Yoga para dejar de fumar

Yoga para dejar de fumar
By: Gaia Staff | Jun. 29, 2015
Cada vez son más las personas que optan por un estilo de vida saludable y deciden eliminar hábitos tan perjudiciales como el tabaco. Sin embargo, hay que pagar un alto precio durante las primeras semanas, ya que los niveles de ansiedad causados por la adicción a la nicotina son muy altos.
Pero la práctica adecuada de yoga, como en tantas ocasiones, nos puede ser de gran ayuda a la hora de lidiar con estos estados tan descontrolados. Hoy os proponemos esta sencilla secuencia de posturas de yoga para dejar de fumar, que podéis incluir en vuestra práctica diaria, durante ese periodo tan complicado de desintoxicación y purificación tras el abandono del tabaco.
1-. VAKRASANA (postura de la media torsión)
La torsión que nos propone esta postura, estimula la actividad de hígado, riñones y el bazo, ayudando a eliminar toxinas. Además alivia la tensión de las cervicales, los hombros y la espalda, zonas de alta sensibilidad ante los estados de ansiedad.
2-. USTRASANA (postura del camello)
Para esos días de bajón con esta postura lograremos levantar el ánimo. Además aumentará nuestra capacidad pulmonar, muy afectada por el hábito de fumar. Una vez dentro de la postura mantendremos nuestra atención en realizar inhalaciones y exhalaciones profundas y amplias.
3-. DANDASANA (postura del bastón)
A través de esta postura también estimulamos el sistema respiratorio ya que debemos abrir bien el pecho y levantar el tronco. Además alivia el estrés y el dolor de espalda, corrigiendo malas posturas que nos dejaban sin aire.
4-. ADHO MUKHA SVANASANA (postura del perro mirando hacia abajo)
Una de las posturas más recurrentes en toda práctica que nos ayudará a calmar la ira, sobre todo en esos momentos en los que el poder de la adicción al tabaco quiere tomar el control de nuestro estado anímico.
5-. PRASARITA PADOTTANASANA I (postura de flexión con piernas extendidas I)
Podemos colocar dos bloques justo debajo de los hombros para apoyar las manos, en el caso de que no consigamos llegar al suelo. Con esta postura sentiremos como cuerpo y mente se relajan, además de darle tono a las piernas y fortalecer la pelvis.
Esperamos que esta sencilla secuencia de posturas os ayude si estáis pasando por una etapa de desintoxicación del tabaco. Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Victoria Brunacci “Yoga para el estrés y la ansiedad” para alcanzar la serenidad.
Os esperamos en Aomm.tv
¿El yoga hace a la gente más feliz?

Desde el principio de los tiempos, la humanidad ha sido impulsada por una simple pero compleja motivación: ser feliz. Pero, ¿qué significa la felicidad?
El diccionario de Oxford la define como “un sentimiento o muestra de placer o satisfacción”. Sin embargo, sabemos que la verdadera felicidad va más allá de una o dos risas de vez en cuando. Es un estado más sostenible de satisfacción y gratitud en nuestras vidas. Es despertar cada mañana sabiendo que hay un significado para comenzar un nuevo día.
¿Qué nos trae la felicidad?
¿Y exactamente qué es lo que nos hace sentir de esa manera? Bueno, es aquí cuando el concepto general de felicidad se complica aún más. Aún después de miles de estudios, los investigadores siguen tratando de encontrar el secreto de la felicidad. Y probablemente va a ser realmente difícil llegar a encontrar una guía perfectamente detallada, puesto que la felicidad es sobre todo una sensación subjetiva que está influenciada por muchos factores que cambian constantemente.
En el pasado, tal vez te hubieras sentido radiante después de haber cazado a ese gran mamut para alimentar a tu familia, o al ver el primer brote de la semilla plantada. Hoy en día, podemos conseguir todos los alimentos que necesitamos en un supermercado, así que tenemos que ser más creativos con el propósito que da sentido a nuestras vidas y nos hacen sentir felices.
Sin embargo, un estudio de Harvard sobre la felicidad hecho en el 2015, reveló algunos resultados interesantes acerca de las generalidades que satisfacen la vida de la mayoría de las personas. Después de examinar la clase de 1980, se presentaron tres sencillos consejos que sin importar el período de tiempo o lugar, cualquiera puede seguir para ser más feliz:
- Elige ser feliz con lo que sea que hagas.
- Fortalece tus relaciones más cercanas.
- Cuida de ti mismo, físicamente, financieramente y emocionalmente.
Suena más fácil de lo que realmente es, ¿no crees? La mayoría de nosotros ha experimentado descontento con lo que hacemos en algún momento; nuestras ocupadas vidas hacen que sea difícil mantener una estrecha relación con todas las personas que amamos; y para cuidar de nosotros mismos tenemos que hacer grandes esfuerzos. Lo cual nos lleva al punto principal de este artículo: ¿podría el yoga ayudarnos a seguir estas tres sugerencias hechas por el estudio de Harvard?