Postura de yoga: Dhanurasana o el arco

Postura de yoga: Dhanurasana o el arco
By: Gaia Staff | Mar. 18, 2014
Dhanu significa arco. En esta postura el cuerpo se asemeja a un arco en tensión. Esta es una postura clásica de yoga de grandes beneficios pero no siempre fácil, sobre todo al principio. Es una combinación de la cobra y el saltamontes.
TÉCNICA
– Túmbate boca abajo en la esterilla con el cuerpo completamente estirado. Imagina que quieres crecer unos centímetros.
– Flexiona las piernas y sujeta los tobillos o los empeines con las manos. Los cinco dedos de la mano deben permanecer juntos (no se separa el pulgar) y coge el tobillo por el exterior.
– Todavía con el cuerpo y la cabeza en el suelo, haz dos respiraciones, volviendo a crecer.
– Durante la siguiente inhalación tensa el arco, es decir lleva los pies hacia atrás y arriba, elevando las piernas del suelo y manteniendo los brazos bien extendidos. Levanta la cabeza y el pecho del suelo.
– Exhalando desciende al suelo y descansa un momento.
– Vuelve a realizar el movimiento completo al ritmo de la respiración.
– En la siguiente inhalación vuelve a formar la postura y mantenla en la inmovilidad. El cuerpo debe quedar suspendido sobre el abdomen.
– Mantén la postura entre 20 segundos y un minuto, nutriéndola con una respiración cómoda.
– Desciende al exhalar, suelta los tobillos y descansa.
RECOMENDACIONES
– Asegúrate de que la postura de tus manos al sujetar los tobillos es la correcta: los cinco dedos están juntos y sujetan el tobillo por la parte externa.
– Separa ligeramente las rodillas para poder elevar las piernas.
– Trata de elevar los pies por encima de la cabeza, y no al revés.
– La pelvis no soporta el peso del cuerpo, es la zona abdominal.
– Los músculos de la espalda deben estar relajados ya que no son ellos los que elevan el tronco.
– Los brazos deben estar bien extendidos.
– Mantén las dos piernas elevadas a la misma altura, para ello junta las puntas de los pies.
– Aunque es una postura básica y clásica, no por ello es sencilla. Si llevas poco tiempo practicando, tienes poca flexibilidad en las aperturas o te cuesta especialmente hacer Dhanurasana, puedes entrenarte para ella, practicando “Bhujangasana”, Shalabasana y Ustrasana. Verás como en poco tiempo, podrás adoptar el arco sin grandes problemas.
BENEFICIOS
– Estimula los nervios espinales y el sistema nervioso simpático.
– Flexibiliza la columna vertebral y evita su envejecimiento prematuro.
– Previene la calcificación de las articulaciones vertebrales.
– Devuelve a la columna sus curvaturas naturales.
– Estira intensamente todos los músculos de la parte anterior del cuerpo.
– Se produce una fuerte presión intraabdominal, lo que favorece el funcionamiento de todos los órganos abdominales.
– Tonifica y descongestiona el plexo solar.
– Combate la celulitis y el sobrepeso.
– Mejora el funcionamiento de las glándulas suprarrenales, regulando la secreción de adrenalina y cortisol.
– Descongestiona el hígado.
– Combate el estreñimiento.
– Proporciona masaje a los riñones que mejora su función de eliminación.
CONTRAINDICACIONES
Las personas afectas de hernias deberán proceder con precaución y siempre bajo la supervisión de un profesional.
Si quieres practicar esta y otras posturas entra en Gaia.com
8 Claves para hacer Paripurna navasana

Para muchos estudiantes y alumnos de yoga esta potente postura les resulta muy difícil de realizar al principio, sin embargo es una de las que más se observa la evolución con la práctica regular. Es una de las mejores posturas para fortalecer y tonificar los órganos abdominales, así como toda la musculatura del tercio inferior de la espalda. En este artículo os contamos todos los detalles de la postura ‘La Barca’
Hoy os vamos a contar algunos ‘trucos’ para poder realizar esta postura correctamente:
1-. No es necesario hacer esta postura, sobre todo al principio, en su fase final: con las piernas elevadas y el cuerpo solo sostenido sobre las nalgas. Podemos empezar de una manera más sencilla: apoyando los pies en el suelo.
2-. Otra manera de facilitarlo sería dejando las rodillas flexionadas durante todo el ejercicio.
3-. Una tercera vía para iniciarnos, sería apoyar los talones en la pared y las manos en el suelo por detrás de la cadera.
4-. Es fundamental: repartir el peso del cuerpo entre los isquiones y el coxis.
5-. El efecto de la gravedad actuará y tirará de nosotros, debemos mantener el pecho abierto sin arquear la espalda.
6-. La respiración debe ser amplia y profunda.
7-. Para preparar esta postura podemos calentar con Utkatasana (la silla), con Matsyasana (el pez) con pierna extendida o elevaciones dinámicas de piernas.
8-. Para compensar Navasana nos colocaremos en Savasana (el cadáver) o Setu Bandhasana (el puente), con el objetivo de contrarrestar la acción de contracción abdominal.
Ahora ya disponemos de todas las claves necesarias para realizar esta postura correctamente, cada uno en su nivel y respetando los límites de nuestro cuerpo.
Os invitamos a seguir practicando esta postura de potente acción abdominal y otras más, con esta práctica guiada por nuestra profesora Xuan-Lan Trinh “Fortalece tu abdomen”.
Únete a Aomm.tv, te esperamos.