Posturas de yoga: Setu bandhasana

Posturas de yoga: Setu bandhasana

Posturas de yoga: Setu bandhasana


By: Gaia Staff  |  Mar. 11, 2015

Setu significa “puente”, bandha “formación”, la traducción completa sería: ‘Postura de formación de puente’.

Es el complemento y compensación de Sarvangasana (postura sobre los hombros) y Halasana (postura del arado)

TÉCNICA

-Tumbados boca arriba con los brazos a lo largo del cuerpo y las rodillas flexionadas al ancho de las caderas, procuramos alinear bien los talones y los dedos de los pies para que apunten hacia delante.

-Al inhalar, empujamos con firmeza los pies contra el suelo mientras levantamos las caderas y despegamos la espalda del suelo.

-Con los brazos extendidos hacia los pies, unimos las palmas y entrelazamos los dedos. Presionamos el borde exterior de las manos contra el suelo, a la vez que levantamos bien la cadera y presionamos con los talones el suelo, apoyándonos sobre la parte superior de los hombros.

-Llevamos el mentón hacia el pecho, manteniendo el cuello largo.

-Nos impulsamos hacia arriba gracias a la parte delantera de los muslos, sintiendo cómo el coxis se acerca a las rodillas.

-Para los alumnos más avanzados, existen multitud de variantes:

a-.) Colocar las manos debajo de la espalda, al tiempo que los pies se ponen de ‘puntillas’ con el objetivo de incrementar el grado de extensión.

b-.) Subir primero una pierna y después la otra. Pudiendo sostener la postura con solo una pierna en el suelo o hacerlo de forma dinámica: al inhalar subimos la pierna derecha, al exhalar la bajamos; al inhalar, subimos pierna izquierda, al exhalar la bajamos…

c-.) Venir desde Sarvangasana o ir a ella después.

RECOMENDACIONES

1-. Es imprescindible que la base esté bien construida, porque si no el resto de la postura se resentirá y será necesario volver a construirla desde el principio.

2º. No dejamos que las rodillas y pies se abran hacia fuera.

3º. Sensación constante de “hombros lejos de las orejas”.

4º. Si se padece ciática, lesiones en rodillas, lumbalgias o cualquier patología asociada, no se aconseja realizar esta postura.

BENEFICIOS

– Relajación profunda en cuello y hombros

– Estimula la circulación y estira los órganos abdominales, produciendo un suave masaje.

–  Si se está atento, refuerza la musculatura pélvica y del periné.

– Flexibiliza y fortalece la espalda.

Expansión torácica.

– Estimulación de los nervios espinales.

Si quieres practicar esta postura de extensión con el puente y aventurarte en otras un poco más complejas, te invitamos a esta práctica guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Claves de las extensiones hacia atrás”

Únete a la comunidad Aomm.tv, te esperamos.



5 Consejos antes de hacer Sirsasana

Sirsasana o o la postura sobre la cabeza es una de las asanas invertidas más relevantes, ya que supone una base para otras inversiones más complejas. Sirsasana es conocida como el rey de las asanas, y sus beneficios son realmente innumerables:

  • Calma el sistema nervioso.
  • Nutre las células cerebrales.
  • Estimula el corazón y la circulación.
  • Equilibra el sistema hormonal y digestivo.
  • Fortalece el espíritu.
  • Tonifica la región cervical.

Si todavía no conoces bien la postura Sirsasana, en este artículo te desgranamos todos los detalles sobre ella.

Pero lo que hoy te vamos a contar son algunos consejos y claves para que tengas en cuenta antes de intentar realizar la Sirsasana:

  1. Si vas a hacer por primera vez Sirsasana que sea bajo la guía de un profesor cualificado y respetando mucho las sensaciones de tu cuerpo. Esto no quiere decir que vayamos temerosos, porque añadiremos una tensión innecesaria, pero sí respetando nuestros límites y esfuerzos.
  2. Si ya has intentado la postura Sirsasana pero todavía no te mantienes: ten paciencia, sé amable y cariñoso contigo y prueba a sujetarte en una pared. También puedes probar, al empezar, a trabajar solo con los brazos, sin levantar todavía las piernas.
  3. Una vez que estas dentro de la postura Sirsasana es IMPRESCINDIBLE que sean los antebrazos entre quienes se repartan el peso de la postura, NUNCA la cabeza, ni el cuello.
  4. Para preparar este asana, puedes realizar la postura de la liebre (Sasangasana) o la postura del perro mirando al suelo ( Adho Mukha Svanasana);
  5. Para compensar la postura Sirsasana, puedes hacerlo mediante la postura del embrión (Balasana), durante unos instantes tras el descenso, la postura sobre los hombros ( Sarvangasana) o a través de ejercicios de relajación de cuello.

Te proponemos una práctica guiada de Sirsasana por nuestro profesor David García Ávila, “Claves de la postura sobre la cabeza”  en la que nos guía paso a paso para realizar Sirsasana correctamente.

Únete a la comunidad Aomm.tv y practica cuándo y dónde tú quieras.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here