5 Razones para hacer las posturas que te asustan

5 Razones para hacer las posturas que te asustan

5 Razones para hacer las posturas que te asustan


By: Olga Castañeda  |  Dec. 03, 2014

Todos sabemos que el yoga no es solo una disciplina física en la que se desarrolla la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio y el tono muscular; la práctica de yoga, como el propio significado de la palabra “yoga” (ioga en sánscrito) lleva implícito en su definición más esencial: unión de mente y cuerpo. Las posturas o asanas que realizamos con el cuerpo, llevan una vinculación directa con nuestros pensamientos y emociones.

Hay días en los que la energía de nuestro cuerpo, sus movimientos, la respiración… no fluye en armonía, nos sentimos pesados interiormente y se refleja en nuestro cuerpo; o por el contrario, hay días en los que estamos excesivamente activos o dispersos y mediante la práctica nos permitimos relajarnos y reconectar con nuestro equilibrio físico y emocional.

La cuestión que hoy planteamos es: la importancia de practicar esas posturas que nos asustan o atemorizan. Todos los practicantes de yoga sienten, en algún momento de su práctica, un gran temor por realizar algunas posturas, bien porque tienen miedo de hacerse daño, bien porque creen que no les va a salir correctamente. Sea de la manera que sea, lo cierto es que esos temores, están directamente relacionados con limitaciones que cada uno ponemos en nuestra vidas.

Te planteamos estas 5 buenas razones para sacudirte el miedo y hacer esas posturas que más te asustan:

1º. Iniciarás el camino hacia la superación, un proceso en el cual tenemos un crecimiento personal que se manifestará en todos los ámbitos de la vida: personal, social, laboral…

2º. Desarrollarás una potente capacidad emocional para hacer frente a las dificultades que se planteen en tu día a día.

3º. Aprenderás a escuchar mejor a tu cuerpo cuando llegue a sus límites y cómo tu mente se relaciona con esas sensaciones y emociones. Descubrirás que al llegar a tus límites no pasa nada, serás más paciente y flexible en las decisiones que tomes.

4º. Ganarás en autoestima, confianza y compasión, otorgándote tiempo y espacio para explorar en tu cuerpo, observando cómo evoluciona y crece con cada práctica.

5º. El yoga nos enseña que podemos cambiar la forma de pensar para superar viejos condicionamientos que nos dañan a nosotros y a los demás.

Te proponemos esta clase con nuestra profesora Alexandra Knafo “Aire: sin miedo al equilibrio”. Las posturas de equilibrio nos ayudarán a afrontar mejor las dificultades, concentrados en una respiración consciente y con una mente abierta y positiva. Únete a Aomm.tv y cuéntanos qué posturas limitan tu práctica.

Olga Castañeda, es profesora de yoga en Aomm.tv


 

Olga Castañeda

Profesora de pilates, yoga y meditación. Nutricionista. Los verdaderos valores para una vida plena residen dentro de ti. Que tu alimento sea tu medicina y tu mente la puerta al autoconocimiento y la felicidad.


 



Pilates: la revolución del ejercicio físico

Pilates: la revolución del ejercicio físico

En mayor o menor medida, todos hemos escuchado alguna de estas frases sobre el Método Pilates, de las cuales alguna es verdad, pero la mayoría no.

¿Reconoces haber escuchado algunos de estos tópicos sobre pilates?:

-Es aburrido.

-No se suda nada.

-¿El nombre viene de un señor?

-Son sólo respiraciones y estiramientos.

-Sobre todo se hacen abdominales.

-Es como yoga ¿no?

-Es para señoras y personas mayores.

-Es buenísimo para la espalda.

Para entender en qué consiste Pilates y sus principios, dominar los ejercicios y comprender la revolución que ha supuesto en la forma de entender el entrenamiento físico y mental, es necesario, incluso diría que imprescindible, conocer a su creador. Su persona y circunstancias están directamente relacionadas con el desarrollo de los ejercicios y el objetivo a conseguir: una calidad de vida excepcional.

Muchos pensarán que estamos hablando de una técnica nueva de entrenamiento, una revolución futurista del siglo XXI, pero la historia del Método Pilates nos lleva a principios del XX.

Joseph Pilates (Alemania 1883-Nueva York 1967) era una persona enfermiza, desde su más tierna infancia sufrió de asma, fiebre reumática y raquitismo, lo que le obligó a pasar largas temporadas postrado en una cama de hospital. Pero Joseph, un apasionado del acondicionamiento físico y mental, desarrolló la Crontología, ciencia que definió como: “La ciencia y el arte del desarrollo coordinado del ‘Cuerpo-Mente-Espíritu’ a través de movimientos naturales, bajo el estricto control de la conciencia”.

Tomó el yoga, las artes marciales y el fisioculturismo como referencia e incorporó sus propios conocimientos sobre anatomía y actividad física. Poco a poco, su disciplina fue calando entre bailarines, acróbatas, rehabilitadores y fisioterapeutas, que fueron comprobando cómo sus cuerpos cambiaban: se hacían más fuertes, elásticos, resistentes y armoniosos. Tras su muerte ha dejado un legado de profesionales que enseñan su método, llamado Pilates en su honor.

Ahora sí, ya nos van encajando las piezas.

Terminemos de darle coherencia al porqué de esta revolución viendo sus enormes beneficios

1-. Desarrolla un cuerpo esbelto y tonificado.

2-. Aumenta la flexibilidad, la agilidad, el sentido de equilibrio y mejora la coordinación de movimientos.

3-. Mejora la alineación postural y corrige malos hábitos posturales.

4-. Mediante la respiración y la concentración, se alcanza un estado de relajación global, eliminando el estrés y las tensiones musculares.

5-. Integración total “cuerpo-mente”: aumenta la autoestima y el conocimiento del propio cuerpo.

¿Te gustaría probar? Te recomendamos nuestras clases de pilates guiadas por nuestros magníficos profesores, no te dejarán indiferente.
Únete a Aomm.tv, te esperamos.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here