Suryanamaskar: el saludo al sol

saludo al sol

En India, tradicionalmente el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. Lo honran como el corazón físico y espiritual del cosmos y el creador de la vida misma. El sol también simboliza la integración de todas las almas.

Tiene su origen en las postraciones que realizaban los antiguos hindúes para dar gracias a Dios por dejarles ver un nuevo día.

Tradicionalmente los yoguis lo ejecutan al alba, de cara al sol y en un ambiente agradable y armónico.

Parece ser que ésta secuencia tal y como la conocemos hoy en día, fue creada por el político hindú Bala Sahib en 1929. Para ello se basó en el vyaya, la práctica de los luchadores profesionales, para desarrollar masa muscular y flexibilidad. Pero no obtuvo popularidad hasta 1937, cuando una periodista británica, Louise Morgan, lo aprendió mientras vivió en su palacio en Aundh. Ella lo promocionó a través de su libro “The Ten Point Way to Health” (el sendero de 10 puntos hacia la salud). El Saludo al Sol alcanzó su máxima difusión después de la 2ª Guerra Mundial.

Suryanamaskar es una secuencia de doce posturas que se realizan de manera fluida, una tras otra, al ritmo de la respiración. Pone en movimiento toda la musculatura para calentarla y prepararla para las asanas, aunque también puede ser realizada fuera de ésta, ya que constituye un ejercicio completo en sí mismo ¡Y no te tomará más que unos minutos!

Realmente, son seis posturas que se realizan en un sentido y a la inversa, volviendo al punto de partida.

Si bien es cierto que puede ser practicado por todo el mundo, también lo es que requiere aprendizaje. Si ese es tu caso, no te agobies, concéntrate en aprender primero las posturas, sin preocuparte por el ritmo de la respiración, simplemente intenta continuar respirando sin sofocarte. Cuando hayas aprendido e interiorizado la secuencia de posturas, comenzarás a introducir de manera consciente la fase correcta de la respiración en cada movimiento. Es más fácil de lo que parece.

Suryanamaskar puede ser repetido tantas veces como uno quiera. Al principio comienza con movimientos lentos y suaves, sobre todo si lo haces por la mañana, ya que los músculos todavía están entumecidos. A medida que tu cuerpo se vaya calentando, aumenta el ritmo y la intensidad en tu práctica.

En las posturas 4 y 9, la pierna izquierda se desplaza hacia atrás, estirándose y apoyando la rodilla en el suelo, mientras que la derecha se flexiona acercando pecho hacia la rodilla. De este modo, en la siguiente vuelta se realiza al revés, es decir la pierna derecha se estira hacia atrás y es la pierna izquierda la que se queda delante flexionada. Vemos así que un ciclo completo de Suryanamaskar se compone de dos vueltas de doce posturas cada una. Es importante hacer siempre las dos vueltas, para equilibrar los dos lados del cuerpo, los hemisferios cerebrales y el fluir del prana en los nadis.

Si ya conoces Suryanamaskar y quieres perfeccionar tu práctica, concéntrate en la ejecución correcta de cada postura y pasa de una a otra con movimientos elegantes y ágiles. Mantén un ritmo uniforme en el transcurso de tus Saludos al Sol. No permitas que se convierta en una repetición mecánica de los movimientos. Que tu práctica esté inundada por la atención y la consciencia.

“Esta secuencia es en esencia un humilde acto de adoración hacia la luz y pureza del alma. Es esencial practicar el Saludo al Sol con una actitud de devoción y con su atención hacia adentro en dirección del corazón. Haz de cada movimiento una plegaria en movimiento” Richard Roosen

Cristina Herrero es profesora de aomm.tv

Gratis


5 Posturas de yoga que mejoran tu salud sexual

suptavirasana nicoluce

Según el último estudio realizado por Aomm.tv sobre la práctica de yoga en nuestro país  revela que 6 de cada 10 españoles desconoce los enormes beneficios que aporta el yoga en la vida sexual.

Todos podemos ver las diferencias culturales entre las civilizaciones de Oriente y Occidente, en la sexualidad también. Para tratar los problemas de erección, la falta de deseo o cualquier otro tipo de disfunción asociada a la vida sexual, la cultura occidental se basa principalmente en los tratamientos farmacológicos.

Sin embargo, el mundo oriental, como poseedor de una historia milenaria de entendimiento y aproximación a los problemas humanos, incluidos los sexuales, ha adoptado prácticas como el Tantra y el Tao, la contemplación, la acupuntura y el yoga, para resolver estas disfunciones y alcanzar la plenitud y el placer sexual.

BENEFICIOS DEL YOGA PARA LA VIDA SEXUAL

-Tonifica los músculos de la zona pélvica y el abdomen, aumentando el flujo sanguíneo.

-Se estimula la producción de hormonas que incrementan la felicidad.

-Se incrementan los niveles de excitación, lubricación y deseo.

-Se desarrolla un cuerpo más flexible y esbelto, capaz de moverse con más libertad y soltura.

-Permite controlar mejor las emociones, que seamos más conscientes de nuestras acciones y nos enfoquemos al 100% al momento que nos ocupa, el encuentro sexual, dejando a un lado el miedo, estrés y las preocupaciones.

POSTURAS

1-. SUPTA BADDHA KONASANA (postura tendida del ángulo atado)

Tumbado con las rodillas flexionadas y juntando las plantas de los pies entre sí. Se pueden colocar toallas o mantas enrolladas debajo de cada muslo y en la cabeza para reposar. Las manos pueden estar sobre el vientre, formando un triángulo con los dedos o a los costados con las palmas hacia arriba. Permanece en la postura 2-3 minutos y siente como se relajan las caderas.

2-. UPAVISTHA KONASANA (postura sentada del ángulo extendido)

Sentado en el suelo con las piernas estiradas y abiertas en un gran ángulo, la espalda debe permanecer erguida y con las palmas de las manos vamos caminando lentamente hacia delante. Estimularemos la circulación en la región pélvica.

3-. ARDHA BHUJANGASANA (postura de la esfinge)

Similar a la cobra, la única diferencia es que los antebrazos quedan apoyados en el suelo. La pelvis, las piernas y el abdomen están activos, pero sin tensión, en contacto con el suelo. Atiende a la respiración y repitiendo el mantra Vam con énfasis en la V, enfócala hacia el segundo chakra (Svadishtana) en la región pélvica, donde reside la energía sexual.

4-. EKA PADA RAJAKAPOTASANA (postura de la paloma)

En esta postura se trabajan los músculos de la cadera para relajarlos y aumentar su flexibilidad. No fuerces la postura y siente como en cada respiración te abandonas poco a poco.

5-. VIPARITA KARANI (postura de inversión sencilla)

Postura pasiva que alivia la congestión de las piernas y es reconstituyente para todo el sistema nervioso. Estira la espalda baja y estimula la circulación sanguínea en la pelvis, mejorando la excitación.

Si quieres practicar estas y otras posturas reconstituyentes y estimulantes con tu pareja, te proponemos esta práctica de “Yoga en pareja con masaje tailandés”  guiada por nuestra profesora Victoria Brunacci. Únete a la comunidad Aomm.tv

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here