¿Qué es el Powerhouse?

¿Qué es el Powerhouse?

¿Qué es el Powerhouse?


Por: Gaia |  Jun. 10, 2014

Cuando nos iniciamos en la práctica del Método Pilates, de los términos que más suelen llamar nuestra atención es el del “powerhouse”.

Su traducción más literal al castellano sería “la casa del poder” o “la mansión del poder”. En palabras de su creador, Joseph Pilates: “la central eléctrica del cuerpo”. En español también lo conocemos como “centro”, tomando la referencia de la palabra en inglés “core”.

Lo llamemos como lo llamemos, lo cierto es que existe cierta confusión en los músculos que conforman esta parte del cuerpo. Existe la creencia equivocada de que en Pilates lo que se trabaja únicamente es el abdomen y, en realidad, se están dejando fuera un gran número de músculos que conforman este cinturón central del cuerpo.

¿DÓNDE SE LOCALIZA? 

Rodeando la zona del ombligo, formando una especie de faja: músculos abdominales, lumbares, glúteos y suelo pélvico.

Este centro es activado al ahuecar el músculo transverso del abdomen, siendo su fortalecimiento precisamente la clave de todo el método, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya activación debe estar siempre presente durante la práctica de los ejercicios.

¿CÓMO SE ACTIVA? 

La respiración cumple un papel primordial en el método. Se practica una respiración intercostal. Al inhalar, por la nariz, se debe notar como las costillas se separan. En la exhalación, por la boca, suele coincidir con la mayor intensidad del ejercicio, se cierran primero las costillas y después se hunde el centro de poder, con la sensación de pegar el ombligo a la columna, añadiendo a esto el cierre del perineo y la contracción de los glúteos.

La respiración debe ser lenta, continua y equilibrada. Como regla general, en Pilates la duración de las inhalaciones y exhalaciones varían en función del nivel del alumno, siendo recomendado 3 tiempos de inhalación y exhalación para alumnos principiantes, 5 tiempos para alumnos de nivel intermedio y 8 tiempos para alumnos avanzados.

LA IMPORTANCIA DEL ‘CENTRO’ EN OTRAS DISCIPLINAS 

El Powerhouse no es algo que inventase Pilates para trabajar en su método. Este cinturón o faja central que hemos descrito, es una parte muy importante y energética del cuerpo también para otras disciplinas:

– En Yoga coincidirían con”los bandhas” o cierres energéticos.

– En la medicina china tradicional, tal y como se aplica en la práctica del Gigong o de las artes marciales internas, como el Tai Chi, coinciden el Dantian (campo de cinabrio).

– En osteopatía, es el centro de la viceromotricidad, se relaciona directamente con la movilidad y motilidad viscerales de la zona abdominal.

Si quieres practicar y conocer cómo activar tu powerhouse, síguenos en Gaia.

Olga Castañeda es profesora de pilates en Gaia.



Pilates en la rehabilitación de lesiones

Pilates en la rehabilitación de lesiones
Siempre que se habla sobre el Método Pilates se destacan los profundos y beneficiosos cambios físicos que produce en nuestro cuerpo. Con más razón, si se ha sufrido una lesión de cierta relevancia, pilates puede ser un gran aliado en la rehabilitación de lesiones. 

¿POR QUÉ?

Porque pilates al concebir el cuerpo como un todo que se mueve desde el powerhouse, no se focaliza en los músculos afectados por la lesión, sino que se centra en los movimientos que integran la parte lesionada con todo el cuerpo. Recordando sus principios, pilates es: alineación postural, fuerza del centro, estabilidad y movilidad periférica.

El Método permite que los movimientos puedan empezar con simples ejercicios de respiración profunda tumbados en el suelo, dependiendo de la gravedad de la lesión (el hecho de centrar la mente en lo que el cuerpo está haciendo, otorga grandes beneficios de propiocepción) y desde ahí, poco a poco, sesión a sesión, ir sintiendo la mejoría desde la zona lesionada hasta el resto del cuerpo.

Generalmente, cuando pensamos en una lesión lo hacemos en alguien que hace deporte, es verdad que no tiene por qué, pero me gustaría traer de vuelta a la memoria la importancia de hacer Pilates para los deportistas

Veamos algunos ejemplos de lesiones en los que el pilates es un gran aliado:

– Hombro de nadador. Afecta a muchos nadadores profesionales. Esta lesión se produce por la falta de técnica del nadador o el sobreesfuerzo y movimiento repetitivo.

– Rotura fibrilar de gemelo (‘Pedrada’). Es una lesión relativamente común que afecta a todo tipo de personas. Consiste en una contracción muy brusca del gemelo que puede ocasionar desde una contractura hasta una rotura de fibras completa.

– Lesión en flexores de la rodilla. Lesión causada en cualquiera de los tres músculos flexores de la parte posterior del muslo y la rodilla. Los tipos de lesión más comunes son la contusión, el tirón y el desgarro muscular.

– Síndrome o lesión del piramidal o piriforme. Lesión que afecta al músculo piramidal (conjunto de fibras musculares de la pelvis que se extienden desde la cara anterior y externa del sacro). También se suele conocer como “falsa ciática”.

– Hernia de disco. La hernia discal es una lesión producida por la degeneración del disco vertebral. Concretamente, la lesión se produce cuando se rompe el anillo fibroso que envuelve el disco intervertebral.

Cada una de estas lesiones tendrá unos ejercicios específicos para su rehabilitación, lo importante es saber que, a pesar de la lesión, nuestro cuerpo sigue funcionando y que a través de los movimientos conscientes y precisos en los que se trabaja en pilates podemos recuperarnos muy satisfactoriamente.

Si quieres practicar pilates de manera cómoda y segura para prevenir lesiones, descubre esta serie.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here