Postura de yoga: Simhasana o el león

Postura de yoga: Simhasana o el león
Por: Gaia | Sep. 11, 2014
Existen diferentes variantes y versiones sobre esta postura, aunque todas parecidas entre sí. Sin duda es una de las posturas que más risa causa durante una sesión en grupo, aunque no debemos tomarla en broma, ya que tiene grandes beneficios.
TÉCNICA – Sentado sobre los talones y con las rodillas separadas. Una versión más avanzada es con el tobillo derecho cruzado sobre el izquierdo. En ambos casos los empeines están estirados y en contacto con el suelo.
– Apoya las manos sobre las rodillas con los brazos estirados y las corvas de éstos hacia delante.
– Toma aire y mientras exhalas (por la boca) proyecta el cuerpo ligeramente hacia delante a la vez que estiras y separas los dedos de las manos, como si fuesen las garras del león. – Al mismo tiempo abre la boca y saca la lengua llevándola todo lo que puedas hacia abajo.
– También deberás orientar tu mirada hacia el entrecejo o la punta de la nariz. – Todo ello mientras pronuncias un ‘ahhhhh’, el rugido del león. – Durante la siguiente inhalación vuelve a la postura inicial.
– Repite el ejercicio entre 5 y 10 veces. * En una práctica avanzada de Simhasana, se introduce “Mula Bandha o contracción perineal durante la exhalación, y “Uddiyana Bandha” o contracción del abdomen al final de ésta.
BENEFICIOS
– Tonifica toda la musculatura corporal.
– Limpia los canales energéticos.
– Es beneficioso para las glándulas genitales debido a la compresión del perineo con el talón.
– Tonifica los músculos de los ojos y produciéndose un aflujo de sangre a esta zona. – Es beneficioso para las cuerdas vocales y mejora el tono de voz. – Facilita la expresión y la comunicación, asociadas al quinto chakra, “Vishuddha,
– Beneficia a las glándulas tiroides y paratiroides.
– Ayuda a prevenir las gripes y las inflamaciones de garganta.
CONTRAINDICACIONES
En caso de hipertiroidismo se practicará con prudencia.
Está desaconsejada en caso de dolencia cardíaca grave.
Si quieres practicar yoga cuando y donde quieras entra en Gaia.
La práctica de yoga

La práctica de yoga se adapta a las estaciones, porque todo cambio cíclico nos afecta física y anímicamente más de lo que creemos.
La primavera es una época bellísima pero también un momento de transición. Después del recogimiento invernal el cuerpo pide a gritos abrirse de nuevo, salir al exterior y llenarse de luz. Igual que un brote, renacemos para empezar un nuevo periodo de expansión.
Purvottanasana
Purvottanasana significa estiramiento intenso del “Este”, asociado a la parte frontal del cuerpo en toda su extensión, desde de los dedos de los pies hasta la cumbre de la cabeza. Purva/ el Oriente, Ttan/ estiramiento. También se conoce como postura del plano inclinado boca arriba.