4 Ejercicios de pilates para la escoliosis

4 Ejercicios de pilates para la escoliosis
By: Gaia Staff | Feb. 10, 2015
Queremos dedicar este post a detallar qué ejercicios de pilates son adecuados para aquellas personas que sufren de escoliosis.
En este post veíamos en qué consisten las afecciones más comunes de la columna vertebral, por las que médicos especializados recomiendan la práctica de pilates. Pero es conveniente recordar que practicar pilates puede ser una bendición y hacer que nuestros dolores desaparezcan, o puede ser un auténtico martirio si no se realizan los ejercicios apropiados para cada persona y dolencia.
‘OBJETIVOS PILATES’ PARA LA ESCOLIOSIS:
1º Alinear el cuerpo constantemente
2º Fortalecer las zonas débiles y estirar las más acortadas y rígidas.
3º Desarrollar la bilateralidad es esencial (pierna derecha-brazo izquierdo/pierna izquierda-brazo derecho). Se notan mejoras posturales de relevancia y menos dolores de columna.
EJERCICIOS RECOMENDADOS
-SUPERMÁN: desde cuadrupedia, tomamos conciencia de los cuatro apoyos del cuerpo con el suelo. Respiramos profundamente y al exhalar por la boca, activando el ‘powerhouse’, estiramos el brazo derecho y la pierna izquierda a la vez. Inhalando volvemos a la postura inicial y al exhalar de nuevo, estiramos el otro brazo y su pierna contraria.
*16-20 repeticiones
-SWIMMING: la ejecución es igual que el ‘Superman’ pero la postura de inicio es tumbados boca abajo sobre el MAT y dejando los brazos estirados por encima de la cabeza. Ahora en la exhalación brazo y pierna contraria se elevan sin cerrar ni dar tirón al cuello por detrás.
-SIDE TO SIDE (Lado a lado)
Tumbados boca arriba sobre el MAT, colocamos las piernas a 90º y los brazos ligeramente abiertos a los costados, presionando el suelo con las palmas. Inhalamos y dejamos que las rodillas caigan hacia el lado derecho y la cabeza hacia la izquierda, cuando soltamos el aire traemos todo al eje central. Después repetimos hacia el otro lado.
*Ojo: los hombros se mantienen siempre anclados y estables sobre el MAT
**10-12 repeticiones
-CRISS CROSS (Oblicuos)
Desde la misma posición que el ejercicio anterior, las manos se van detrás de la cabeza y los codos quedan abiertos. Inhalamos y subimos la parte alta de la espalda (hasta ‘la punta de las escápulas’) y al exhalar, hacemos que el codo derecho y la rodilla izquierda se toquen, mientras la otra rodilla se estira y el codo contrario se abre hacia el suelo. Con la siguiente inhalación volvemos al centro y al exhalar cambiamos a la otra pareja.
*16-20 repeticiones.
Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Olga Castañeda “Consigue una espalda sana” en la que trabaja estos y otros ejercicios, que nos ayudarán a mitigar las molestas contracturas y aliviar cualquier síntoma de sobrecarga.
Únete a la comunidad Aomm.tv, te esperamos.
Yoga para aliviar la hinchazón de vientre

Los motivos que encierran la hinchazón en el vientre pueden ser de lo más variado. Cuando el aire entra en el tracto digestivo inferior o cuando los carbohidratos no se digieren correctamente, nuestro cuerpo puede necesitar expulsar gases.
Veamos en qué casos se pueden producir una acumulación de gases, e incluso llegar a periodos considerables de estreñimiento.
Causas FÍSICAS:
-LA DIETA: baja en fibra (frutas y verduras)
-Poca ACTIVIDAD FÍSICA
-Ingesta de MEDICAMENTOS
–INTOLERANCIA alimentaria a ciertos nutrientes, como el gluten o la lactosa.
-Altos niveles de ESTRÉS.
Efectivamente, el estrés lo incluimos en el plano físico porque es en el cuerpo donde se observan sus efectos, pero nace en el plano emocional; hilando fino, podríamos encontrar entre las causas EMOCIONALES de las molestias e hinchazón en el vientre:
–Temor a SOLTAR, a DEJAR IR: querer retener a una persona cercana, no ofrecer nuestro tiempo, aferramiento a viejas ideas, estancamiento en el pasado, etc.
-Sentimiento de FALTA o CARENCIA
–REPRESIÓN DE PENSAMIENTOS O EMOCIONES para no herir a otras personas o por miedo a sus consecuencias.
Nuestro cuerpo es el reflejo, el filtro, de lo que va bien y no tan bien. Es importante aprender a escucharlo y tomar conciencia de él, este es el primer paso para conocer lo que ocurre en nuestro interior, y la práctica de yoga es una herramienta excelente para conseguirlo. Estas posturas que os proponemos nos van a ayudar a “SOLTAR, a DEJAR IR”…
Como calentamiento podemos comenzar con PAVANMMUKTASANA – ‘Rodillas al pecho’ (y variantes, agarrando una sola pierna y dejando estirada la otra): tumbados boca arriba, llevamos las rodillas hacia el pecho. Amablemente, ejercemos una suave presión sobre ellas. Levantamos la cabeza hacia las rodillas. Mantenemos esta posición durante 30-60 segundos y respiramos naturalmente.
1-. POSTURAS DE FLEXION HACIA DELANTE: desbloquean y sedan el sistema nervioso autónomo, favorecen el recogimiento y el equilibrio emocional, previenen de trastornos digestivos y mejoran contra la ansiedad e insomnio.
– PASCHIMOTTASANA – ‘La Pinza’
– JANUSHIRSASANA – ‘Cabeza sobre rodilla’
– UTTANASANA – ‘Flexión de pie hacia delante’
2-. POSTURAS DE ACCIÓN ABDOMINAL: combaten la adiposidad abdominal.
– NAVASANA – ‘El Barco’
–KUMBHAKASANA – ‘La Plancha’
3-. POSTURAS DE TORSIÓN: ejercen un profundo masaje sobre todas las vísceras abdominales. Previenen la indigestión, el colon irritable, las hemorroides.
– ARDHA MATSYENDRASANA – ‘Media torsión de columna’
–SUPTA MATSYENDRASANA – ‘Media torsión de columna tumbado’
Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Rosmari Atri “El Núcleo Central” en la que podremos enfocarnos en la zona abdominal para relajarla y soltar todas las tensiones, recuperando la armonía y mejorando el funcionamiento de los órganos viscerales.
Únete a la comunidad Aomm.tv, te esperamos.