Formas de mantener nuestra espiritualidad en tiempos de crisis y estrés

Formas de mantener nuestra espiritualidad en tiempos de crisis y estrés

Formas de mantener nuestra espiritualidad en tiempos de crisis y estrés


Por: Dragana Kühn, 16 de marzo de 2020

Ser espiritual las 24 horas del día no es nada fácil. Y en tiempos del COVID-19, es aún más difícil. Además de las fuentes habituales de estrés como el trabajo diario (ya sea en la oficina o en casa), el cuidado de los niños, las tareas domésticas, la preparación de comidas y las muchas otras cosas de la vida cotidiana, ahora tenemos un desafío mayor. El Coronavirus pone a prueba nuestra resistencia y nos desafía a mirarnos, a conocer nuestros miedos, a aceptarlos y a usarlos para crecer. Es precisamente en estos tiempos difíciles cuando más necesitamos una actitud espiritualmente cultivada, que a menudo olvidamos.

Las crisis pueden sacar lo peor de nosotros, pero también lo mejor. Es difícil escapar del estrés que proviene de los acontecimientos en el mundo. El estrés puede hacer que cada uno de nosotros pierda el equilibrio… Pero esto no tiene por qué ocurrir.

Estos son algunos consejos que te ayudarán a mantenerte en equilibrio en estos tiempos llenos de estrés:

Acepta tu miedo

El miedo es siempre una señal. A menudo nos advierte del peligro y encuentra un rico caldo de cultivo en tiempos de incertidumbre. El miedo es desagradable y los humanos tendemos a alejarlo de nosotros. Pero nuestro miedo también es una herramienta y puede convertirse en un amigo a través de la aceptación. Por lo tanto, permite tu miedo y acéptalo, pero no dejes que te domine. Porque es un buen sirviente, pero un mal amo.

Trailer

Acepta el cambio

Los cambios se asocian a menudo con confusión o dolor. El dolor surge cuando nos aferramos a lo que estamos acostumbrados y a la supuesta seguridad. Pero el cambio a menudo puede contener un regalo. Por lo tanto, enfócate en las cosas positivas que pueden traerte los momentos de cambio.

 

Permanece en el momento

Estás donde están tus pies. Sólo cinco minutos de atención plena pueden hacer maravillas.
Cuando tus pensamientos se alejan, siente tu cuerpo y toma conciencia de dónde estás y cómo tus pies tocan la tierra. A menudo eso es todo lo que necesitas para regresar al momento presente.

 

Reflexiona sobre tus valores

En tiempos de incertidumbre, toma un bolígrafo y un papel y escribe tus cinco valores más importantes. Si conoces tus valores, puedes ganar en claridad, evaluar mejor tu situación y realinearte. Tus valores pueden apoyarte en los procesos de aceptación y cambio.

 

Agradece

Concentra tu atención en las cosas por las que puedes estar agradecido. Cada situación también tiene una chispa de bondad, y esa chispa debe mantenerse viva a través de la gratitud. Tómate un tiempo cada mañana al levantarte y cada noche al acostarte para estar agradecido por las cosas cotidianas que forman parte de tu vida.

 

Amplía tu visión de las cosas

Una de las mejores cosas que pueden hacerse en momentos de estrés es darse la oportunidad de ver el panorama general. Para ello, encuentra contenidos que te inspiren y amplíen tu campo de visión.

 

Conecta con tu Yo superior

Cada uno de nosotros tiene un cuerpo físico que alberga nuestra alma. Es en tu alma donde brota tu fuente de sabiduría superior e interior. Puedes aprovechar esta fuente de sabiduría en cualquier momento para avanzar. La forma más fácil de llegar a la más alta sabiduría de tu alma es separarte de las creencias sobre cómo debería ser el mundo. Aprovecha la oportunidad y pasa conscientemente tu tiempo a solas contigo mismo. Medita. Sólo sé tú mismo y hazte las preguntas importantes.

Gratis

Elige conscientemente tu consumo de medios de comunicación

Las situaciones estresantes a menudo no surgen desde el interior. Su origen suele estar en todas las limitaciones y mensajes externos que se ejercen sobre nosotros. Apaga el ordenador, apaga tu smartphone y consume los medios de comunicación conscientemente, evitándolos especialmente antes de ir a la cama. De esta manera lograrás calmar los nervios y separarte del estrés de otras personas. Además, dormirás mejor y más fácilmente, entrando en el nuevo día con un estado mental relajado, aceptando esta situación más fácilmente.

 

Lee un libro

Los libros pueden ser increíblemente relajantes, especialmente los libros de naturaleza espiritual. Para reconectarte con tu naturaleza espiritual en tiempos de estrés, lee y refresca tus virtudes. El simple hecho de releer lo que más valoras, puede tener un profundo efecto en tu capacidad de cultivar la resistencia a través de la tormenta.

Rumi, Khalil Gibran y Rainer Maria Rilke, son excelentes escritores que retoman y se reconectan con su propia sabiduría espiritual antigua y atemporal.



Qué es el mantra Om: Origen y significado

El mantra “Om” es mucho más que una simple sílaba en la práctica del yoga; es un vínculo ancestral con el universo y lo divino. En este artículo exploramos los secretos de este poderoso mantra, analizando su origen, su pronunciación y su significado en el yoga y la espiritualidad.

Tabla de Contenidos

Significado del Mantra Om

El mantra Om, simbolizado por el sagrado ॐ, es uno de los mantras más antiguos y venerados en las tradiciones espirituales de la India. Representa la esencia del universo, siendo un sonido primordial que encapsula la verdad y la realidad última. En su vibración, Om engloba todo lo que existe y todo lo que no existe. Este sonido sagrado es una síntesis de lo espiritual y lo material, simbolizando la unión del alma individual con lo Divino, el Brahman, la realidad última.

Más que una simple sílaba, Om es un símbolo de conexión y unidad. En las prácticas espirituales como el yoga y la meditación, recitar el Om ayuda a alinear las energías individuales con las del universo. Cada repetición de Om es un recordatorio de nuestra relación con la creación y un llamado a la armonía y la paz interna. Es una sílaba que actúa como un puente entre el mundo material y el espiritual, facilitando el camino hacia la iluminación y la comprensión profunda del ser.

¿Cuál es el origen del mantra Om?

El origen del mantra Om se remonta a las antiguas escrituras de la India, como los Vedas y los Upanishads, que datan de miles de años atrás. En estos textos, Om es presentado como un sonido cósmico, el sonido original del universo a partir del cual todo lo demás emergió. Este concepto se encuentra en varias filosofías y religiones dhármicas como el hinduismo, budismo y jainismo, donde Om es considerado como la raíz de todo conocimiento espiritual.

En la filosofía hindú, Om representa el todo, la totalidad de la existencia, y se le asocia con los dioses más importantes como Brahma, Vishnu y Shiva. En el budismo, especialmente en las tradiciones tántricas, se le otorga una gran importancia como parte de mantras más largos. Esta universalidad del Om subraya su importancia en las prácticas espirituales y filosóficas, siendo un símbolo de unidad, paz y conocimiento espiritual a lo largo de las épocas.

¿Cómo se pronuncia correctamente “Om”?

La pronunciación correcta de Om es fundamental para su efecto y significado. La sílaba se pronuncia “AUM”, y consta de tres sonidos: A (ahh), U (ooh) y M (mmm). Estos tres sonidos simbolizan distintos aspectos de la divinidad y la existencia. El sonido “A” representa el comienzo, la creación; el “U” simboliza la conservación, y el “M” representa la transformación o destrucción. Estos sonidos, cuando se combinan, representan el ciclo completo de la existencia.

Al pronunciar Om, se comienza con un sonido abierto y profundo en “A”, que empieza en la garganta y se abre hacia el pecho. El sonido se transforma en “U”, moviéndose hacia el paladar y vibrando en la parte media de la boca. Finalmente, el “M” cierra el mantra, con una vibración que resuena en la parte frontal de la boca y el cráneo. Este proceso no solo tiene un significado espiritual, sino que también ayuda a alinear y calmar la mente y el cuerpo, preparándolos para la meditación o la práctica del yoga.

¿Qué significa el Om en el yoga?

En el yoga, el Om representa mucho más que una simple práctica de canto o meditación. Es un símbolo de conexión profunda entre el practicante y el universo. Al entonar Om al inicio o al final de una sesión de yoga, se busca armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu con las energías universales

Este sonido sagrado actúa como un catalizador para la tranquilidad mental y la concentración, estableciendo un espacio de serenidad y enfoque para la práctica. El Om en el yoga no solo prepara el cuerpo y la mente para la sesión, sino que también simboliza la intención de unificar el yo individual con el todo cósmico, facilitando una experiencia más profunda y enriquecedora.

¿Por qué se canta en las clases de Yoga?

El canto del Om en las clases de yoga sirve para varios propósitos. Primero, crea un lazo de conexión y unidad entre los participantes, estableciendo una atmósfera colectiva de enfoque y serenidad. Además, el sonido vibrante de Om ayuda a calmar la mente y centrar la atención, despejando el ruido mental y emocional. Cantar Om también se considera beneficioso para la salud física, ya que la vibración generada puede ayudar a relajar los músculos y calmar el sistema nervioso. Esta práctica no solo es una introducción o conclusión simbólica a la sesión de yoga, sino una poderosa herramienta para profundizar la experiencia espiritual y física del yoga.

Beneficios de recitar el mantra Om

Recitar el mantra Om tiene múltiples beneficios tanto para la mente como para el cuerpo:

  • Reduce el estrés y la ansiedad: La vibración del Om induce a la relajación, disminuyendo la tensión y la inquietud mental.
  • Mejora la concentración: El enfoque requerido para entonar correctamente el Om ayuda a mejorar la atención y la claridad mental.
  • Fomenta la conexión espiritual: Repetir el Om puede intensificar la sensación de conexión espiritual y unidad con el universo.
  • Alinea la energía del cuerpo: La vibración del Om puede ayudar a equilibrar y alinear los chakras o centros de energía del cuerpo.
  • Favorece la salud respiratoria: La práctica de cantar Om implica un control consciente de la respiración, lo que puede mejorar la capacidad pulmonar y la respiración.

¿Qué representa el símbolo Om (ॐ)?

El símbolo Om (ॐ) es una representación visual rica y compleja del sonido Om. Cada parte del símbolo tiene un significado específico: la curva inferior simboliza el estado de vigilia, la curva superior representa el estado de sueño profundo, y la curva que se extiende hacia afuera simboliza el estado de sueño. La semi-luna y el punto en la parte superior simbolizan el estado trascendental, un nivel de consciencia que va más allá de los estados físicos y mentales convencionales.

Este símbolo no solo representa los distintos estados de consciencia, sino también los aspectos esenciales del universo: la materia, el alma y Dios. El Om como símbolo es un recordatorio visual de la conexión entre el microcosmos (el individuo) y el macrocosmos (el universo). En la práctica espiritual y en la vida diaria, el símbolo Om sirve como un recordatorio constante de nuestra naturaleza esencial y de nuestra conexión con todo lo que existe.

 

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo