadas con la planificación del movimiento, la memoria y la atención. Este mecanismo hace que el Mantra pase por los canales subliminales que usamos para interpretar la música; podemos intelectualizar el significado inicialmente, pero su eficiencia se revela precisamente cuando nos dejamos llevar sin más por la vibración del sonido sin pensar en bucle qué representa o para qué sirve; es ahí cuando se da un estado pleno de meditación.

A la hora de practicar podemos detenernos a pensar unos instantes en su simbolismo y después dejarlo ir, entregándonos sin más al canto.

Puede entonarse un número de veces determinado, o también practicarse más intuitivamente, dejando que el tiempo aparezca por sí mismo hasta sentir que se debe finalizar.

Existen numerosos mantras, algunos de ellos muy conocidos como el popular OM, sonido sagrado de las doctrinas Dhármicas, el budismo o el hinduismo, y que se asocia al concepto de sonido primordial, la vibración del universo en el momento de su creación.

Los chakras, centros energéticos del cuerpo, también tienen su propio sonido y puede trabajarse a modo de Mantra. Este tema lo trataré en un post específico más adelante.

Hay mantras mucho más elaborados fonéticamente y algunos componen auténticas canciones, como “Gayatri mantra”, uno de mis favoritos; es una oración hinduista que conecta con la idea de génesis y se recita al amanecer y al atardecer.

Podemos cantar mantras como éstos, que ya existen y que representan algo específico con una utilidad clara; pero además podemos crear nuestros propios mantras, sonidos que nos generen calma, que nos inspiren ciertas emociones como amor o serenidad y dotarlos de significado, la asociación mental será igualmente eficaz.

Beneficios:

Practicar el canto o repetición mental de un mantra proporciona estabilidad anímica, calma el ruido emocional y crea claridad.

Favorece el aprendizaje, incrementa el desarrollo de la creatividad, despeja el pensamiento, disminuye los niveles de ansiedad y es una gran técnica de concentración.

Genera también intimidad mental y puede ayudar a calmar el dolor físico.

El canto colectivo de mantras funciona como un amplificador de energía y su significado se potencia.


 

Carla Sanchez

Profesora de yoga en aomm.tv y actriz. Practica yoga desde niña. El entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son característica de su carácter. Recibe formación en Hatha yoga en la ‘Escuela Internacional’, y en Vinyasa Flow en Nueva York con ‘Evolation’


 

Yo Elijo Cuidarme

Carla Sánchez

Yo me Amo, T1:Ep3

Este flow con el mantra “Yo elijo” está orientado a prestarte atención y darte un tiempo muy merecido. A trabajar desde la honestidad y la autocrítica. Abre tus caderas y libera tu columna de tensiones con esta secuencia centrada en el amor propio desde el conocimiento de tu cuerpo, escogiendo con libertad y sabiduría las distintas opciones y variantes que se te irán presentando a lo largo de la práctica.

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad



Qué son los mantras: Significados, tipos y usos

Los mantras son secuencias de sonidos o palabras sagradas utilizadas en prácticas espirituales para calmar la mente, enfocar la atención y generar un estado de conciencia expandido. Estas vibraciones han sido empleadas durante milenios en tradiciones como el hinduismo, el budismo y el yoga, con distintos fines terapéuticos, energéticos y espirituales. En este artículo exploramos qué son los mantras, sus significados, los tipos más comunes y cómo integrarlos a tu práctica diaria de meditación o yoga.

Tabla de Contenidos

¿Qué son los mantras y cuál es su propósito?

Un mantra es una fórmula sonora que puede estar compuesta por una sola sílaba, una palabra o una frase. Su repetición, ya sea en voz alta, susurrada o mental, tiene como propósito liberar la mente de pensamientos innecesarios, facilitando un estado de concentración profunda. Más allá de su sonido, cada mantra encierra un propósito energético específico que puede influir en nuestro estado emocional, físico o espiritual.

Los mantras funcionan como herramientas de transformación interna. A través de su vibración, ayudan a armonizar el sistema energético del cuerpo y a conectar con niveles más elevados de conciencia. Esta práctica, habitual en el yoga y en diversas disciplinas contemplativas, es accesible y poderosa, permitiendo que cualquier persona, sin importar su experiencia previa, pueda beneficiarse de sus efectos.

Tipos de mantras según su uso y tradición

Los mantras se clasifican según su origen cultural, el objetivo de su práctica y la tradición espiritual que los sustenta. Aunque existen cientos de variaciones, algunas corrientes destacan por su riqueza simbólica y su profundidad filosófica.

  • Mantras védicos: Provienen de los antiguos textos sagrados de la India, los Vedas. Son utilizados para rituales, ceremonias y meditación, y suelen estar en sánscrito antiguo.
  • Mantras budistas: Se enfocan en la compasión, la sabiduría y el desapego. Son ampliamente usados en el budismo tibetano como vehículo para la iluminación espiritual.
  • Mantras tántricos: Están ligados a prácticas de transformación personal a través de la energía sutil. Su uso se enfoca en activar los centros energéticos del cuerpo mediante sonidos específicos y patrones vibratorios.

¿Qué significa la palabra “mantra”?

La palabra “mantra” proviene del sánscrito y se compone de dos raíces: manas, que significa mente, y tra, que se traduce como instrumento o liberación. Por lo tanto, un mantra es un “instrumento de la mente”, diseñado para liberar los pensamientos repetitivos y dirigir la atención hacia un estado de conciencia más elevado.

Más allá de su etimología, los mantras se consideran fórmulas energéticas que canalizan la vibración del sonido para generar cambios internos. Esta combinación de intención, sonido y repetición hace que los mantras sean herramientas fundamentales en muchas prácticas espirituales, incluyendo la meditación y el yoga.

Los 7 mantras más poderosos y sus significados

Existen muchos mantras poderosos, pero algunos se destacan por su profundo impacto y su presencia constante en diversas tradiciones espirituales. A continuación, presentamos una selección de mantras y sus significados, ideal para quienes buscan enriquecer su práctica meditativa, energética o de autoconocimiento.

  • Om: Es el mantra primordial, considerado el sonido del universo. Su vibración simboliza la unidad de todo lo existente y genera calma mental.
  • Om Mani Padme Hum: Es un mantra budista que invoca la compasión y la sabiduría. Se cree que purifica el corazón y la mente al ser recitado con intención.
  • Om Namah Shivaya: Es una invocación al aspecto divino representado por Shiva. Facilita la purificación interior y la conexión espiritual profunda.
  • Lokah Samastah Sukhino Bhavantu: Este mantra desea bienestar y felicidad para todos los seres. Promueve la empatía, el amor universal y la paz colectiva.
  • Om Gum Ganapatayei Namaha: Se dedica a Ganesha, el removedor de obstáculos. Se utiliza para abrir caminos, atraer éxito y comenzar nuevos proyectos.
  • Om Shanti Shanti Shanti: Es una invocación de paz en todos los niveles: físico, mental y espiritual. Se recita para calmar tensiones y generar armonía.
  • Gayatri Mantra: Es uno de los mantras védicos más antiguos y reverenciados. Su vibración eleva la conciencia y despierta la sabiduría interior.

Mantras y su relación con el yoga

En la práctica del yoga, los mantras actúan como un canal de conexión entre el cuerpo físico, la mente y la conciencia espiritual. Recitarlos antes, durante o después de una sesión ayuda a enfocar la atención, estabilizar la respiración y preparar el espacio interno para una práctica más consciente y profunda.

Además, algunos estilos de yoga como el Kundalini o el Bhakti Yoga integran mantras de forma sistemática, utilizándolos para activar la energía vital (prana) y expandir el estado meditativo. Su repetición constante, junto con posturas y respiración, potencia la experiencia transformadora del yoga en todos sus niveles.

Mantras y chakras: conexión energética

Cada uno de los 7 chakras, o centros energéticos del cuerpo, responde a una vibración específica, y los mantras son una de las formas más efectivas para armonizarlos. A través del canto consciente de sonidos determinados, es posible desbloquear, activar o equilibrar estos centros, promoviendo bienestar físico, emocional y espiritual.

  • Chakra raíz – LAM: Estimula la seguridad, estabilidad y conexión con la tierra. Ideal para trabajar miedos y fortalecer la base energética.
  • Chakra sacro – VAM: Activa la creatividad, la sensualidad y el flujo emocional. Su vibración potencia la energía vital y la expresión afectiva.
  • Chakra plexo solar – RAM: Fortalece la voluntad, la autoestima y el poder personal. Es útil para superar inseguridades y asumir liderazgo.
  • Chakra corazón – YAM: Abre el centro del amor, la compasión y la empatía. Ayuda a liberar resentimientos y conectar con los demás desde el corazón.
  • Chakra garganta – HAM: Mejora la comunicación, la autenticidad y la autoexpresión. Su canto libera bloqueos relacionados con decir la verdad.
  • Chakra tercer ojo – OM: Despierta la intuición, la claridad mental y la visión interna. Es clave para conectar con la sabiduría interior.
  • Chakra coronilla – Silencio o sonido N: Favorece la conexión espiritual y la conciencia superior. Su vibración facilita estados meditativos profundos.

La historia y el origen de los mantras

El uso de mantras tiene su origen en las tradiciones védicas de la India, hace más de 3.000 años. En los antiguos textos conocidos como los Vedas, los mantras eran considerados fórmulas sagradas con poder para invocar energías divinas, modificar la realidad y mantener el orden cósmico.

Durante siglos, los sabios védicos transmitieron estos sonidos oralmente, convencidos de que la vibración contenía un conocimiento que iba más allá del significado literal. La precisión en su pronunciación y entonación era esencial para preservar su poder transformador.

Con el paso del tiempo, los mantras se expandieron a otras corrientes espirituales, como el budismo, el jainismo y las distintas ramas del hinduismo. En cada tradición, se adaptaron a las creencias y objetivos particulares, pero siempre mantuvieron su rol como herramienta de liberación mental y conexión espiritual.

Hoy en día, los mantras son practicados en todo el mundo, tanto en contextos religiosos como laicos. Su universalidad radica en su capacidad para calmar la mente, enfocar la atención y generar bienestar, más allá de creencias específicas o marcos culturales.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

devices sp image tree v2
icon ios black
icon android black 2
icon chromcast black 2
icon roku black
icon amazon firetv black 2
Testing message will be here