Postura de yoga: Sukhasana con torsión

Postura de yoga: Sukhasana con torsión

Postura de yoga: Sukhasana con torsión


Por: Gaia |  May0. 08, 2014

Aunque hemos nombrado la postura como Sukhasana con torsión, se trata realmente de una torsión partiendo de la postura de sentado con las piernas cruzadas. Es necesario que la espalda esté bien erguida y derecha para hacer esta asana, lo que hace que cada practicante adopte la postura en la que se cumpla ésta condición. Puede ser Sukhasana o la postura fácil, “Siddhasana o la postura perfecta” o “Padmasana o la postura del loto.”

TÉCNICA 

– Siéntate en el suelo con las piernas estiradas hacia el frente, y los isquiones bien apoyados en el suelo. La espalda erguida.

– Dobla la pierna izquierda y coloca el talón cerca del pubis. Opcionalmente puedes meter los dedos del pie bajo el muslo derecho.

– Ahora dobla la pierna derecha y déjala apoyada en el suelo, por delante de la otra. Si lo prefieres, puedes adoptar “Siddhasana ” o “Padmasana”.

– Apoya las manos en las rodillas manteniendo los hombros y los brazos relajados.

-Tomando una inhalación estírate hacia el cielo, haz como si quisieras crecer un par de centímetros. Exhalando comienza a girar tu tronco hacia la izquierda.

– Apoya ahora tu mano derecha en la rodilla izquierda y sujeta fuertemente. Este apoyo te ayudará a girar y a sostenerte en la postura. Pasa la mano izquierda por detrás de tu cintura como si la abrazases y quisieras llegar a la cadera derecha.

– Gira la cabeza hacia la izquierda todo lo que puedas, siempre manteniendo las cervicales en línea con el resto de la columna vertebral. Evita excesiva tensión en este giro.

– Mantén la postura en la inmovilidad, respirando profundamente, durante uno o dos minutos.

– Durante la siguiente inhalación vuelve a estirarte hacia arriba y exhalando regresa al centro. Repite toda la operación hacia el otro lado.

RECOMENDACIONES

– Puedes sentarte sobre un cojín para elevar un poco la pelvis.

– Tu columna debe estar erguida antes de comenzar la torsión. Si no es posible, no estás habituado a esta postura y estás muy incómodo, tal vez puedas cambiar esta asana por otra torsión como “Vakrasana ” en la que una pierna permanece estirada.
– Es de suma importancia el estiramiento inicial, antes de girar el tronco. De este modo las vértebras se separan ligeramente unas de otras y evitamos comprimir los discos. Debe hacerse también al deshacer la postura.

– Sujeta con fuerza la rodilla, pero sin tensión.

– Mantén los hombros hacia abajo y el cuello bien extendido.

– Si estás sentado en Padmasana o Arda Padmasana, la mano que pasa por detrás de la cintura irá a coger la punta del pie que está sobre el muslo. En este caso, deberás cambiar la posición de las piernas cuando cambies de lado. Cuando el tronco gira a la izquierda deberás poner por encima el pie izquierdo y viceversa.

– Respira confortablemente y mantén tu mente atenta a las sensaciones. En las posturas más cómodas es fácil que la mente se distraiga y divague.

BENEFICIOS

– Fortalece la musculatura que sostiene la columna vertebral.

– Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral.

– Corrige desviaciones leves de la columna (cifosis, escoliosis).

– Proporciona un masaje a los órganos del abdomen y la pelvis.

– Aumenta la elasticidad de las articulaciones de las piernas.

– Incrementa la irrigación sanguínea en la pelvis, el abdomen y la región lumbar.

– Mejora la movilidad en la cintura escapular.

– Tonifica los nervios espinales y equilibra el funcionamiento del sistema nervioso simpático.

– Despeja las fosas nasales.

– Tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso.



Ejercicios de pilates: Puente de hombros
Esta semana os ofrecemos el Shoulder bridge o ‘Puente de hombros’, un ejercicio muy requerido en cualquier clase de fitness adaptado para el fortalecimiento de los glúteos. También muy conocido en yoga como Setubandhasana. En pilates este ejercicio no solo fortalece las piernas y las nalgas, sino que además nos ayuda a articular toda la columna, liberándola de toda tensión y bajo el principio básico de la respiración, nos aporta conciencia plena sobre nuestra espalda y su postura.

¿CÓMO SE HACE? 

Tumbados boca arriba con las piernas flexionadas y separadas al ancho de las caderas. Los brazos estirados a lo largo del cuerpo, con las palmas hacia el suelo. Estabilizamos las escápulas, dejamos la pelvis neutra y los glúteos ligeramente activos.

-Inhala: prepara el movimiento visualizando tu postura y los puntos de contacto de tu espalda con el MAT.

-Exhala: muy lentamente, hundiendo el ombligo a la columna, bascula la pelvis en ‘imprint’, y de ahí, despega la columna del suelo vértebra a vértebra.

-Inhala: al llegar arriba con el puente perfectamente formado entre los hombros y las rodillas manteniendo la posición.

-Exhala: descendiendo en orden, de la misma forma, vértebra a vértebra.

MUSCULATURA IMPLICADA 

Transverso abdominal y suelo pélvico.
Recto abdominal y oblicuos para evitar la hiperextensión lumbar.
Extensores de cadera y transversoespinosos de columna.
Extensores de hombro para ayudar al apoyo.

PRESTA ATENCIÓN A… 

– Elevar la pelvis hasta que el peso recaiga en la zona escapular, nunca en la zona cervical.

– No perder la zona neutra.

– Mantener glúteos e isquiotibiales activos para tener fuerza y extender completamente cadera

– No perder estabilidad.

*Si tienes problemas cervicales…

Estarás trabajando con una toalla o un almohadón bajo la cabeza. En los ejercicios de puente deberás retirarla para evitar la hiperextensión cervical. Puedes hacer este ejercicio con los brazos en aspa (abiertos a los lados del cuerpo, pero siempre por debajo de los hombros, con las palmas contra suelo) manteniendo presionadas las escápulas en la esterilla.

 *Si tienes problemas lumbares: 

Ve subiendo gradualmente para ir fortaleciendo la zona que tienes más delicada. Primero sólo a nivel lumbar y así progresivamente.

UN TRUCO…

Si quieres incrementar la intensidad del ejercicio y fortalecer la cara interna de los muslos, puedes colocar entre las rodillas un aro o una pelota y presionarla en la subida y en la bajada, mientras exhalas.

Si quieres seguir practicando pilates y estar en forma, únete a Gaia.

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo