Claves para hacer Matsyasana

Claves para hacer Matsyasana
By: Gaia Staff | Sep. 28, 2015
Esta postura honra a ‘Matsya’, encarnación del dios hindú ‘Vishnu’ como pez. Como veíamos en este artículo la postura del pez encierra enormes beneficios para nuestro cuerpo y mente, sin embargo, es una de esas poses que da respeto y cierto temor poner en práctica. Posiblemente, la extensión cervical que se realiza, sea lo que más miedos genere y en personas con algún tipo de patología en el área cervical debe tener cuidado, pero no por ello dejar de hacerla.
Es por ello que nos hemos animado a comunicar en este artículo todas las claves para hacer Matsyasana, con sus variantes y de forma segura.
1º Para prepararla: podemos hacer antes el Camello (Ustrasana), la Cobra (Bhujangasana) o el Puente (Setu Bandhasana) para ir abriendo el cuerpo
2º La mirada: irá dirigida hacia el tercer ojo o punto del entrecejo.
3º Para facilitarlo:
-No dejamos caer la cabeza hacia atrás.
-Empezamos a trabajar en posición sentado: desde la postura del Bastón (Dandasana) nos inclinamos hacia atrás sobre las manos o los codos mientras elevamos el pecho para recrear la curvatura de la espalda de la curvatura del pez.
4º Esta postura requiere de concentración, de estar muy presentes en lo que hacemos, ya que si no lo hacemos podemos sobrecargar el peso sobre la cabeza haciendo así daño sobre el cuello, cuando realmente la postura se sostiene desde los codos y antebrazos.
5º El tiempo recomendable para mantener esta postura y beneficiarse de sus poderosos efectos estaría en torno a 5 respiraciones en adelante, siempre y cuando nos sintamos bien y NO HAYA DOLOR.
6º Es importante recordar que una vez dentro de la postura nuestra mente ha de estar encauzada en las sensaciones corporales, y con nuestra motivación podemos ayudar a que estas sensaciones sean más intensas si vamos investigando sobre nuestros propios límites, observando cómo reacciona nuestra mente cuando nos acercamos a ellos.
7º También debemos recordar, una vez dentro, de sentir como si el corazón saliese del pecho, incrementando el arco desde el hueso púbico hasta la garganta.
8º Las contraposturas más adecuadas para compensar los efectos de Matsyasana son: abrazo a las rodillas en el pecho y balancearse de lado a lado, todos los ejercicios de relajación de cuello, la postura de la Tabla (Kumbhakasana) o la postura de la Guirnalda (Malasana).
Seguro que con estos sencillos consejos la próxima vez que realicemos la postura del pez veremos notables diferencias. Si queréis comprobarlo, os proponemos esta clase guiada por nuestra profesora María Paula Quintana “El Sabor del Yoga” ¡Os esperamos en Aomm.tv!
5 Consejos para hacer bien el Teaser

The teaser o el bromista es uno de los ejercicios de la secuencia original de pilates, y aunque es un ejercicio de nivel intermedio, para muchos pilateros iniciados supone un enorme reto que ven difícil de alcanzar. Es el que pone más a prueba el control sobre el powerhouse y, posiblemente, el que mejor reúne todos los principios del Método: respiración, centro, control, fluidez, precisión y equilibrio.
A través del teaser vamos a desarrollar un profundo estiramiento de toda la cadena posterior, tonificaremos los flexores de la cadera y los erectores espinales y aumentaremos la fuerza abdominal, al resistir la fuerza de la gravedad que se ejerce sobre nuestro cuerpo. Es un ejercicio fantástico para aprender a controlar el cuerpo en equilibrio desde el eje central.
Hoy te vamos a contar 5 consejos para que empieces a probar tu control y dominio del centro y en poco tiempo verás cómo has conseguido hacer el teaser completo.
1º. Visualiza los ejercicios de MAT más simples, como “Rodar como una pelota” o el Roll up para crear una estructura estable y encontrar el punto de equilibrio utilizando los erectores de la columna con el apoyo de los abdominales.
2º. Comienza el ejercicio en la misma postura que el Roll up, pero con las piernas estiradas a 45º y, desde ese momento, no pierdas la conexión del cinturón abdominal hasta el final. Eleva el tronco sin tomar impulso y articula la columna vértebra a vértebra sin que las piernas se “caigan”.
3º. Una vez que has llegado arriba, busca la alineación del cuerpo en una “V”, pero si tienes acortamiento en isquiotibiales o en la columna, puedes dejar las piernas flexionadas en table top (90º)
4º. Una vez que has subido, puede parecer imposible seguir manteniendo el control para bajar, pero si tu powerhouse sigue activo, las escápulas conectadas, el cuello largo y la respiración fluye, desciende lentamente mientras exhalas y profundiza en la contracción del abdomen, sintiendo el ombligo acercarse a la espalda.
5º. Algo que suele ocurrir cuando realizamos el bromista, es retener el aire, quedarnos en apnea por unos segundos. No te agobies, deja que el aire fluya, así como tus movimientos. Piensa que si te caes no pasa nada, el suelo está cerca, no te harás daño.
Si quieres practicar el teaser y una gran variedad de ejercicios que te ayuden a profundizar en el control de tu cuerpo, te invitamos a esta clase de pilates guiada por nuestra profesora Vicky Timón “Trabaja todo tu cuerpo II” . Únete a Aomm.tv, te esperamos.