¿Pasas horas frente a un ordenador? ¡Haz yoga!

posturas yoga trabajo ordenador

¿Pasas horas frente a un ordenador? ¡Haz yoga!


Por: Gaia |  02 Mayo. 2017

Tal y como avanzan las tecnologías, raro es el caso de una persona que no esté frente a una pantalla, ya sea de un ordenador, de una tablet o de un smartphone, más de tres horas al día. Y estamos siendo muy optimistas. Si ese es tu caso, esta semana os ofrecemos estas tres posturas de nuestro gran aliado, el yoga, para contrarrestar los efectos causados por tantas horas frente a una pantalla:

1-. ARDHA MATSYENDRASANA (Posición de torsión de columna sentado)

Esta es una de las posturas más relajantes, ayuda a regular el sistema nervioso gracias a la suave presión que la torsión genera entre los discos vertebrales. Podríamos afirmar que es una postura rejuvenecedora.

Se estiran y se alargan los músculos de la espalda y estimula la circulación de la sangre hacia la médula espinal.

Tonifica las vísceras: masajea el intestino grueso, el colon, el hígado y los riñones.

2-. GARUDASANA (Postura del águila)

Esta postura de equilibrio en pie, fortalece los tobillos y es excelente para aliviar la tensión producida en los hombros, tras tanto tiempo manejando el ratón.

Además, las posturas de equilibrio proporcionan una sensación de estabilidad y concentración, que resultan muy beneficiosas para los casos de estrés mental, muy comunes en personas que pasan muchas horas ‘conectadas’.

3-. GOMUKHASANA (Postura de la cara de vaca)

Mirándola desde arriba esta postura recuerda al rostro de una vaca, en el que los pies son los cuernos, y las rodillas, la boca. Posiblemente, descubras que necesites de un poco de tiempo para colocar las piernas en posición simétrica. Pero si todavía no llegas no te preocupes, para el tema que hoy nos ocupa, puedes realizar esta postura sentado en una silla o de pie, solo con los brazos.

Elimina la tensión en la región cervical.

Permite la apertura del pecho y reduce la congestión pulmonar, sintiendo una profunda liberación en toda la cintura torácica y escapular.

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad

Si te han gustado estos ejercicios para relajar cervicales, hombros y descongestionar el tronco, puedes seguir aprendiendo muchos más en estas prácticas de la serie Bienestar en el trabajo, guiadas por nuestra profesora Elena Ferraris “Suelta cuello y hombros”  y “Libérate del estrés”

Suelta cuello y hombros

Libérate del estrés

Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.

¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!

gaia yoga valueicons community ggradient



Ejercicios de pilates: La Foca

Ejercicios De Pilates: La Foca

‘The Seal’ o La Foca es un ejercicio que se hace habitualmente en la parte final de una clase, después de los demás ejercicios de pilates suelo, para que sirva de estiramiento y relajación. Desde Aomm.tv os animamos a realizarlo para recapacitar y reconectar con todos los movimientos que se han hecho durante la práctica y que todo el esfuerzo que hemos hecho, culmine en este momento de fluidez y equilibrio.

La foca forma parte del conjunto de ejercicios de pilates llamados rodadas como: rodar como una pelota (‘the rolling like a ball’) o la mecedora con piernas abiertas (‘open leg rocker’), en donde deberemos poner el foco en el flujo interno de energía y el equilibrio en la acción de rodar. Las palmadas que se hacen con los pies deben permitirnos tomar una pausa, sin llegar a interrumpir la fluidez del movimiento.

PREPARACIÓN

Nos sentamos en el borde delantero de la colchoneta con las rodillas flexionadas y los talones juntos. Separamos las rodillas al ancho de los hombros y sujetamos los tobillos deslizando los brazos por dentro de las piernas.

-Inhalamos alejando los hombros de las orejas, llevando ligeramente la barbilla hacia el pecho.

-Exhalamos conectando el centro y elevando los pies de la colchoneta hasta quedar en equilibrio sobre el coxis.

Debemos mantener la curvatura de la columna en C, ejerciendo presión con las plantas de los pies entre sí.

TÉCNICA

-Inhalación: rodamos hacia atrás hasta llegar a la base de las escápulas, sin apoyar la cabeza ni los hombros, dejando que las piernas se estiren ligeramente por encima de la cabeza. Mantenemos el equilibrio en esta posición mientras hacemos tres ‘palmadas’ con los talones (como una foca palmea sus aletas).

-Exhalación: volvemos con la espalda redondita, utilizando el abdomen, hasta quedar en equilibrio de nuevo sobre los isquiones, mantenemos el equilibrio y hacemos de nuevo el ‘triple palmeo’ de los talones.

ALGUNAS RECOMENDACIONES:

Mantener una posición lo más redondita posible durante todo el ejercicio. Columna en “C”

Tirar hacia dentro del ombligo y mantener la cabeza inmóvil, sin dejar que se desplace, manteniendo la barbilla cerca del pecho.

Al rodar hacia atrás no debemos apoyar ni la cabeza ni los hombros, el movimiento se para en la base de las escápulas.

Tampoco debemos dejar que la espalda golpee el suelo al rodar hacia atrás; debemos sentir cada vértebra presionando en la colchoneta para que el movimiento sea fluido.

Mantener los hombros relajados y alejados de las orejas.

¡La clave de este ejercicio es mantener un movimiento fluido hacia delante y hacia atrás!

*ATENCIÓN: No realizar este ejercicio si se sufre alguna patología en el cuello.

BENEFICIOS

1-. Estabiliza y desarrolla el control del tronco.

2-. Mejora la flexibilidad de la articulación de la cadera.

3-. Fortalece el centro (powerhouse).

4-. Masajea y moviliza toda la estructura de la espalda.

Si os apetece probar  este y otros desafiantes ejercicios, te proponemos esta práctica guiada por nuestro profesor Andrés García Mazo “Abdomen fuerte=Espalda Sana”

Entra en Aomm.tv y disfruta. Te esperamos.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here