Mantras – Vibra con el Universo

Mantras – Vibra con el Universo
Por: Carla Sanchez | 15 febrero, 2017
Vivimos en un mundo sonoro. El sentido del oído nos sitúa y nos ayuda a percibir lo que nos rodea y también a conectar con nosotros mismos. Hablamos, cantamos, el ritmo y la música son una extensión de nuestro poder de comunicación, expresión e instinto puro.
El sonido está ligado a la humanidad desde la prehistoria y ha sido una herramienta de comunicación presente en nuestro cuerpo a través de la voz y los gestos. En la naturaleza se manifiesta en infinitas expresiones y ha sido utilizado para sanar en múltiples culturas, asimilando la vibración del sonido como una fuerza del universo en sí misma.
La primera aparición de la palabra Mantra se halla en el “Rig Veda”, el texto más antiguo de India, que data del segundo milenio a.C. Sus primeros significados eran: “instrumento de pensamiento, oración, ruego, o canción”; es un término sánscrito cuya traducción literal es man-mente y tra-liberar, lo que libera la mente.
A grandes rasgos, podría decirse que los Mantras son sonidos compuestos por sílabas, fonemas, palabras, o grupos de palabras enlazadas, que entonadas rítmicamente crean una vibración en el cuerpo y en la mente que nos ayuda a sosegarnos, a encontrar concentración y a equilibrar nuestra línea de pensamiento.
La primera vez que se escucha un Mantra, si no se está familiarizado con el tema, o no se tiene práctica alguna de yoga, es fácil hacer una relación errónea con elementos religiosos y por lo tanto activar el mecanismo de los prejuicios.
Aunque el origen de los mantras es manifiestamente espiritual, no es necesario ser hinduista, budista, o pertenecer a ningún credo para poder disfrutar de los beneficios de esta técnica milenaria que tanto bien puede aportarnos.
El Mantra es el canto reiterado de un sonido con significado al que se le puede imprimir un ritmo activo o más lento, o simplemente se puede evocar mentalmente como un pensamiento repetido. A medida que se va entrando en la vibración del mantra, la mente se enfoca solo en eso de forma natural, alejándose de los pensamientos cotidianos y de todo aquello que genera ruido interior, de los problemas externos, favoreciendo una conexión profunda con el momento presente.
Se me ocurren algunas imágenes de la naturaleza que sugieren la idea de Mantra: las olas del mar rompiendo en la orilla, las mareas, el planeta tierra orbitando en su eje, la salida del sol y el atardecer de cada día, la respiración y el latido del corazón, ambos mantras del organismo… Todos son movimientos constantes que tienen su propia música y se repiten una y otra vez; cuando pones el foco en ellos la mente se despeja y lo demás parece parar.
El Mantra es un instrumento individual que activa diferentes áreas cerebrales poniendo en acción estructuras relacionadas con la planificación del movimiento, la memoria y la atención. Este mecanismo hace que el Mantra pase por los canales subliminales que usamos para interpretar la música; podemos intelectualizar el significado inicialmente, pero su eficiencia se revela precisamente cuando nos dejamos llevar sin más por la vibración del sonido sin pensar en bucle qué representa o para qué sirve; es ahí cuando se da un estado pleno de meditación.
A la hora de practicar podemos detenernos a pensar unos instantes en su simbolismo y después dejarlo ir, entregándonos sin más al canto.
Puede entonarse un número de veces determinado, o también practicarse más intuitivamente, dejando que el tiempo aparezca por sí mismo hasta sentir que se debe finalizar.
Existen numerosos mantras, algunos de ellos muy conocidos como el popular OM, sonido sagrado de las doctrinas Dhármicas, el budismo o el hinduismo, y que se asocia al concepto de sonido primordial, la vibración del universo en el momento de su creación.
Los chakras, centros energéticos del cuerpo, también tienen su propio sonido y puede trabajarse a modo de Mantra. Este tema lo trataré en un post específico más adelante.
Hay mantras mucho más elaborados fonéticamente y algunos componen auténticas canciones, como “Gayatri mantra”, uno de mis favoritos; es una oración hinduista que conecta con la idea de génesis y se recita al amanecer y al atardecer.
Podemos cantar mantras como éstos, que ya existen y que representan algo específico con una utilidad clara; pero además podemos crear nuestros propios mantras, sonidos que nos generen calma, que nos inspiren ciertas emociones como amor o serenidad y dotarlos de significado, la asociación mental será igualmente eficaz.
Beneficios:
Practicar el canto o repetición mental de un mantra proporciona estabilidad anímica, calma el ruido emocional y crea claridad.
Favorece el aprendizaje, incrementa el desarrollo de la creatividad, despeja el pensamiento, disminuye los niveles de ansiedad y es una gran técnica de concentración.
Genera también intimidad mental y puede ayudar a calmar el dolor físico.
El canto colectivo de mantras funciona como un amplificador de energía y su significado se potencia.
Yo Elijo Cuidarme
Carla Sánchez
Yo me Amo, T1:Ep3
Este flow con el mantra “Yo elijo” está orientado a prestarte atención y darte un tiempo muy merecido. A trabajar desde la honestidad y la autocrítica. Abre tus caderas y libera tu columna de tensiones con esta secuencia centrada en el amor propio desde el conocimiento de tu cuerpo, escogiendo con libertad y sabiduría las distintas opciones y variantes que se te irán presentando a lo largo de la práctica.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Los mantras

¿QUÉ SON LOS MANTRAS?
Los mantras son sílabas o grupos de sílabas sin un significado o definición literal o específico. A veces son palabras en sánscrito. La propia palabra mantra proviene del sánscrito y quiere decir liberar la mente (man: mente; tra: liberar).
Los mantras contienen vibraciones muy altas que se repiten un determinado número de veces con un propósito específico, y por la frecuencia que producen, tienen el poder de enfocar la mente y motivar cambios.
A medida que repetimos y nos concentramos en un mantra, nuestra mente no tiene espacio ni tiempo para otros pensamientos y así logramos relajarnos y meditar más profundamente. Algunos mantras fueron creados como invocaciones a dioses hindús o a seres superiores, conteniendo energía creadora.
El principio de un mantra es el concepto básico de que el sonido es vibración y toda vibración a su vez genera energía y por lo tanto tiene la habilidad de generar cambio en el campo donde se introduce.
Los mantras pueden repetirse en voz alta o mentalmente y frecuentemente se usan junto con mandalas y otras herramientas de meditación, que veremos en otros artículos.
ORIGEN
Se cree que los mantras se originaron en tradiciones védicas aunque desde la creación del lenguaje, las palabras han sido consideradas como poderes creadores o destructores.
CÓMO FUNCIONAN
Los mantras emplean un canal subliminal pero con intenciones benéficas. No es necesario racionalizar o pensar en el significado o la simbología del mantra para que su sonido ejerza sus efectos sobre nosotros. El ritmo sonoro funcionará en el plano inconsciente y acabará por saturar los pensamientos conscientes, lo cual a su vez, afectará a los ritmos.
Parte de la magia del mantra consiste en que no se debe reflexionar sobre su sentido, pues sólo así trascenderemos los aspectos fragmentarios de la mente consciente. Si se conoce el significado de alguna de las palabras, es posible que nos remita a ciertas ideas. Esas asociaciones tendrán un efecto en nuestra mente y su sentido se irá haciendo más profundo cada vez, conforme lo exploremos fuera de la meditación.
La repetición consciente del mantra utiliza el sonido como vehículo que nos conecta con los chakras superiores del exterior del cuerpo, porque no hay manera de acceder a ellos por medio de la lógica. El sonido lleva una frecuencia y el cuerpo la reconoce.
A lo largo de la repetición del mantra la información que contiene el mismo se desvanece quedando solamente el efecto sonoro y tranquilizador en nuestra mente.
LOS ‘TOP’ MANTRAS
1º OM
Se considera que Om es el sonido primordial, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás. Se puede ver como el equivalente de la luz blanca, en la cual se pueden encontrar todos los colores del arco iris.
El “Om” suele usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces. Y en diferentes situaciones que se desee tener un buen augurio.
2º OM MANI PADME HUM (El mantra de la Compasión Universal)
Es uno de los mantras más recitados en El Tíbet. Las enseñanzas dicen que recitándolo ochocientas veces temprano por la mañana, nunca se cae enfermo, ni siquiera por contagio; además se obtiene riqueza y éxito en los negocios y no hay quien te pueda dañar.
OM BHUR- BHUVA- SUVAHA
TAT SAVITUR VARENYAM
BARGHO DEVASYA DHIMAHI
DHIYO YO NAH PRACHODAYAT
El mantra Gaiatri o Gayatri es la forma femenina de la palabra sánscrita gaiatra, que es una canción o himno. Cantar el Gayatri Mantra concede, fomenta y agudiza la facultad del conocimiento humano.
4º MANTRAS RAÍZ
Representan una vibración específica de un objeto o forma material a la cual queremos acceder, por ejemplo: cada chakra tiene un mantra asociado.
Para trabajar el chakra de la raíz se usa el mantra LAM. El segundo chakra se trabaja con VAM. El tercer chakra resuena con RAM. El cuarto chakra responde a YAM. El quinto chakra corresponde a HAM. El tercer ojo vibra a la frecuencia de OM. El séptimo chakra se activa con cada una de las letras sánscritas pero frecuentemente se trabaja con un sonido nasal de N.
Si queréis empezar a practicar con los mantras os proponemos estas dos clases. La primera es una meditación con nuestra profesora Harmony Hannigan “Meditación: ¿Quién soy?” en la que pone la guinda final con el canto del mantra Om Namah Shivaya acompañada a la guitarra por Dani. La segunda práctica que os proponemos, para seguir profundizando por los mantras raíz, es una interesante práctica guiada por nuestro profesor Mano Ardissone “Respira en el mantra” donde explica los principios básicos para la práctica del mantra junto con la respiración (pranayama) y podremos practicar el canto de los mantras asociados a los 7 chakras.
Os esperamos en Aomm.tv