Pilates suelo vs Pilates máquinas

Pilates suelo vs Pilates máquinas
By: Gaia Staff | Jun. 19, 2014
Aunque en el título parece que estamos ante una competición entre dos contrincantes, nada más lejos de la realidad. Como punto de partida tenemos que dejar claro que no es mejor ni peor practicar Pilates en suelo (MAT) o en máquinas (reformer, trapecio, chair…), son disciplinas complementarias.
Es buen momento para recordar que el Método Pilates es un sistema de entrenamiento personalizado y asistido: se conecta el cuerpo y la mente en una toma de conciencia de los movimientos, manteniendo en todo momento el control desde el powerhouse (faja abdominal y lumbar, glúteos y suelo pélvico) hacia las extremidades, y a través de la respiración costal trabajando la musculatura profunda y teniendo un mayor sostén del tronco.
Teniendo claras las bases del Método, podemos establecer algunas diferencias entre practicarlo en el suelo y en máquinas:
1-Orígenes: Joseph Pilates ideó primero el trabajo en máquinas, concretamente con una arcaica versión del “Cadillac”: una cama de hospital adaptada con muelles y poleas para que los heridos en la II Guerra Mundial, a los que J.Pilates atendía, pudieran iniciar su recuperación sin necesidad de levantarse.
2-Dificultad: el trabajo en suelo (MAT) es más exigente ya que es necesario tener mucho más dominio y conciencia del cuerpo, al estar ejercitándose constantemente en contra de la fuerza de gravedad. Las máquinas pueden ayudarnos a conocer bien los ejercicios y después practicarlos en suelo; de la misma forma, con la graduación adecuada, se puede elevar el nivel de dificultad del ejercicio. Digamos que el nivel de precisión en Pilates con máquinas puede ser mayor.
3-Número de alumnos: lo ideal para la práctica de Pilates es que las clases sean lo más reducidas posible. En el caso de que la persona practique por una lesión o una patología concreta, lo mejor es que sea individual. Lo que nos encontramos en la realidad son clases de Pilates MAT entre 10-12 alumnos y en aparatos entre 4-5.
4-Precio: lamentablemente, en los centros de Pilates se gana más dinero con las maquinas que con suelo, lo cual ha llevado en muchas ocasiones a generar un concepto mercantilista y poco ético en algunos centros.
5-Lesiones/Patologías: para personas lesionadas se recomienda empezar por los aparatos ya que tendrán mayor control sobre las zonas debilitadas. Pero no hay que desplazar al trabajo en suelo, ya que es sobre la colchoneta donde la fuerza y el control de cada alumno salen a la luz.
Conclusión: dejaremos esta “batalla” que no significa nada. El mejor entrenamiento de Pilates sería la combinación de las dos modalidades, siempre que fuera posible. Si los aparatos se escapan del presupuesto, recuerda: el suelo y el cuerpo siempre los tienes disponibles.
Si quieres practicar Pilates cuándo y dónde tú quieras, únete a la comunidad Gaia.
Olga Castañeda es profesora de Pilates en Gaia.
Yoga y senderismo

Senderistas, peregrinos, montañeros… para todos los amantes de las largas caminatas hoy os queremos ofrecer una serie de posturas de yoga para recuperar y descansar las piernas y los pies tras un largo paseo, pues yoga y senderismo forman un tándem perfecto.
En el tren inferior del cuerpo se encuentra gran parte de masa muscular de nuestra anatomía. Residen los grandes grupos musculares de las piernas y caderas: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos… responsables de la potencia y la fuerza de nuestros movimientos.
Esta musculatura tan extensa es capaz de hacer grandes esfuerzos y llevarnos muy muy lejos. Pero también necesitan un buen descanso reparador para poder seguir con la misma fuerza y energía. Con estas posturas lo conseguirás:
(*Recuerda que estás realizando estiramientos muy profundos de la musculatura, por lo que deberás estar atento y ser delicado con tu respiración, respetando los límites del cuerpo en cada una. La respiración se irá haciendo más lenta y suave, permitiéndote encontrar tu espacio en cada estiramiento. El tiempo para cada postura depende de ti, aunque puedes repetirla dos o tres veces)
1-. ADHO MUKHA SVANASANA: En este enlace tienes algunas claves que te ayudarán a realizar la postura con plenitud
2-. Link Placeholder: Siente como se enraízan tus plantas de los pies en el suelo y desde ahí percibe la activación de las piernas para que, una vez que entres en la postura, el estiramiento de los isquiotibiales sea intenso y profundo.
3-. Link Placeholder: Otro potente estiramiento para los músculos de la parte posterior de las piernas (isquiotibiales) e interna de los muslos (aductores). Además, mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica, lo que puede ser un gran alivio si tenemos dolor ciático tras la sobrecarga de la caminata.