5 Consejos antes de hacer Sirsasana

5 Consejos antes de hacer Sirsasana

5 Consejos antes de hacer Sirsasana


By: Gaia Staff  |  Dec. 16, 2014

Sirsasana o o la postura sobre la cabeza es una de las asanas invertidas más relevantes, ya que supone una base para otras inversiones más complejas. Sirsasana es conocida como el rey de las asanas, y sus beneficios son realmente innumerables:

  • Calma el sistema nervioso.
  • Nutre las células cerebrales.
  • Estimula el corazón y la circulación.
  • Equilibra el sistema hormonal y digestivo.
  • Fortalece el espíritu.
  • Tonifica la región cervical.

Si todavía no conoces bien la postura Sirsasana, en este artículo te desgranamos todos los detalles sobre ella.

Pero lo que hoy te vamos a contar son algunos consejos y claves para que tengas en cuenta antes de intentar realizar la Sirsasana:

  1. Si vas a hacer por primera vez Sirsasana que sea bajo la guía de un profesor cualificado y respetando mucho las sensaciones de tu cuerpo. Esto no quiere decir que vayamos temerosos, porque añadiremos una tensión innecesaria, pero sí respetando nuestros límites y esfuerzos.
  2. Si ya has intentado la postura Sirsasana pero todavía no te mantienes: ten paciencia, sé amable y cariñoso contigo y prueba a sujetarte en una pared. También puedes probar, al empezar, a trabajar solo con los brazos, sin levantar todavía las piernas.
  3. Una vez que estas dentro de la postura Sirsasana es IMPRESCINDIBLE que sean los antebrazos entre quienes se repartan el peso de la postura, NUNCA la cabeza, ni el cuello.
  4. Para preparar este asana, puedes realizar la postura de la liebre (Sasangasana) o la postura del perro mirando al suelo ( Adho Mukha Svanasana);
  5. Para compensar la postura Sirsasana, puedes hacerlo mediante la postura del embrión (Balasana), durante unos instantes tras el descenso, la postura sobre los hombros ( Sarvangasana) o a través de ejercicios de relajación de cuello.

Te proponemos una práctica guiada de Sirsasana por nuestro profesor David García Ávila, “Claves de la postura sobre la cabeza”  en la que nos guía paso a paso para realizar Sirsasana correctamente.

Únete a la comunidad Aomm.tv y practica cuándo y dónde tú quieras.



Claves para hacer Matsyasana

Esta postura honra aMatsya’, encarnación del dios hindú Vishnu como pez. Como veíamos en este artículo  la postura del pez encierra enormes beneficios para nuestro cuerpo y mente, sin embargo, es una de esas poses que da respeto y cierto temor poner en práctica. Posiblemente, la extensión cervical que se realiza, sea lo que más miedos genere y en personas con algún tipo de patología en el área cervical debe tener cuidado, pero no por ello dejar de hacerla.

Es por ello que nos hemos animado a comunicar en este artículo todas las claves para hacer Matsyasana, con sus variantes y de forma segura.

Para prepararla: podemos hacer antes el Camello (Ustrasana), la Cobra (Bhujangasana) o el Puente (Setu Bandhasana) para ir abriendo el cuerpo

La mirada: irá dirigida hacia el tercer ojo o punto del entrecejo.

Para facilitarlo:

-No dejamos caer la cabeza hacia atrás.

-Empezamos a trabajar en posición sentado: desde la postura del Bastón (Dandasana) nos inclinamos hacia atrás sobre las manos o los codos mientras elevamos el pecho para recrear la curvatura de la espalda de la curvatura del pez.

Esta postura requiere de concentración, de estar muy presentes en lo que hacemos, ya que si no lo hacemos  podemos sobrecargar el peso sobre la cabeza haciendo así daño sobre el cuello, cuando realmente la postura se sostiene desde los codos y antebrazos.

El tiempo recomendable para mantener esta postura y beneficiarse de sus poderosos efectos estaría en torno a 5 respiraciones en adelante, siempre y cuando nos sintamos bien y NO HAYA DOLOR.

Es importante recordar que una vez dentro de la postura nuestra mente ha de estar encauzada en las sensaciones corporales, y con nuestra motivación podemos ayudar a que estas sensaciones sean más intensas si vamos investigando sobre nuestros propios límites, observando cómo reacciona nuestra mente cuando nos acercamos a ellos.

También debemos recordar, una vez dentro, de sentir como si el corazón saliese del pecho, incrementando el arco desde el hueso púbico hasta la garganta.

Las contraposturas más adecuadas para compensar los efectos de Matsyasana son: abrazo a las rodillas en el pecho y balancearse de lado a lado, todos los ejercicios de relajación de cuello, la postura de la Tabla (Kumbhakasana) o la postura de la Guirnalda (Malasana).

Seguro que con estos sencillos consejos la próxima vez que realicemos la postura del pez veremos notables diferencias. Si queréis comprobarlo, os proponemos esta clase guiada por nuestra profesora María Paula Quintana “El Sabor del Yoga” ¡Os esperamos en Aomm.tv!

Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here