Postura de yoga: Chaturanga dandasana

Postura de yoga: Chaturanga dandasana
By: Gaia Staff | Apr. 23, 2015
Chaturanga es la unión de dos palabras sánscritas Chatu= Cuatro y Anga=Apoyo. Dandasana es la unión de Danda= Bastón y Asana= Postura.
Postura del bastón con cuatro apoyos: postura de fortalecimiento en la que el peso del cuerpo recae sobre las manos y los pies. Se trata de una de las asanas que forman parte de la secuencia del Saludo al Sol (Surya Namaskar).
TÉCNICA DE LA POSTURA CHATURANGA
- Tumbados en el suelo boca abajo, apoyamos la frente en el suelo. Separamos las piernas al ancho de las caderas.
- Flexionamos los codos y apoyamos las manos en el suelo a ambos lados del cuerpo, justo debajo de los hombros, con los dedos mirando hacia delante.
- Presionamos el suelo con las palmas de las manos y las puntas de los pies, que miran hacia dentro.
- Contraemos con firmeza la musculatura abdominal y despegamos del suelo las piernas, las caderas, el pecho y la cabeza.
- Mantenemos los codos pegados a las costillas.
- Sostenemos los glúteos, los hombros y los talones firmes y activos, como si quisiéramos enviar una potente ráfaga de energía de los pies a la coronilla.
*Sostenemos la postura Chaturanga entre 8-10 respiraciones
RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA CHATURANGA
- Mantener los brazos y las piernas firmes, sin arquear la espalda ni elevar las caderas, para que la postura Chaturanga no se “caiga”.
- Para facilitarlo podemos:
- a) flexionar las rodillas hasta que toquen el suelo para aligerar el peso que cae entre las manos.
- b) dejar que el peso del cuerpo recaiga sobre el suelo simplemente empujando con las manos hacia abajo.
- c) apoyar los dedos de los pies en el suelo y colocar un bolster debajo de las caderas.
- La preparación perfecta sería con la postura de la tabla (kumbhakasana).
- Llevamos la mirada hacia la punta de la nariz (Nasagrai drishti)
BENEFICIOS DE LA POSTURA CHATURANGA
*Gran desarrollo de fuerza muscular en brazos, muñecas y hombros.
*Lograremos el tan “ansiado” vientre plano, por la gran resistencia abdominal que se trabaja.
*Revitaliza el cuerpo y la mente, es una postura muy energizante.
Si os apetece practicar la postura Chaturanga tenéis una práctica en vídeo aquí.
¡Únete a Aomm.tv, te esperamos!
Posturas de yoga: Torsiones

La familia de las torsiones es una de mis favoritas. Son posturas muy agradables en todas sus versiones y tienen un efecto compensatorio; encajan a la perfección casi en cualquier punto de la práctica, lubricando la columna, desestresando el organismo y tonificando los órganos abdominales.
También torsionamos en numerosas situaciones del día a día. Cuando alguien nos llama por la calle y giramos espontáneamente el tronco para mirar quién es se produce una torsión, principalmente cervical y de la parte alta del tórax; o tumbados en la cama al desperezarnos, giramos las piernas hacia un lado y el tronco hacia otro buscando activar y empezar a movernos tras muchas horas durmiendo.
Entonces ¿qué aporta la torsión en el yoga? Por encima de todo, te da conciencia en la postura y conciencia de sus efectos a nivel físico, energético y emocional.
Las torsiones nacen en la pelvis y ascienden por la columna vertebral siendo más acentuadas en la zona dorsal y cervical. Estiran la musculatura que sujeta las vértebras, fibras que organizan la posición de los discos, que están relacionadas con el equilibrio, y se exponen a debilitarse por la adaptación del esqueleto a las superficies planas de las ciudades, las malas posiciones que adoptamos con frecuencia, la falta de ejercicio y el paso de los años.
Sus beneficios más notables son:
– Torsionar comprime el abdomen y los órganos pélvicos estimulando el flujo sanguíneo.
– Flexibilizan y rejuvenecen la espina dorsal favoreciendo el riego sanguíneo en el sistema nervioso.
– La flexibilidad del diafragma aumenta mejorando la capacidad respiratoria.
– Ayudan a flexibilizar las caderas y a relajar las ingles.
– Alivian dolores de espalda y diversos trastornos de la columna vertebral.
– Los órganos internos se tonifican y el tracto intestinal mejora.
– Favorecen la eliminación de toxinas acumuladas en el hígado y el bazo.
– Son posturas que aumentan los niveles de energía y a la vez generan calma mental.
En el aspecto más sutil, las torsiones tienen un claro impacto equilibrante en nuestras emociones. Es como si al girar la columna estrujásemos el sistema nervioso, una vez que las vértebras vuelven a su lugar se produce un flujo de sangre intenso en dos direcciones, hacia el cerebro y hacia las piernas. Este flujo es también energético y le da una sana sacudida a nuestro estado anímico ayudando a desatascar emociones estancadas y a darles salida. Puede suceder que tras una práctica con muchas torsiones te sientas algo revuelto durante el día, e incluso al día siguiente, con necesidad de llorar y de soltar. Si sucede no le pongas freno ya que estás “limpiando”.
Te animo a poner más atención a las torsiones y a explorarlas desde el conocimiento de sus beneficios. Te ayudarán a deshacer tensiones profundas, tanto físicas como emocionales; dale profundidad a la respiración, permite que el estrés abandone tu cuerpo y disfruta del regreso a la posición natural y al equilibrio interno.
Namaste.