Svadhisthana, el segundo chakra

Svadhisthana, el segundo chakra
Por: Gaia | Mar. 06, 2014
Svadhisthana es el nombre que recibe nuestro segundo chakra. Significa la propia morada o la residencia de uno.
Está localizado en el coxis y corresponde al plexo pélvico. Está estrechamente relacionado con Muladhara.
El mandala que representa Svadhisthana tradicionalmente es un loto de seis pétalos de color bermellón claro. En cada pétalo aparecen inscritas las letras bam, bham, mam, yam, ram y lam.
El elemento Svadhisthana es el agua, que aparece representado por una luna creciente. La relación entre el agua y la luna viene dada por la influencia que la luna ejerce sobre las mareas, sobre el crecimiento de las plantas y de los animales. El agua se relaciona también con el inconsciente y la transformación.
Svadhisthana es el primer paso en el camino que lleva al hombre más allá de lo puramente material. Le corresponde el bija mantra Vam.
El chakra Svadhisthana está relacionado con las emociones, con el placer y el dolor, con el dar y recibir, el erotismo y la sensualidad.
El área de irradiación del Svadhisthana es el hueso púbico y el plexo pélvico. También actúa sobre los testículos y los ovarios, la próstata, los riñones, el bazo, el aparato urinario y los líquidos corporales. Además influye en las caderas y las rodillas.
En Svadhisthana aparece la sed tanto física como en la forma de ansias espirituales. Cuando está armonizado la persona se siente integrada. Es paciente y creativa, su elevada autoestima le proporciona seguridad, satisfacción y creatividad en el plano sexual.
Si el Svadhisthana se encuentra bloqueado se manifestará físicamente como ciática, dolores pélvicos, impotencia sexual, problemas urinarios, enfermedades en el útero y en la próstata…
Si la energía está obstruida aparecen problemas sexuales tales como impotencia o frigidez. Por el contrario, cuando es excesiva, el sujeto puede vivir una sexualidad exacerbada, quedando anclado a su satisfacción sexual como objetivo en su vida.
En el aspecto mental aparecen en forma de problemas emocionales de culpabilidad sexual, frustración, miedo y vergüenza. Cuando el chakra Svadhisthana se encuentra en armonía, el hombre desarrolla una capacidad extraordinaria para darse y comprometerse con una causa o con otras personas.
Las posturas para armonizar la energía en Svadhisthana chakra son las siguientes:
- Supta Baddha Konasana (ángulo unido en el piso o el zapatero)
- Ustrasana (el camello)
- Salabhasana (el saltamontes)
En esta práctica trabajamos el chakra Swadhistana, que representa el agua y es el centro de las emociones más primarias, la energía sexual y la fuerza creativa.
¿El yoga hace a la gente más feliz?

Desde el principio de los tiempos, la humanidad ha sido impulsada por una simple pero compleja motivación: ser feliz. Pero, ¿qué significa la felicidad?
El diccionario de Oxford la define como “un sentimiento o muestra de placer o satisfacción”. Sin embargo, sabemos que la verdadera felicidad va más allá de una o dos risas de vez en cuando. Es un estado más sostenible de satisfacción y gratitud en nuestras vidas. Es despertar cada mañana sabiendo que hay un significado para comenzar un nuevo día.
¿Qué nos trae la felicidad?
¿Y exactamente qué es lo que nos hace sentir de esa manera? Bueno, es aquí cuando el concepto general de felicidad se complica aún más. Aún después de miles de estudios, los investigadores siguen tratando de encontrar el secreto de la felicidad. Y probablemente va a ser realmente difícil llegar a encontrar una guía perfectamente detallada, puesto que la felicidad es sobre todo una sensación subjetiva que está influenciada por muchos factores que cambian constantemente.
En el pasado, tal vez te hubieras sentido radiante después de haber cazado a ese gran mamut para alimentar a tu familia, o al ver el primer brote de la semilla plantada. Hoy en día, podemos conseguir todos los alimentos que necesitamos en un supermercado, así que tenemos que ser más creativos con el propósito que da sentido a nuestras vidas y nos hacen sentir felices.
Sin embargo, un estudio de Harvard sobre la felicidad hecho en el 2015, reveló algunos resultados interesantes acerca de las generalidades que satisfacen la vida de la mayoría de las personas. Después de examinar la clase de 1980, se presentaron tres sencillos consejos que sin importar el período de tiempo o lugar, cualquiera puede seguir para ser más feliz:
- Elige ser feliz con lo que sea que hagas.
- Fortalece tus relaciones más cercanas.
- Cuida de ti mismo, físicamente, financieramente y emocionalmente.
Suena más fácil de lo que realmente es, ¿no crees? La mayoría de nosotros ha experimentado descontento con lo que hacemos en algún momento; nuestras ocupadas vidas hacen que sea difícil mantener una estrecha relación con todas las personas que amamos; y para cuidar de nosotros mismos tenemos que hacer grandes esfuerzos. Lo cual nos lleva al punto principal de este artículo: ¿podría el yoga ayudarnos a seguir estas tres sugerencias hechas por el estudio de Harvard?