AHIMSA – Descubriendo el camino del amor

AHIMSA – Descubriendo el camino del amor

AHIMSA – Descubriendo el camino del amor


Por: Carla Sanchez  |  21 marzo, 2017

La palabra sánscrita Himsa significa daño. El ser humano es experto en esta práctica tanto a nivel global como particular; no hay más que ver los efectos que nuestro egoísta modo vida está causando en el medio ambiente, los constantes conflictos bélicos entre países, las dificultades que tenemos a la hora de aceptar lo que es diferente, al comunicarnos y lo mal que nos tratamos a nosotros mismos en muchos aspectos.

La luz y la oscuridad forman parte de la naturaleza de todas las cosas. Un elemento sin el otro no puede existir, porque el contrario da sentido y potencia esas cualidades. Me gusta pensar que nuestra sombra o lado oscuro es lo que nos da perspectiva a la hora de brillar con intensidad.

La otra cara de Himsa es Ahimsa, “la no violencia”. Este término filosófico se enmarca en tradiciones religiosas como el Hinduismo, el Jainismo y el Budismo, promoviendo una actitud de respeto hacia la vida humana, animal y vegetal desde una convivencia pacífica, amable y armoniosa.

El gran reto comienza cultivando ese espíritu primero en ti para sembrarlo después en tu entorno. Porque una cosa que está clara, si el cambio no se produce en tu interior como semilla, difícilmente podrás lograr un cambio a tu alrededor.

AHIMSA

Te invito a hacer un ejercicio sencillo

Intenta detectar al menos cinco formas de violencia hacia ti mismo de las que no eres consciente, créeme que hay muchas; te daré algunas pistas.

  • Alimentarte mal es una forma directa de violencia hacia tu cuerpo, porque significa que no lo respetas ni lo amas con la devoción que deberías. Solo tienes uno y cuidarlo es la clave para poder pasar por esta vida teniendo la mejor experiencia posible.
  • Fumar y beber son hábitos aceptados por la sociedad pero no por ello dejan de ser dañinos a niveles profundos, ya que potencias un estado de posible enfermedad. Son una manifestación muy clara de Himsa.
  • No descansar adecuadamente es también un modo de hacerte daño. Dormir, proporcionarte momentos de calma, e incluso tener vacaciones son regalos que tu cuerpo y tu mente necesitan para mantener la salud.
  • ¿Te has parado a pensar cuantas frases negativas pronuncias durante el día? un lenguaje positivo es importante para fomentar una actitud positiva. Revisa cómo te expresas y transforma tus palabras en mensajes amables hacia tu persona y hacia los demás.
  • ¿Criticas a otros? hablar negativamente de una persona es un modo frecuente de violencia pasiva. Cuando no aceptamos algo de alguien se pone en relieve que no aceptamos un aspecto de nosotros mismos. Obsérvate.

 

El yoga nos invita a convertirnos en maestros de Ahimsa. La práctica te proporciona el terreno perfecto, tu propio cuerpo y tu mente, para descubrir los diferentes niveles de dureza a los que te sometes en tu día a día.

Forzar las posturas, el ansia de llegar más lejos, la frustración cuando no ves resultados, palabras negativas sobre tu anatomía o tus capacidades son infinitas maneras de maltratarte sin ninguna necesidad.

Ahimsa te empuja amorosamente hacia una actitud opuesta.

“Acéptate tal cual eres; mejora desde la constancia y no desde la presión; abandona la frustración y celebra tus avances; respeta tus límites físicos y disfruta de lo que sí puedes hacer; no tengas prisa por los resultados, porque deleitarse en el camino es la forma más hermosa de llegar a destino.”


 

Carla Sanchez

Profesora de yoga en Gaia.com y actriz. Practica yoga desde niña. El entusiasmo por la expresión y la conexión con el cuerpo son característica de su carácter. Recibe formación en Hatha yoga en la ‘Escuela Internacional’, y en Vinyasa Flow en Nueva York con ‘Evolation’


 

Te animo a explorar Ahimsa sobre la esterilla acompañándome en mi última clase inspirada en este Yama.

Carla,

Namaste.

Trailer

INGRESA TU EMAIL SI QUIERES RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE GAIA

Testing message will be here

Al introducir tu correo electrónico, aceptas nuestros términos de uso y políticas de privacidad

Suscríbete a Gaia ahora. Tenemos nuevos contenidos exclusivos cada semana para ti.

¡Elige la oferta que más te conviene y comienza tu camino de transformación con Gaia!

gaia yoga valueicons community ggradient



Soportes en yoga - El cinturón

Soportes en yoga – El cinturón

Los soportes en yoga son un complemento que no debería faltar en ninguna escuela o gimnasio que imparta esta disciplina. Su variedad responde a la necesidad de complementar la práctica haciéndola más accesible a cualquier naturaleza anatómica: ladrillos, mantas, bolsters, cinturones, sillas o una pared componen el abanico de accesorios que se emplean hoy en día para ayudarte a profundizar en el conocimiento de tu cuerpo.

En este segundo bloque sobre soportes profundizaré en el uso del Cinturón o Correa.

Es un instrumento con el que tengo una estrecha relación. La mayoría de mis alumnos lo saben porque a menudo comienzo las clases con estiramientos de piernas asistidos con cinturón y concedo mucho espacio a ese momento en mi propia práctica, lo llamo “el adaptador de flexibilidad”.

Es una herramienta básica que puede variar en largo y grosor, a más grosor más rigidez y a veces puede resultar algo molesto en las manos a la hora de mantener la sujeción por largo tiempo. Yo lo prefiero suave ya que es más manejable; suelen ser de algodón y pronto te acostumbras al tacto y la dureza.

Puedes usarlo sea cual sea tu nivel. Para aquellos que son menos flexibles supone una gran ayuda, pero también lo es si quieres profundizar en tus estiramientos, o quieres mejorar la estabilidad en los equilibrios. Te daré algunos ejemplos esenciales.

Supta Padangusthasana, o “Postura del dedo gordo en el suelo”, se resiste bastante al principio, lleva tiempo y paciencia ejercitar la flexibilidad hasta llegar a sujetar el pie, o el dedo gordo con las manos.

Una forma de aproximarte a este asana es rodeando el pie con el cinturón, sujetándolo con los brazos estirados y las manos a la misma altura manteniendo la simetría, lo que permitirá que pongas el foco en respirar, sentir la pierna, comprender la alineación entre el tobillo, la rodilla y la cadera evitando así que tu mente se bloquee por el hecho de no llegar al estiramiento ideal; a veces puede ser frustrante.

Incluso si eres muy flexible puedes incurrir en errores como tensar los hombros y el cuello. El cinturón te servirá para relajar esas zonas e ir reeducando tus tendencias físicas.

Sutpta Padangusthasana comprende toda una secuencia de movimientos que implica apertura de caderas y torsión, resultando un trabajo de estiramiento del tren inferior fantástico y que repercute en mejorar la ejecución de otras posturas, en la relajación de la musculatura de la espalda, en un mejor funcionamiento del sistema circulatorio y en aumentar la flexibilidad del cuerpo en general. En toda esa secuencia también puedes usar el cinturón.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here