El suelo pélvico

El suelo pélvico

El suelo pélvico


Por: Gaia |  Aug. 19, 2014

Independientemente del ciclo de la vida en el que nos encontremos, alguna vez hemos oído hablar del suelo pélvico, pero tampoco nos hemos parado a conocer más sobre él. Sin embargo, es una parte de nuestra anatomía de vital importancia.

¿QUÉ ES? ¿DÓNDE ESTÁ?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos: vejiga-uretra, útero-vagina y recto, en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.

Imagina este conjunto muscular como un puente colgante. En este ‘puente’ estaría el hueso sacro, donde termina la columna vertebral, situado en un extremo; y en el otro lado del puente, estaría el pubis.

Los cables que sostienen este puente y que gracias a su tensión lo mantienen firme, serían principalmente los ligamentos de sostén. Éstos unen las estructuras óseas con los órganos pélvicos, que se encontrarían colgando de este puente. Por último, el suelo del puente lo formaría un plano muscular, concretamente el músculo elevador del ano, y una lámina de tejido conjuntivo (es el tejido que en nuestro organismo proporciona sostén).

A diferencia de un puente estático, nuestro suelo pélvico es algo dinámico, se adapta a nuestro movimiento, a los cambios posturales… siempre manteniendo una adecuada tensión que sujete nuestra vejiga, el útero y el recto dentro de la pelvis.

La musculatura del suelo pélvico es la encargada de abrir y cerrar los esfínteres y cuando esta musculatura se debilita, las estructuras que sostiene descienden y, por lo tanto, se altera su función. Así, surgen problemas, como: pérdidas de orina, molestias, dolor e incluso prolapsos (caída de los órganos intraabdominales).

CAUSAS DEL DEBILITAMIENTO DEL SUELO PÉLVICO

-Embarazo: por el peso del útero

-Parto: al pasar el bebé a través de la vagina

-Posparto: por ejercitar precozmente los abdominales o realizar saltos, practicar deportes de impacto o cargar peso.

-Deportes: en especial los de saltos y de impacto, como el running.

-Menopausia: por los cambios hormonales, ya que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía.

-Herencia: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico.

-Hábitos cotidianos: como retener la orina, vestir prendas muy ajustadas, practicar canto, tocar instrumentos de viento.

-Otras causas: obesidad, estreñimiento, tos crónica o estrés.

¿SE PUEDE FORTALECER EL SUELO PÉLVICO?

Existen muchas técnicas y ejercicios para tonificar esta musculatura. Hay estudios científicos que demuestran la eficacia de las bolas chinas como método para la prevención y recuperación de la musculatura del suelo pélvico. También la gimnasia abdominal hipopresiva, la electro-estimulación, la masoterapia, la cinsiterapia o los ejercicios de Kegel, desarrollados por el Dr. Arnold Kegel; son una serie de contracciones y relajaciones vaginales que fortalecen el suelo pélvico. Y por supuesto, con el Método Pilates: a través de la activación del powerhouse  mediante el principio de la respiración costal, no solo se tonifica toda la musculatura pélvica, sino que además se es más consciente de su presencia y sujeción.

Si quieres fortalecer tu suelo pélvico haciendo pilates, ahora puedes hacerlo en tu casa con Gaia.



Yoga en la menopausia

Es sabido que el yoga tiene grandes beneficios para el cuerpo y para la mente, pero ¿sabías que también puede ayudarte a reducir los síntomas en la menopausia?

La menopausia es el período tras el cual los ovarios han dejado de liberar óvulos, descienden los niveles de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, cesa la menstruación y ya no se pueden tener hijos. La perimenopausia es la fase de transición, en la que los periodos suelen ser irregulares. Durante estas dos etapas es común experimentar cambios de humor y síntomas como sofocos, sequedad vaginal y problemas de memoria. Los síntomas y la forma de vivirlo varían mucho de una mujer a otra.

Las mujeres en edad de menopausia suelen encontrarse en una etapa de su vida de mucho estrés debido a la cantidad de responsabilidades, ocuparse del trabajo, cuidar de los hijos, atender a los padres ancianos. Si además se suman acontecimientos de mayor gravedad, como enfermedades graves o muerte de algún familiar, problemas económicos… el estrés puede duplicarse.

El estrés es un factor agravante de los síntomas de la menopausia (al igual que de muchas dolencias y enfermedades). Reducir el estrés se considera un elemento muy útil para combatir los sofocos y los cambios de humor. El papel del yoga en la reducción del estrés es innegable, tanto la práctica de asanas (posturas), como el pranayama (respiración), las posturas de yoga restaurativo y la meditación son especialmente útiles en la reducción del estrés.

El yoga puede evitar otros problemas de la menopausia y los años posteriores: la debilidad de los huesos. De nuevo reducir el estrés es factor clave en el fortalecimiento de los huesos. La tensión mental eleva los niveles de la hormona del estrés cortisol, lo que contribuye a la pérdida de calcio de los huesos. Además, las posturas de yoga en las que se carga el peso sobre partes del cuerpo que no son las habituales, como las manos o los hombros, contribuye a fortalecer sus huesos.

Practicar yoga también fortalece la musculatura corporal y mejora el sentido del equilibrio, lo que disminuye el riesgo de sufrir caídas, con las consiguientes lesiones.

La menopausia es una época de cambios. Es duro pasar por ella porque significa que te estás haciendo mayor. La negación, la ira y la resistencia son comunes en esta época de la vida. El yoga nos ayuda a afrontar los cambios con aceptación y gratitud.

ALGUNAS POSTURAS RECOMENDADAS

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here