Posturas de yoga: Matsyasana

Posturas de yoga: Matsyasana

Posturas de yoga: Matsyasana

Posturas de yoga: Matsyasana


Por: Gaia |  Jun. 25, 2013

Matsya significa pez. Los textos sánscritos afirman que esta asana permite flotar en el agua como un pez. Efectivamente la postura de yoga Matsyasana mejora la flotabilidad al poner el centro de gravedad hacia la mitad del cuerpo, permitiendo una mejor ventilación de los pulmones. Tradicionalmente Matsyasana se practica en loto, y es así como se consigue flotar. Como Padmasana resulta inaccesible a un gran número de practicantes, afortunadamente, existe una variante más fácil e igualmente cargada de beneficios.

TÉCNICA

Sentado en el suelo con las piernas extendidas hacia el frente.

Inclinando un poco el tronco hacia atrás y a la derecha, coloca el codo derecho en el suelo. De la misma forma apoya en codo izquierdo en el suelo.

Lleva el pecho hacia delante y arriba lo más que puedas dibujando un arco en tu espalda.

Inclina la cabeza hacia atrás. Lentamente mueve los codos hacia delante hasta que logres apoyar la coronilla en el suelo.

La mirada vuelta hacia atrás, viendo el mundo del revés.

Mantén la postura durante un minuto como máximo y desciende la espalda hasta el suelo, observando levantar ligeramente la cabeza para evitar que ruede por el suelo.

RECOMENDACIONES

En la postura final, continúa con los codos apoyados en el suelo. Sólo para practicantes con larga experiencia recomendamos levantar los codos del suelo y apoyar las manos en los muslos.

Asegúrate de apoyar en el suelo la parte más alta de la cabeza, no la zona occipital.

Mantén las piernas bien extendidas.

Junta los labios y esfuérzate en estirar la parte anterior del cuello.

BENEFICIOS 

Favorece la expansión del tórax y aumenta la capacidad respiratoria.

Regula el funcionamiento de la glándula tiroides.

Colabora en la apertura de la articulación de los hombros.

Fortalece los músculos del cuello, la espalda, el cinturón abdominal.

El sistema nervioso simpático resulta beneficiado. Los nervios espinales resultan tonificados debido a la mayor afluencia de sangre en la musculatura de la espalda.

El plexo solar se abre y se descongestiona.

Ejerce un poderoso masaje en la región lumbar, tonificando las glándulas suprarrenales.

Estimula la glándula pineal.

El estiramiento que se produce en el abdomen, añadido a la respiración profunda, masajea los órganos abdominales, en especial el hígado y el bazo.

Previene y mejora las hemorroides.

Resulta favorable para algunos trastornos respiratorios con dificultad en la exhalación como el asma o la bronquitis.

CONTRAINDICACIONES

En caso de existir alguna lesión importante en la columna vertebral o hernia de disco se recomienda precaución en la práctica de Matsyasana.

 



Posturas de yoga: Torsiones

 

La familia de las torsiones es una de mis favoritas. Son posturas muy agradables en todas sus versiones y tienen un efecto compensatorio; encajan a la perfección casi en cualquier punto de la práctica, lubricando la columna, desestresando el organismo y tonificando los órganos abdominales.

También torsionamos en numerosas situaciones del día a día. Cuando alguien nos llama por la calle y giramos espontáneamente el tronco para mirar quién es se produce una torsión, principalmente cervical y de la parte alta del tórax; o tumbados en la cama al desperezarnos, giramos las piernas hacia un lado y el tronco hacia otro buscando activar y empezar a movernos tras muchas horas durmiendo.

Entonces ¿qué aporta la torsión en el yoga? Por encima de todo, te da conciencia en la postura y conciencia de sus efectos a nivel físico, energético y emocional.

Las torsiones nacen en la pelvis y ascienden por la columna vertebral siendo más acentuadas en la zona dorsal y cervical. Estiran la musculatura que sujeta las vértebras, fibras que organizan la posición de los discos, que están relacionadas con el equilibrio, y se exponen a debilitarse por la adaptación del esqueleto a las superficies planas de las ciudades, las malas posiciones que adoptamos con frecuencia, la falta de ejercicio y el paso de los años.

Sus beneficios más notables son:

– Torsionar comprime el abdomen y los órganos pélvicos estimulando el flujo sanguíneo.

– Flexibilizan y rejuvenecen la espina dorsal favoreciendo el riego sanguíneo en el sistema nervioso.

– La flexibilidad del diafragma aumenta mejorando la capacidad respiratoria.

– Ayudan a flexibilizar las caderas y a relajar las ingles.

– Alivian dolores de espalda y diversos trastornos de la columna vertebral.

– Los órganos internos se tonifican y el tracto intestinal mejora.

– Favorecen la eliminación de toxinas acumuladas en el hígado y el bazo.

– Son posturas que aumentan los niveles de energía y a la vez generan calma mental.

En el aspecto más sutil, las torsiones tienen un claro impacto equilibrante en nuestras emociones. Es como si al girar la columna estrujásemos el sistema nervioso, una vez que las vértebras vuelven a su lugar se produce un flujo de sangre intenso en dos direcciones, hacia el cerebro y hacia las piernas. Este flujo es también energético y le da una sana sacudida a nuestro estado anímico ayudando a desatascar emociones estancadas y a darles salida. Puede suceder que tras una práctica con muchas torsiones te sientas algo revuelto durante el día, e incluso al día siguiente, con necesidad de llorar y de soltar. Si sucede no le pongas freno ya que estás “limpiando”.

Te animo a poner más atención a las torsiones y a explorarlas desde el conocimiento de sus beneficios. Te ayudarán a deshacer tensiones profundas, tanto físicas como emocionales; dale profundidad a la respiración, permite que el estrés abandone tu cuerpo y disfruta del regreso a la posición natural y al equilibrio interno.

Namaste.

 

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here