Beneficios del Método Pilates

Beneficios del Método Pilates
Por: Vicky Timón | Mar. 31, 2013
Los medios de comunicación presentan este método de ejercicios como una de las mayores revelaciones dentro de las terapias del movimiento. Cada vez somos mas conocedores de este método singular e incluso los médicos, que antes pensaban que la natación era el mejor ejercicio para todos aquellos a quienes les dolía la espalda y necesitaban moverse, ahora mandan a esa misma gente hacer pilates ¿Por qué?, ¿Qué tienen en común estas dos actividades?, ¿Qué las hace diferentes de las demás?
A nivel físico
|
A nivel mental
|
Aumento de la flexibilidad
|
Mejora de la salud mental
|
Aumento de la elasticidad
|
Aumento de la autoestima
|
Gran mejora en la agilidad
|
Reducción de los niveles de estrés
|
Aumento de la fuerza funcional
|
Mejora del sueño
|
Aumento de la salud física
|
Mejora en las relaciones sexuales
|
Recuperación del movimiento
|
Aumento de la confianza
|
Mejora del movimiento
|
Mejora en la capacidad de concentración
|
Reducción de lesiones
|
Aumento de la atención puntual
|
Aumento de la propiocepción
|
|
Mejora el equilibrio
|
|
Control de la respiración
|
|
Mejora de la postura
|
|
Disminuye el dolor articular, las sobrecargas musculares y las inflamaciones articulares
|
Yoga y senderismo

Senderistas, peregrinos, montañeros… para todos los amantes de las largas caminatas hoy os queremos ofrecer una serie de posturas de yoga para recuperar y descansar las piernas y los pies tras un largo paseo, pues yoga y senderismo forman un tándem perfecto.
En el tren inferior del cuerpo se encuentra gran parte de masa muscular de nuestra anatomía. Residen los grandes grupos musculares de las piernas y caderas: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, glúteos… responsables de la potencia y la fuerza de nuestros movimientos.
Esta musculatura tan extensa es capaz de hacer grandes esfuerzos y llevarnos muy muy lejos. Pero también necesitan un buen descanso reparador para poder seguir con la misma fuerza y energía. Con estas posturas lo conseguirás:
(*Recuerda que estás realizando estiramientos muy profundos de la musculatura, por lo que deberás estar atento y ser delicado con tu respiración, respetando los límites del cuerpo en cada una. La respiración se irá haciendo más lenta y suave, permitiéndote encontrar tu espacio en cada estiramiento. El tiempo para cada postura depende de ti, aunque puedes repetirla dos o tres veces)
1-. ADHO MUKHA SVANASANA: En este enlace tienes algunas claves que te ayudarán a realizar la postura con plenitud
2-. Link Placeholder: Siente como se enraízan tus plantas de los pies en el suelo y desde ahí percibe la activación de las piernas para que, una vez que entres en la postura, el estiramiento de los isquiotibiales sea intenso y profundo.
3-. Link Placeholder: Otro potente estiramiento para los músculos de la parte posterior de las piernas (isquiotibiales) e interna de los muslos (aductores). Además, mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica, lo que puede ser un gran alivio si tenemos dolor ciático tras la sobrecarga de la caminata.