Posturas de yoga: Vakrasana o media torsión

Posturas de yoga: Vakrasana o media torsión

Posturas de yoga: Vakrasana o media torsión

Posturas de yoga: Vakrasana o media torsión


Por: Gaia  |  May. 29, 2013

Vakrasana, también llamada media torsión,  es una postura básica de torsión espinal que puede ser practicada por todas las personas, acentuando o relajando la torsión.

TÉCNICA 

Sentado en el suelo, con las piernas extendidas hacia delante. Estirar bien la espalda y la columna hacia arriba.

Sacar un poco los glúteos hacia atrás, para “clavar” en el suelo los isquiones (huesos de la pelvis). Así mejoramos la estática de la columna vertebral.

Flexionamos la pierna derecha y pasándola por encima de la izquierda, apoyamos la planta del pie al otro lado de la rodilla. Este pie derecho se puede llevar tan ariba como sea posible (cerca de la cadera) siempre que no se curve la espalda.

La planta del pie debe permanecer totalmente apoyada en el suelo.

El muslo cerca del abdomen.

Tomando aire, nos estiramos hacia arriba, como si quisiésemos tocar el techo con la coronilla.

A continuación, exhalando comenzamos a girar el tronco hacia la derecha.

La mano derecha se apoya en el suelo por detrás de nosotros.

El brazo izquierdo pasa por encima de la pierna y se apoya contra el lado exterior de la rodilla replegada. Mantenemos el brazo extendido y agarramos la pierna estirada con la mano izquierda.

Si esto no es posible, porque nuestra flexibilidad lo impide, se puede flexionar el brazo poniendo el antebrazo vertical y la mano cerca de la cabeza; o descansar la palma de la mano en el muslo derecho, cerca de la cadera.

Si nuestro giro es mínimo, y esto último tampoco es posible, hay otra posibilidad. Abrazar la rodilla derecha con el brazo izquierdo.

La cabeza gira hacia atrás, para hacer la torsión completa y tonificar los músculos del cuello.

Con la ayuda del brazo izquierdo que actúa como una palanca, acentuamos el giro en la columna. El tronco debe permanecer erguido. Los hombros abajo, lejos de la cabeza.

Después de mantener la postura en la inmovilidad durante unos minutos, debemos deshacer todo el movimiento para volver al centro y hacer el giro hacia el otro lado.

RECOMENDACIONES

En la posición inicial, es importante notar los isquiones en el suelo, y la espalda bien erguida.

Estírate arriba antes de iniciar el giro, de este modo evitarás comprimir los discos.

Evita que los hombros se eleven hacia las orejas. Bájalos y estírate hacia arriba para alejar la cabeza y estirar las cervicales.

El muslo de la pierna en flexión debe estar pegado al abdomen.

Mantén el tronco erguido y evita el encorvamiento de tu espalda.

La cabeza gira hacia atrás pero sin excesiva tensión.

BENEFICIOS

Aporta flexibilidad a la columna vertebral.

Estira y fortalece los músculos dorsales, mejorando curvaturas insanas y previniéndolas (hipercifosis, escoliosis).

Tonifica los nervios espinales.

Mejora el funcionamiento de os riñones y las suprarrenales.

Ejerce un potente masaje a los órganos abdominales, mejorando todas sus funciones.

Alivia el estreñimiento.

Mejora algunas formas de ciática.

CONTRAINDICACIONES

Ninguna. Todo el mundo puede hacer Vakrasana, atendiendo a su movilidad y limitaciones. En caso de hernia discal, es conveniente acentuar la extensión axial inicial y realizar el giro con prudencia.

Si quieres practicar practicar yoga puedes hacerlo con esta clase gratuita:



Virabhadrasana II: Claves para conseguirla

Virabhadrasana II: Claves para conseguirla

Esta postura, Virabhadrasana II,  honra las cualidades heroicas que todos llevamos dentro, puesto que nos conecta con el poder de nuestras piernas que, unido a nuestra intención, nos impulsa a la acción. Es una asana fabulosa para recuperar la sensación de poder, de hecho, mientras la ponemos en práctica podemos dedicar un silencioso “¡Fuera!” a nuestro problema o enemigo interior.

Todos los beneficios y cualidades de Virabhadrasana II  te la contamos en detalle en este artículo.  En esta ocasión queremos compartir con vosotros algunas claves para llegar a realizar este asana de manera completa, correcta y sintiendo en profundidad las cualidades esenciales que encierra. Así que toma nota:

1º Para prepararla: podemos hacer antes Tadasana (postura de la montaña) que nos ayudará a enraizarnos en la tierra y renovar nuestro propósito de voluntad, nuestra motivación para hacer lo que nos propongamos y resolverlo con valentía.

2º La mirada: irá dirigida hacia la punta del dedo índice de la mano que está delante.

3º Para facilitarlo:

-Flexionamos un poco menos la rodilla que está adelantada.

-Manteniendo las manos apoyadas en las caderas.

4º Esta postura requiere de mucha energía, por lo que debemos respirar profundamente, mientras mantenemos las piernas y los brazos firmes, que no tensos, sino con presencia y valentía.

El tiempo recomendable para mantener esta postura y beneficiarse de sus poderosos efectos estaría en torno a 30 segundos por cada lado.

6º Es importante recordar que una vez dentro de la postura nuestra mente ha de estar encauzada en las sensaciones corporales, y con nuestra motivación podemos ayudar a que estas sensaciones sean más intensas si vamos investigando sobre nuestros propios límites, observando cómo reacciona nuestra mente cuando nos acercamos a ellos.

Seguro que con estos sencillos consejos la próxima vez que realicemos esta postura veremos notables diferencias. Si queréis comprobarlo ya, os proponemos esta clase guiada por nuestra profesora Ángela Muñoz “Flow 305”  este flow fue diseñado por la profesora Terri Cooper, fundadora de 305Yoga y YogaGangsters.org en Miami. ¡Os encantará guerreros!

Os esperamos en Aomm.tv

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrece.

Testing message will be here