Nada Yoga, el yoga del sonido

Nada Yoga, el yoga del sonido

Nada Yoga, el yoga del sonido


By: Carla Sanchez  |  Feb. 10, 2016

 

El Nada Yoga,  Yoga del sonido, la voz y la música, es la vertiente de esta disciplina que pone el foco en la vibración sonora como camino hacia el equilibrio psicofísico y espiritual.
Según la mística del Yoga el universo es vibración en estado puro y cuando se creó nació el primer murmullo, lo que conocemos como OM, o la vibración primordial.
El sonido se manifiesta de múltiples maneras en el marco del yoga y sus diversos estilos, abarcando desde la sencillez de la respiración, al canto de mantras, o el kirtan, entre otros, como parte del desarrollo de nuestra espiritualidad (que no religiosidad).
A través del sonido se trabaja la presencia y la conciencia plena, calmando la mente y armonizando nuestras vibraciones a todos los niveles, como si afinásemos un instrumento, para deshacer tensión, bloqueos y estrés, favoreciendo un estado de salud global.

Se dice que existen tres grados de sonido primario:

– El primero se asemeja al sonido producido por el mar, al trueno, al timbal, o a un salto de agua.
– El segundo recuerda al sonido de un pequeño tambor, un gran tambor, o una campana de gran tamaño.
– El tercero es más sutil y agudo, y se asocia al sonido de una campanilla, a la flauta de bambú, a un laúd, o al zumbido suave de una abeja.

Toda esa resonancia nos rodea y se expresa a través del mundo en el que vivimos, desde la música de la naturaleza, a la que el propio ser humano ha creado.
Nuestro sonido natural es la respiración. Una forma de empezar a practicar Nada Yoga es concentrarnos en la vibración que produce el aire cuando inhalamos y exhalamos, escuchando así nuestra propia melodía, y potenciando de ese modo la escucha profunda a nuestro ser.
En una práctica de Nada Yoga se abordan aspectos como:

– El descubrimiento y la apertura de la voz a través de técnicas específicas de pranayama.
– Meditaciones a través de los sonidos asociados a Chakras, o centros energéticos.
– Canto de mantras y articulación del mantra OM, la vibración primordial.

Estos ejercicios también puedes llevarlos a cabo en casa, o en cualquier lugar tranquilo. Allá donde estés tu sonido está conectado con el del universo.

Cita:
(…) y este sonido sagrado [nada] será para el practicante una benigna bendición,
un regalo, así como un extraordinario apoyo para todas sus otras prácticas espirituales.
A través de su Gracia y su ayuda, el practicante comenzará a entender
y a sentir de forma gradual e intuitiva dónde debe ubicarse en sí mismo (…)
A través de nada, el practicante descubrirá lo que significa ser.”

E. SALIM MICHAEL, Nada Yoga and the Way of Inner Vigilante.


 

Carla Sanchez

Profesora de yoga en aomm.tv y actriz. Practica yoga desde niña. El entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son característica de su carácter. Recibe formación en Hatha yoga en la ‘Escuela Internacional’, y en Vinyasa Flow en Nueva York con ‘Evolation’


 



El baile del Vinyasa

El baile del Vinyasa

Este artículo firmado por nuestra profesora Heidy Toledo, apareció publicado en el número 90 de la revista Yoga Journal, enmarcado dentro de la colaboración mensual que Aomm.tv y la revista especializada en yoga hemos mantenido durante varios años.

Vinyasa es la unión de la respiración con el movimiento. Es como un baile en el que nos movemos al ritmo de la respiración. Esta sencilla e inspiradora práctica nos dará las claves definitivas para entender en qué consiste el Vinyasa y poder empezar a ‘Bailar’.

Puedes ver la práctica completa en este enlace.

El Vinyasa deriva del linaje de Ashtanga. El Ashtanga por su parte fue creada por el yogui Sri Krishnamacharya. Por efecto, el origen de las clases de Vinyasa provienen de las series establecidas en Ashtanga.

En una clase de Vinyasa es costumbre incorporar música, meditación y la repetición de mantras. Al momento de empezar la clase, el maestro puede crear la secuencia según las peticiones y energias de los estudiantes, enfocadas alrededor de trabajar algunos musculos específicos, o preparación de posturas a distintos niveles.

En la secuencia se agregan posturas de pie (vīrabhadrāsana I), balance/equilibrio (vīrabhadrāsana III), rotaciones (pāśāsana), pliegues hacia delante (jānuśīrṣāsana), pliegues hacia atrás (uṣṭrāsana), inversiones (viparīta karaṇi) y muchas mas terminando en la postura del cadáver (Savasana) que es la ultima postura para relajarnos e integrar los beneficios de la sesión.

Durante los 75 minutos de practica los alumnos idealmente buscan la unión de la respiración con el movimiento. Es como un baile donde nos movemos al ritmo de la respiración. De esta manera buscamos el balance entre el cuerpo físico/energético y como consecuencia se calma la mente.

Estar concentrados en la respiración permite que la mente este en el momento presente sin tener que pensar en el pasado o en el futuro, que es lo que nos crea el estrés de cada día.

Con la misma respiración podemos manipular nuestra prana (o la energía de la vida) a través de todo nuestro cuerpo, desbloqueando áreas de tensión y bloqueos dando como resultado una salud optima.

La técnica de respiración que utilizamos es UJJAYI, esta técnica de respiración nos ayuda a calentar el cuerpo de adentro hacia afuera. Contrayendo un poco la parte trasera de la garganta (la glotis), como si estuviéramos empañando un espejo con los labios cerrados.

Hay que tomar en cuenta que la energía física y emocional de cada practicante varia de dia a dia, y por eso es importante escuchar nuestro cuerpo. Por defecto, muchas veces escuchamos a nuestro ego y no a nuestro cuerpo; hay que saber diferenciar el uno del otro.
Para reforzar lo anterior, podemos incorporar herramientas como bloques, cintas y almohadones, y si no los tenemos entonces nos volvemos creativos y utilizamos libros o el cinturón del marido! Recuerden si hay dolor en una pose de yoga no estamos hacienda yoga. Yoga no es dolor.

Y ahora a disfrutar un baile de Vinyasa!

Namaste

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here