Yoga en verano

Yoga en verano

Yoga en verano


By: Gaia Staff  |  Jun. 17, 2015

Hoy os traemos algunos consejos para que adaptéis vuestra práctica a los calores del verano:

Elige las horas más frescas del día para tu práctica, a primera hora de la mañana y a última de la tarde, ya que en las horas centrales del día hace mucho calor.

– Reduce las secuencias vigorosas y escoge ejercicios que ayuden a tu cuerpo a reducir la temperatura y posturas restaurativas.

– El verano es una época expansiva por naturaleza. La mente se vuelve un poco más hiperactiva de lo normal, por lo que la meditación es muy importante para mantener el equilibrio expansión-contracción.

– Disminuye el ritmo, dale lentitud y profundidad a tu práctica, llevando tu atención hacia dentro para compensar la dispersión mental, y alargando la exhalación.

– Hidrátate suficientemente antes, después e incluso durante tu práctica y descansa siempre que lo necesites.

– Con el calor excesivo la temperatura de nuestro cuerpo sube y el corazón tiene que trabajar más de la cuenta para liberar el calor. Es necesario bombear más sangre a la superficie de la piel para eliminar el calor a través del sudor. Las posturas invertidas son un gran alivio para el corazón ya que la fuerza de la gravedad hace parte del trabajo en el retorno de la sangre al corazón. Escoge posturas invertidas suaves, que no requieran mucho esfuerzo, como viparita karani o Link Placeholder

– El sistema nervioso también debe hacer trabajo extra para mantener el equilibrio del organismo cuando nos sometemos a temperaturas elevadas. Las posturas que calman el sistema nervioso son de gran ayuda: Link Placeholder, Link Placeholder, Link Placeholder o Link Placeholder

– El Link Placeholder y la práctica de la meditación calman el sistema nervioso y aquietan la mente. Existen algunas prácticas de pranayama que están especialmente indicadas para refrescar el cuerpo y calmar la sed:

  •  Shitali: Siéntate cómodamente en postura de meditación, saca la lengua y dóblala formando una U. Inhala lentamente por la boca, después relaja la lengua y cierra la boca y exhala por la nariz.
  • Sitkari: También en postura de meditación, abre la boca y cierra firmemente los dientes, apoya la lengua contra los dientes superiores. Inhala por la boca lentamente, cierra y relaja la boca mientras retienes la respiración para después exhalar por las fosas nasales.

– Termina la sesión con una buena relajación en Savasana, podrás alargar su duración para terminar de enfriar y relajar tu cuerpo.

Si quieres practicar yoga desde la comodidad de tu casa guiado por un profesional, únete a Aomm.tv



Limpieza de año nuevo

Limpieza de año nuevo

Es común durante las Navidades comer y beber en exceso, por eso hoy os queremos proponer una serie de posturas y prácticas yóguicas que te ayudarán a limpiar y desintoxicar tu cuerpo.

Las posturas de flexión anterior junto con las torsiones producen un masaje en los órganos del abdomen encargados de la digestión, asimilación y eliminación. Practicar posturas como paschimottanasana, marichyasana, arda matsyendrasana, uttanasana… manteniéndolas durante varios minutos, mejoran el funcionamiento de dichos órganos y ayudan en el proceso de desintoxicación.

Las posturas de extensión como ustrasana, dhanurasana, bujangasana, setu banda… ejercen masaje en la zona lumbar y los riñones, mejorando el funcionamiento del sistema urinario. El estiramiento que se produce en la parte anterior del cuerpo, y en algunos casos como dhanurasana, la presión contra el suelo, también resulta beneficioso para la digestión y eliminación de residuos tóxicos.

Como sucede en todos los procesos del organismo, la respiración es crucial para el proceso de eliminación y desintoxicación, ya que asegura el nivel óptimo de oxígeno en sangre necesario para el buen funcionamiento de todos los órganos y glándulas. Por eso, las secuencias en las que se combinen posturas de flexión anterior y posterior ritmadas con la respiración ayudan a eliminar toxinas.

Sitúate en la esterilla con las rodillas y las manos en el suelo. Acerca la rodilla derecha a la frente, redondeando al mismo tiempo la espalda y metiendo la cabeza hacia dentro mientras exhalas. Después mira hacia delante, estira tu espalda y lleva el pie derecho lejos estirando la pierna, mientras inhalas. Continúa con este movimiento durante 1 minuto o 2 y después repite con la pierna izquierda.

De pie con los pies separados al ancho de las caderas, inhalando crece hacia el cielo al mismo tiempo que levantas los brazos con las manos enfrentadas. Al exhalar, dobla un poco las rodillas y flexiona el tronco sobre las piernas, lleva las manos al suelo. Vuelve a inhalar y estírate hacia el cielo de nuevo. Al ritmo de la respiración continúa con este movimiento durante un par de minutos.

Técnicas de pranayama específicas como kapalabhati, agnisara o ujjayi tienen un efecto de activación del fuego digestivo, aumento de la temperatura corporal y la sudoración.

Para aliviar el organismo en general y el aparato digestivo en particular, una buena opción es hacer un semiayuno a base de caldos vegetales, cargados de vitaminas y minerales, ligeros y de fácil digestión. Los zumos naturales de frutas y verduras de la estación también son recomendables por su alto contenido en vitaminas y fibra, pero no conviene abusar de ellos debido a su efecto enfriante. Las uvas negras son un excelente desintoxicante para el canal digestivo, el hígado, los riñones y la sangre. El ajo crudo, ademas de su efecto antibiótico purifica la sangre y limpia el cuerpo de residuos tóxicos. Tomar infusión de jengibre endulzada con miel después de las comidas, facilita la digestión.

Las limpiezas o irrigaciones colónicas son excelentes para llevar a cabo una limpieza profunda y eficaz del intestino. Puede hacerse en casa o acudir a centros especializados. También existe, por supuesto, una técnica yóguica para realizar esta limpieza de manera más suave y natural. Su nombre es Shank prakshalana. Consiste en beber agua templada con sal, seguidamente hacer una serie de movimientos que hacen que el agua pase por todo el aparato digestivo, limpiándolo y arrastrando residuos tóxicos. Después es necesario ir al baño para vaciar el intestino. Se debe repetir el proceso hasta que el agua salga limpia.

Cristina Herrero es profesora de yoga en Gaia.

Para empezar a practicar yoga disfruta de esta clase GRATUITA con Carla Sánchez.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here