5 Consejos antes de hacer Sirsasana

5 Consejos antes de hacer Sirsasana
By: Gaia Staff | Dec. 16, 2014
Sirsasana o o la postura sobre la cabeza es una de las asanas invertidas más relevantes, ya que supone una base para otras inversiones más complejas. Sirsasana es conocida como el rey de las asanas, y sus beneficios son realmente innumerables:
- Calma el sistema nervioso.
- Nutre las células cerebrales.
- Estimula el corazón y la circulación.
- Equilibra el sistema hormonal y digestivo.
- Fortalece el espíritu.
- Tonifica la región cervical.
Si todavía no conoces bien la postura Sirsasana, en este artículo te desgranamos todos los detalles sobre ella.
Pero lo que hoy te vamos a contar son algunos consejos y claves para que tengas en cuenta antes de intentar realizar la Sirsasana:
- Si vas a hacer por primera vez Sirsasana que sea bajo la guía de un profesor cualificado y respetando mucho las sensaciones de tu cuerpo. Esto no quiere decir que vayamos temerosos, porque añadiremos una tensión innecesaria, pero sí respetando nuestros límites y esfuerzos.
- Si ya has intentado la postura Sirsasana pero todavía no te mantienes: ten paciencia, sé amable y cariñoso contigo y prueba a sujetarte en una pared. También puedes probar, al empezar, a trabajar solo con los brazos, sin levantar todavía las piernas.
- Una vez que estas dentro de la postura Sirsasana es IMPRESCINDIBLE que sean los antebrazos entre quienes se repartan el peso de la postura, NUNCA la cabeza, ni el cuello.
- Para preparar este asana, puedes realizar la postura de la liebre (Sasangasana) o la postura del perro mirando al suelo ( Adho Mukha Svanasana);
- Para compensar la postura Sirsasana, puedes hacerlo mediante la postura del embrión (Balasana), durante unos instantes tras el descenso, la postura sobre los hombros ( Sarvangasana) o a través de ejercicios de relajación de cuello.
Te proponemos una práctica guiada de Sirsasana por nuestro profesor David García Ávila, “Claves de la postura sobre la cabeza” en la que nos guía paso a paso para realizar Sirsasana correctamente.
Únete a la comunidad Aomm.tv y practica cuándo y dónde tú quieras.
Ejercicio de pilates: Círculos con una pierna

A través de este ejercicio se mejora la estabilidad de la pelvis y el tronco, desarrollando el control sobre los flexores de la cadera. Fortalece la musculatura abdominal, principalmente los oblicuos, así como toda la pierna a la altura de la cadera, ayudando a estirar el tensor de la fascia lata, en la cara externa del muslo.
Asegúrate antes de hacer este ejercicio de que puedes estirar la pierna hacia el techo, formando un ángulo de 90º con el cuerpo. Las personas poco flexibles, con la musculatura isquiotibial acortada (zona posterior del muslo), tendrán que hacerlo con sumo cuidado y dejando la pierna contraria flexionada en el suelo.
PREPARACIÓN
– Tumbado boca arriba, con la espalda en contacto con el suelo, los brazos estirados a lo largo de los costados y los hombros relajados, alejados de las orejas.
– Al inhalar se flexiona la pierna que va a hacer los círculos a 90º y al exhalar se estira completamente hacia el techo (*Recuerda: si tenemos acortamiento en los isquiotibiales podemos dejar la pierna del suelo flexionada)
¿CÓMO SE HACE?
-Inhala: abre la pierna que está estirada hacia el techo, manteniendo la pelvis estable en el suelo.
-Exhala: cierra el círculo por el interior conectando el powerhouse.
Se trata de mover la pierna estirada en círculos hacia fuera y luego hacia dentro, manteniendo la espalda apoyada en la colchoneta y estable -sin movimiento- con el control absoluto del centro. Se realizan 5 círculos en un sentido, y otros 5, en sentido contrario.
UNOS CONSEJOS ÚTILES
– Lo ideal es empezar con círculos pequeños porque ayuda a controlar que ni la espalda ni la cadera se muevan y poco a poco ir aumentando la amplitud del círculo. Los círculos pequeños son más precisos y sencillos de controlar, pero a medida que avanza la práctica los círculos se irán haciendo más grandes y se notará más estiramiento.
– Presiona ligeramente la colchoneta con las palmas de las manos para mejorar el equilibrio, pero sin crear tensión en los hombros.
– Mantén activo el centro y no sentirás ninguna presión en la espalda lumbar, ni en las caderas ni en los flexores.
– Sostén la cabeza bien alineada para que no se vaya hacia atrás.
Si quieres seguir practicando pilates y estar en forma, puedes hacerlo con Gaia.