Yoga para reducir el sobrepeso

Yoga para reducir el sobrepeso

Yoga para reducir el sobrepeso


Por: Cristina Herrero Puig  | 16 Mayo, 2017

El sobrepeso y la obesidad son un problema que cada vez afecta a más personas en todo el mundo, ya no solo a Occidente. Los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo se extienden como si de una epidemia se tratase, y quien más quien menos, cae en sus redes.

El sobrepeso puede tener graves consecuencias para la salud, como diabetes tipo II, apnea del sueño, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. También provoca problemas de espalda y en las articulaciones. Puede crear y empeorar lesiones en las rodillas, tobillos, caderas…

Aparte de las consecuencias negativas para la salud de tener sobrepeso, están las consecuencias negativas de intentar perder peso adoptando dietas que en muchos casos son nutricionalmente desequilibradas y no saludables.

Una reducción extrema de calorías puede provocar una rápida pérdida de peso, pero para que el cuerpo obtenga la energía que necesita, se descompone tejido muscular. La pérdida de masa muscular disminuye el ritmo metabólico, lo cual minimiza el gasto de calorías. En cuanto se abandona esta dieta, el peso perdido se recupera rápidamente, y principalmente en forma de grasa.

Dada la obsesión por la delgadez y los cuerpos esculturales que nos llega desde los medios de comunicación, las personas con sobrepeso pueden ser muy autocríticas. Debido a esta insatisfacción permanente pueden desarrollar niveles altos de cortisol, la hormona del estrés, lo que a su vez aumenta las ganas de comer, mayor ganancia de peso, aumento del estrés y de las ganas de comer… Se convierte en un círculo vicioso del que no es fácil salir.

El Yoga puede ser muy útil para perder peso de diferentes modos. El más obvio se relaciona con la cantidad de calorías que se queman durante la práctica de yoga. Algunos de los estilos más enérgicos como el Ashtanga o el Power Yoga pueden llegar a elevar el ritmo cardíaco hasta un rango aeróbico. Pero incluso practicando otros estilos más suaves y técnicas de respiración también se logra perder peso.

La probada eficacia del Yoga para reducir el estrés, es otro factor importante cuando hablamos de control del peso. Si se reduce el estrés desciende el nivel de cortisol y en consecuencia también se reducen las ganas de comer y la formación y acumulación de grasa intraabdominal.

Las prácticas introspectivas y de meditación son la mejor herramienta para conectar con nuestro interior, observar sin juicios nuestra relación con los alimentos y aprender de ella. La capacidad de sintonizar con las sensaciones corporales que aporta el yoga es clave a la hora de descubrir y comprender que en realidad no tienes hambre, sino que comes por hábito o por una necesidad emocional.

Sentarse a la mesa en actitud meditativa es un buen método para reducir la ingesta de alimentos. No se trata de comer por debajo de nuestras necesidades, más bien al contrario. Solemos comer mucho más de lo que nuestro cuerpo necesita. Comer en silencio, despacio, saboreando cada bocado en lugar de hacerlo leyendo el periódico, frente al televisor o manteniendo una conversación telefónica, te ayudará a saber cuando has comido suficiente.

Todo cuenta a la hora de perder peso, no solo las calorías que se ingieren y las que se queman; también es importante tomar conciencia de cual es nuestra relación con la comida y con nuestro propio cuerpo. La pérdida de peso a través del yoga puede ser lenta y requiere paciencia, pero también es muy efectiva y duradera ya que en muchos casos, el yoga queda instaurado como hábito de vida.

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad


 

Cristina Herrero Puig

Practicante y enamorada del yoga desde el año 2000. Recibe formación en EYTA, Rainbow Kids Yoga y Escuela Española de Desarrollo Transpersonal. En 2005 comienza a impartir clases de Hatha Yoga, convencida del valor y los beneficios de su práctica, así como de la necesidad actual de sanar la sociedad, comenzando por el individuo.


 

Si quieres empezar con el yoga te recomendamos esta clase de Igor de Gracia “Alineamiento para principiantes”

Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.

¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!

gaia yoga valueicons community ggradient



Yoga en la menopausia

Yoga en la menopausia

Es sabido que el yoga tiene grandes beneficios para el cuerpo y para la mente, pero ¿sabías que también puede ayudarte a reducir los síntomas en la menopausia?

La menopausia es el período tras el cual los ovarios han dejado de liberar óvulos, descienden los niveles de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, cesa la menstruación y ya no se pueden tener hijos. La perimenopausia es la fase de transición, en la que los periodos suelen ser irregulares. Durante estas dos etapas es común experimentar cambios de humor y síntomas como sofocos, sequedad vaginal y problemas de memoria. Los síntomas y la forma de vivirlo varían mucho de una mujer a otra.

Las mujeres en edad de menopausia suelen encontrarse en una etapa de su vida de mucho estrés debido a la cantidad de responsabilidades, ocuparse del trabajo, cuidar de los hijos, atender a los padres ancianos. Si además se suman acontecimientos de mayor gravedad, como enfermedades graves o muerte de algún familiar, problemas económicos… el estrés puede duplicarse.

El estrés es un factor agravante de los síntomas de la menopausia (al igual que de muchas dolencias y enfermedades). Reducir el estrés se considera un elemento muy útil para combatir los sofocos y los cambios de humor. El papel del yoga en la reducción del estrés es innegable, tanto la práctica de asanas (posturas), como el pranayama (respiración), las posturas de yoga restaurativo y la meditación son especialmente útiles en la reducción del estrés.

El yoga puede evitar otros problemas de la menopausia y los años posteriores: la debilidad de los huesos. De nuevo reducir el estrés es factor clave en el fortalecimiento de los huesos. La tensión mental eleva los niveles de la hormona del estrés cortisol, lo que contribuye a la pérdida de calcio de los huesos. Además, las posturas de yoga en las que se carga el peso sobre partes del cuerpo que no son las habituales, como las manos o los hombros, contribuye a fortalecer sus huesos.

Practicar yoga también fortalece la musculatura corporal y mejora el sentido del equilibrio, lo que disminuye el riesgo de sufrir caídas, con las consiguientes lesiones.

La menopausia es una época de cambios. Es duro pasar por ella porque significa que te estás haciendo mayor. La negación, la ira y la resistencia son comunes en esta época de la vida. El yoga nos ayuda a afrontar los cambios con aceptación y gratitud.

ALGUNAS POSTURAS RECOMENDADAS

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here