Consejos para practicar yoga en casa

Consejos para practicar yoga en casa
Por: Gaia | Jun. 08, 2013
10 consejos para prepararte antes de practicar yoga en casa:
1. Escoge un lugar tranquilo, sin estímulos ni distracciones.
2. Apaga el teléfono, televisor, radio, etc.
3. Avisa a las personas que viven contigo de que vas a practicar y necesitas un tiempo de recogimiento y silencio.
4. Utiliza ropa cómoda y una manta o esterilla de yoga.
5. Procura practicar con el estómago y la vejiga vacíos. Practica al menos dos o tres horas después de haber comido.
6. Ten cerca de ti accesorios como cojines, una manta, un cinturón de tela y una silla, por si los necesitas cuando estés haciendo tu sesión.
7. Visiona primero el video que has elegido para saber qué posturas se harán y si se adapta a lo que necesitas en este momento.
8. Respira tranquila y conscientemente, a ser posible con el diafragma, es decir hinchando y deshinchando tu abdomen con la respiración.
9. Escucha siempre a tu cuerpo. No lo fuerces y no vayas más allá de donde él te permita. La observación de este punto es muy importante para evitar lesiones innecesarias.
10. No te saltes la relajación, es muy importante para integrar la práctica y recibir todos sus beneficios.
Que disfrutes tu práctica!
Disfruta saludando a tu cuerpo a través de una vigorosa secuencia de Saludos al Sol progresivos y dinámicos.
Bhavana, vuelta a los orígenes del yoga

Debemos celebrar que la práctica de Yoga se ha modernizado y globalizado en las últimas dos décadas convirtiéndose en una disciplina asequible en gimnasios, centros de belleza, estudios y múltiples plataformas en internet, ofreciéndonos un método ancestral y maravilloso de equilibrio entre el cuidado y el fortalecimiento del cuerpo, la mente y las emociones.
Su diversidad es apasionante, hay estilos para todos los gustos y prácticamente cualquiera puede encontrar un yoga acorde con su personalidad o sus necesidades anatómicas, desde variantes dinámicas, acrobáticas, a restaurativas.
Sin embargo, este boom occidental se ha centrado en el aspecto más físico enfocado a la ejecución de asanas, a mejorar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación.
Puedo confirmar desde mi experiencia como alumna y profesora que, a día de hoy, se da poco espacio en las clases al trabajo respiratorio y a la meditación, los dos aspectos esenciales sobre los que se cimenta el yoga.