Postura de yoga: Anjaneyasana

Postura de yoga: Anjaneyasana
By: Gaia Staff | Aug. 20, 2015
Anjaneyasana o Postura de la luna creciente. Anja significa “forma” y neya “reducida”. En esta postura se arquea mucho la columna y se estira la parte anterior de la pierna, haciendo que todo el cuerpo dibuje un arco y se parezca a la forma de la luna creciente.
TÉCNICA
-De pie, con los pies al ancho de las caderas, damos un gran paso hacia atrás con la pierna derecha y bajamos la rodilla hasta que llegue al suelo.
-La rodilla izquierda queda flexionada y sentimos como las caderas se van abriendo y bajando hacia la tierra.
-Cuando sentimos que hemos llegado a estabilizar bien la base, inspiramos profundo y levantamos los brazos por encima de la cabeza, subimos el tronco y expandimos el pecho, arqueando con suavidad la espalda.
-Unimos las palmas de las manos
RECOMENDACIONES
1-. Enraizar la planta del pie adelantado y el empeine del pie de atrás.
2-. Hemos de tener mucho cuidado en el arqueo de la columna para no dañar a la zona lumbar. Si se tiene experiencia y la postura está bajo control, recomendamos que con cada exhalación se profundice en este arqueo, así como en la apertura de las caderas.
3-. Llevamos la mirada hacia arriba, a no ser que nos moleste el cuello, corrigiendo la postura hasta que el dolor cese.
4-. Sostenemos la postura entre 20-30’ y cambiamos de pierna.
BENEFICIOS
1º Fortalece piernas y brazos
2º Permite el estiramiento de las caderas y las ingles
3º Regula el sistema digestivo
CONTRAINDICACIONES
*Cualquier lesión o patología grave en las rodillas.
Te recomendamos la clase 'Apertura de caderas' guiada por nuestra profesora Xuan-Lan en la que podrás practicar esta postura de yoga: Anjaneyasana
Os esperamos en Aomm.tv
Postura de yoga: Viparita karani

El nombre de esta postura de yoga: Viparita karani proviene de las palabras en sánscrito Viparita significa “invertida” o “al revés”, y Karani que significa “acción” o “gesto”. Muchas de las posturas invertidas no son aptas para principiantes, pero esta sí que puede ser practicada con seguridad por quienes se inician en la práctica de yoga.
TÉCNICA DE LA POSTURA VIPARITA KARANI
- Nos sentamos en el suelo y con la cadera y el hombro derecho en contacto con una pared, flexionamos las rodillas para acercar los talones a las nalgas.
- Mantenemos la cadera cerca de la pared mientras nos vamos inclinando hacia atrás, ayudándonos de las manos, y subimos las piernas por la pared mientras nos reclinamos sobre los codos. Apoyamos la espalda en el suelo y comprobamos que nos queda el cuerpo tendido en el suelo de manera simétrica.
- Con las piernas apoyadas en la pared en posición vertical, podemos elegir la posición de los brazos, podemos: llevar las palmas al abdomen, dejar apoyados los brazos a lo largo del cuerpo o bien dejar los brazos estirados por encima de la cabeza.
- Relajamos los hombros y descansamos en el suelo, manteniendo alargada la parte posterior del cuello.
RECOMENDACIONES PARA LA POSTURA VIPARITA KARANI
- Podemos atar un cinturón alrededor de la zona media de los muslos para que las piernas se mantengan unidas pasivamente.
- Con el fin de alcanzar un mayor estado de relajación, colocamos la lengua en la parte inferior de la boca, sentimos como se hunden los globos oculares hacia la base del cráneo.
Para incluir una variación podemos:
a-.) Unir las plantas de los pies, deslizando los talones hacia abajo por la pared.
b-.) Dejar caer las piernas hacia los lados, en forma de V para estirar la cara interior de los muslos.
Para facilitarlo:
a-.) Flexionando un poco las rodillas si nos resulta difícil pegar las nalgas contra la pared.
b-.) Flexionando las rodillas hasta la altura del pecho, si se nos duermen los pies.
BENEFICIOS DE LA POSTURA VIPARITA KARANI
- Alivia la congestión de las piernas y los calambres.
- Equilibra el sistema endocrino.
- Reconstituye el sistema nervioso y ayuda a conciliar el sueño.
Os sugerimos si queréis poner en práctica la postura viparita karani y otras posturas restaurativas podéis verlas en este enlace.
En esta clase guiada por nuestro profesor Igor de Gracia “Yoga para el descanso”. Comprobaréis qué nivel de relajación puede alcanzar nuestro cuerpo.
Os esperamos en Aomm.tv