Yoga para dejar de fumar

Yoga para dejar de fumar
By: Gaia Staff | Jun. 29, 2015
Cada vez son más las personas que optan por un estilo de vida saludable y deciden eliminar hábitos tan perjudiciales como el tabaco. Sin embargo, hay que pagar un alto precio durante las primeras semanas, ya que los niveles de ansiedad causados por la adicción a la nicotina son muy altos.
Pero la práctica adecuada de yoga, como en tantas ocasiones, nos puede ser de gran ayuda a la hora de lidiar con estos estados tan descontrolados. Hoy os proponemos esta sencilla secuencia de posturas de yoga para dejar de fumar, que podéis incluir en vuestra práctica diaria, durante ese periodo tan complicado de desintoxicación y purificación tras el abandono del tabaco.
1-. VAKRASANA (postura de la media torsión)
La torsión que nos propone esta postura, estimula la actividad de hígado, riñones y el bazo, ayudando a eliminar toxinas. Además alivia la tensión de las cervicales, los hombros y la espalda, zonas de alta sensibilidad ante los estados de ansiedad.
2-. USTRASANA (postura del camello)
Para esos días de bajón con esta postura lograremos levantar el ánimo. Además aumentará nuestra capacidad pulmonar, muy afectada por el hábito de fumar. Una vez dentro de la postura mantendremos nuestra atención en realizar inhalaciones y exhalaciones profundas y amplias.
3-. DANDASANA (postura del bastón)
A través de esta postura también estimulamos el sistema respiratorio ya que debemos abrir bien el pecho y levantar el tronco. Además alivia el estrés y el dolor de espalda, corrigiendo malas posturas que nos dejaban sin aire.
4-. ADHO MUKHA SVANASANA (postura del perro mirando hacia abajo)
Una de las posturas más recurrentes en toda práctica que nos ayudará a calmar la ira, sobre todo en esos momentos en los que el poder de la adicción al tabaco quiere tomar el control de nuestro estado anímico.
5-. PRASARITA PADOTTANASANA I (postura de flexión con piernas extendidas I)
Podemos colocar dos bloques justo debajo de los hombros para apoyar las manos, en el caso de que no consigamos llegar al suelo. Con esta postura sentiremos como cuerpo y mente se relajan, además de darle tono a las piernas y fortalecer la pelvis.
Esperamos que esta sencilla secuencia de posturas os ayude si estáis pasando por una etapa de desintoxicación del tabaco. Os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Victoria Brunacci “Yoga para el estrés y la ansiedad” para alcanzar la serenidad.
Os esperamos en Aomm.tv
Mirar la vida con perspectiva

Yoga, no es solo hacer el pino con la cabeza”, palabras de Swami Purohit, gran maestro de yoga y meditación.
Mucha gente cuando se embauca en la senda del yoga, se siente atraída por todo tipo de posturas o asanas que se pueden encontrar hoy en día por Internet, marcándose como objetivo no solo conseguir la misma postura, que han visto en una foto, sino superarla, si es posible, llevando esta filosofía al plano físico, alimentando inevitablemente el ego.
Cada persona llega al yoga por un motivo. Personalmente me adentré en esta senda por una tremenda necesidad de reencuentro conmigo misma y de reconectarme con mi verdadero ser. Mi experiencia hasta ahora es haber conseguido más claridad en mi existencia, y más significado en todo lo que me rodea.
En el plano físico progresivamente voy ganando más elasticidad, energía y consciencia de mi cuerpo.
Pienso que el camino del yoga, es como una escalera, vas subiendo los peldaños poco a poco, a tu ritmo, hasta alcanzar una cima que nunca terminaría.
Para dominar la concentración es primordial hacer una práctica constante del desapego, saber abstraerse de lo que nos distrae (Pratyahara), para después conseguir concentrarse en un solo punto (Dharana), completando el aprendizaje con la meditación (Dhyana).
Normalmente todos empezamos por las asanas, la parte física, luego al tener más consciencia del cuidado de nuestro cuerpo, vamos transformando nuestra forma de alimentarnos, consumiendo alimentos que realmente sumen calidad de vida, alimentos vivos, y eliminando los procesados.