Yoga, discapacidad y enfermedades autoinmunes o degenerativas

Yoga, discapacidad y enfermedades autoinmunes o degenerativas
Por: Gaia | Jul. 03, 2013
Es más que habitual escuchar la afirmación de que todo el mundo, independientemente de cual sea su estado de salud, puede practicar yoga. Aún así no es de extrañar que después de ver los esculturales cuerpos de profesores y practicantes de yoga haciendo posturas casi acrobáticas, impensables para la mayoría de los mortales, eso de que el “yoga es para todos”… quede en entredicho.
¿Qué hay de aquellas personas que tienen que lidiar a diario con el dolor y la frustración causados por enfermedades autoinmunes o degenerativas? ¿Y los que sufren una discapacidad servera y viven irremediablemente unidos a una silla de ruedas? ¿Es que ellos no pueden beneficiarse es esta antigua disciplina? La respuesta es SÍ. No solo pueden, sino que en su caso, la función terapéutica del yoga cobra todo su sentido.
Existen estudios científicos que demuestran que una práctica adecuada de yoga y meditación mejora la capacidad para manejar el estrés, controlar el dolor y, en general se produce una mejora en el estado de salud y anímico en pacientes con fibromialgia o esclerosis múltiple. Aunque sólo sea porque el yoga puede ser muy efectivo a la hora de combatir el estrés y la depresión, puede ser una medicina muy efectiva para los que conviven con la enfermedad, ayudándoles a mejorar su calidad de vida.
El yoga también puede ayudar de otras formas, contribuyendo a aumentar la conciencia sobre nuestro cuerpo, a respirar de forma regular y profunda, a mejorar el equilibrio y la coordinación, a aprender a soltar los músculos tensos, a mejorar la postura, o a dormir mejor. Aunque el yoga no pueda curar la enfermedad, su práctica puede crear esperanza y aumentar la sensación de bienestar y hasta alimentar el optimismo. Además, cuando te sientes mejor como resultado directo de algo que tú has hecho, esto te otorga cierta sensación de control y responsabilidad sobre tu salud y tu vida.
Ahora bien ¿qué tipo de yoga es el adecuado? Quedan descartadas las prácticas potentes que requieren grandes dosis de energía como el power yoga, ashtanga o vinyasa; nos decantaremos por Hatha o Iyengar en sus versiones más suaves y restaurativas. La práctica deberá utilizar todo tipo de apoyos y soportes (bloques, sillas, correas, mantas, pared, etc) para posibilitar el acceso a posturas que de otra forma quedarían relegadas. Resultan de gran utilidad las posturas restaurativas, que estiran los músculos de forma pasiva, a la vez que proporcionan una relajación profunda.
Es imprescindible buscar un profesional especializado, que trate cada caso de manera individual. Esto no quiere decir que la persona no pueda integrarse en una clase en grupo, simplemente tendrá otra manera de realizar las asanas. Buscar clases específicas en grupo también puede resultar muy beneficioso desde el punto de vista de la comunidad o sangha; encontrar un grupo de personas que entienden la enfermedad, con quien poder compartir dudas, miedos o victorias puede resultar terapéutico.
El karma yoga, basado en el servicio desinteresado para la sociedad, también resulta ser muy útil. Un estudio demuestra que aquellas personas con esclerosis múltiple que trabajaron como voluntarias en una línea telefónica para ayudar a otras personas con la misma enfermedad, mostraron mayores beneficios incluso que aquellos a los que aconsejaban. Efectivamente, cuando comienzas a escuchar las historias de los demás, tu propia historia empequeñece y pierde importancia. Cuando prestas tu ayuda y atención a aquellos que lo necesitan, la retribución es tan grande que en muchos casos podemos encontrar un nuevo sentido a nuestra vida.
Debido a la necesidad de creación de un programa específico con el seguimiento y supervisión de un profesor especializado, en Gaia no disponemos de prácticas de yoga específicas de este tipo, aunque sí que se pueden realizar las meditaciones guiadas de nuestra web.
Desde aquí, hacemos un llamamiento a todos los profesionales del yoga para que tengan en cuenta las necesidades especiales de estas personas y lo mucho que se beneficiarían con la práctica adecuada y regular de asanas, pranayama y meditación.
Todo vibra ¿Conoces tu vibración?

¿POR QUÉ ELEGIR UN CAMINO PROFESIONAL EN LA SONOTERAPIA?
Porque el bienestar colectivo es la meta.
Esta meta inició con Ancestral Sound, un proyecto independiente que me permitió explorar nuevas técnicas de bienestar con el poder del sonido. Combinando talleres/terapias de yoga y vibración sonora conseguimos avances muy positivos en el bienestar de las personas. Trabajamos con diversas fundaciones especializadas en oncología, sordera y pacientes con necesidades especiales. La respuesta de los participantes, así como los resultados y beneficios obtenidos, fueron muy exitosos. Estos resultados me motivaron a seguir el camino de la Sonoterapia sin perder de vista mis conocimientos musicales previos.
—-
El 9 de Enero 2023 estrenamos “El sonido de la creación” En esta nueva docuserie original de Gaia se explora la geometría sagrada, las tradiciones antiguas, los patrones de las ondas cerebrales, la teoría musical y mucho más para aprender sobre las frecuencias en la naturaleza y nuestro multiverso vibracional. Un nuevo episodio cada semana. Te compartimos el trailer.
Continúa…
Desde su punto de vista, ¿cuáles son los efectos y beneficios de la terapia de sonido?
Beneficios de la terapia de sonido:
- Estimula los sistemas circulatorio y glandular a través de la vibración.
- Puede ayudar a equilibrar el cuerpo físico, emocional y espiritual.
- Ayuda a regenerar el sistema nervioso.
- Cambios en las ondas cerebrales de beta (estado de vigilia) a theta o delta
- (estado meditativo).
- Produce un estado superior de conciencia.
- Mejora nuestra concentración.
¿Por qué fundar el institute of sound therapy?
Los extraordinarios resultados obtenidos a lo largo de los años estudiando las propiedades positivas del sonido y trabajando con fundaciones, hospitales y clínicas fueron la inspiración para poner este conocimiento a nivel institucional y académico, creando un protocolo profesional para formar una nueva generación de terapeutas de sonido.
El Instituto dedica sus esfuerzos a desarrollar nuevas terapias y técnicas con música, vibración, resonancia y Kundalini Yoga, para promover la salud, la relajación profunda y la paz mental.
Mi principal meta es crear un proceso personal y creativo orientado al crecimiento personal, la toma de conciencia y el bienestar en cada alumno y persona acompañada con estas técnicas.
Impartimos Formaciones con una alta vocación terapéutica, nos enfocamos en el bienestar individual y colectivo utilizando instrumentos como Cuencos Tibetanos, Gongs Planetarios, Diapasones Monocordio, Handpan, Cantos Armónicos y Canto de Mantras de la India y Meditaciones.
Al aplicar las técnicas de sonoterapia tanto el acompañado como el sonoterapeuta logran alcanzar estados profundos de armonía y relajación en nuestro cuerpo, mente y espíritu.
Te invitamos a visitar nuestra página web y descubrir nuestros últimos proyectos, como seminarios, talleres, terapias y espectáculos musicales realizados por sonoterapeutas profesionales.
A lo largo de sus diez años de fundación, el IES ha formado a más de 500 sonoterapeutas. Teniendo como objetivo transmitir conocimientos ancestrales de manera profesional a todos aquellos interesados en comprender las propiedades curativas del sonido, creando una nueva generación de terapeutas de sonido con habilidades profesionales, y preocupados por su bienestar y el de los demás. Recientemente, lanzaron su plataforma de capacitación en línea.
Si quieres saber más sobre el poder del sonido sigue la nueva serie de Gaia “El sonido de la creación”. Prueba gratis por 7 días www.gaia.com/es y visita la página web del Instituto de Sonoterapia: www.iesoundtherapy.com.