Felices 365 días del Buen Amor

Felices 365 días del Buen Amor
Por: Noelia Quiroga | 21 febrero, 2017
La semana pasada estuve en la presentación del libro de Silvia Congost “Si duele, no es amor”. Allí sentada, barriguita redonda y vibrante al ritmo de mi pequeña, la mano en la mano de mi pareja, aprendices incansables deseando encontrar nuevas claves que nos ayuden a crecer y a construir.
“Pensad por un momento” – dijo Silvia – “en aquella persona que en vuestra vida sintáis que os ha amado de verdad de forma sana, en cómo actuaba, cómo transmitía ese amor, cómo os sentíais”… Ella no hablaba necesariamente de alguien del pasado aunque yo lo transcriba así, pero yo pensaba en mi abuelo que se fue de esta vida a mis 16… De pronto volví a ese amor templado y reconfortante como un tazón de leche, a la seguridad de su mano, a la ternura inmensa de su regazo, a la certeza de sentirme incondicionalmente amada, a la liberación de ser solo lo que yo soy, a la compasión, a la generosidad… Me vi en sus ojos floreciendo, regada por su risa, sostenida por su bondad e impulsada por su confianza. Amor Sano. Impensable que yo pudiese devolver con otra moneda a quien así me ama…
La realidad es que muchas veces ese amor se nos escurre como arena entre los dedos. Creemos amar bien y apenas sabemos cómo empezar a amarnos bien a nosotros mismos. En nuestro amor hay reproches, exigencias, afán por cambiar al otro, egoísmo, poca escucha, poca empatía y ni un ápice de compasión.
Vivimos añorando un amor de película, frustrados ante la realidad, insatisfechos y con el foco puesto en todo menos en lo que realmente significa amar.
Mis claves del buen amor
Autoestima: curar nuestras heridas, dejar atrás el pasado, mimarnos, cuidarnos, respetarnos, escucharnos y priorizarnos…Fundamental si queremos amar bien a los demás.
Menos exigencia y más aceptación: pasa por rebajar nuestras propias auto-exigencias y rechazar la idea neurótica de que el otro debe ser mi clon. La diferencia es riqueza. Amar es aceptar a la otra persona tal y como es.
Observar desde un lugar diferente. Si yo cambio todo cambia y no esperar el cambio en los demás para ser feliz yo. Respons(h)abilidad.
Romper con las creencias de que el amor “debe”, “tiene que” ser de determinada manera, al estilo de mis padres, de las novelas, de las canciones…
El Amor Es
Simple, sin disfraces, sencillo, puro, inmenso, inexplicable, sanador…
El amor reconfortante de tazón de leche de mi abuelo que recupero de mi memoria del alma para envolver a mi hija, a mi pareja, a mi gente y al mundo con él. Ese amor que permite crecer…
Cierra los ojos para recordarlo siempre que lo olvides, fluye y transmítelo sin contención, es tu mejor regalo.
Yo me Amo
Carla Sánchez
1 Temporada, 8 Episodios
Esta serie guiada por Carla Sánchez, es un viaje hacia tu interior creado para que te cuides y te ames cada vez más. Dedícate un tiempo maravilloso y merecido con esta colección de clases y meditaciones centradas en el amor hacia ti, tu íntima escucha y tu bienestar.
INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA
Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad
Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.
¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!
Yoga para reducir el sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad son un problema que cada vez afecta a más personas en todo el mundo, ya no solo a Occidente. Los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo se extienden como si de una epidemia se tratase, y quien más quien menos, cae en sus redes.
El sobrepeso puede tener graves consecuencias para la salud, como diabetes tipo II, apnea del sueño, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. También provoca problemas de espalda y en las articulaciones. Puede crear y empeorar lesiones en las rodillas, tobillos, caderas…
Aparte de las consecuencias negativas para la salud de tener sobrepeso, están las consecuencias negativas de intentar perder peso adoptando dietas que en muchos casos son nutricionalmente desequilibradas y no saludables.
Una reducción extrema de calorías puede provocar una rápida pérdida de peso, pero para que el cuerpo obtenga la energía que necesita, se descompone tejido muscular. La pérdida de masa muscular disminuye el ritmo metabólico, lo cual minimiza el gasto de calorías. En cuanto se abandona esta dieta, el peso perdido se recupera rápidamente, y principalmente en forma de grasa.