Consejos para practicar yoga en casa
Consejos para practicar yoga en casa
Por: Gaia | Jun. 08, 2013
10 consejos para prepararte antes de practicar yoga en casa:
1. Escoge un lugar tranquilo, sin estímulos ni distracciones.
2. Apaga el teléfono, televisor, radio, etc.
3. Avisa a las personas que viven contigo de que vas a practicar y necesitas un tiempo de recogimiento y silencio.
4. Utiliza ropa cómoda y una manta o esterilla de yoga.
5. Procura practicar con el estómago y la vejiga vacíos. Practica al menos dos o tres horas después de haber comido.
6. Ten cerca de ti accesorios como cojines, una manta, un cinturón de tela y una silla, por si los necesitas cuando estés haciendo tu sesión.
7. Visiona primero el video que has elegido para saber qué posturas se harán y si se adapta a lo que necesitas en este momento.
8. Respira tranquila y conscientemente, a ser posible con el diafragma, es decir hinchando y deshinchando tu abdomen con la respiración.
9. Escucha siempre a tu cuerpo. No lo fuerces y no vayas más allá de donde él te permita. La observación de este punto es muy importante para evitar lesiones innecesarias.
10. No te saltes la relajación, es muy importante para integrar la práctica y recibir todos sus beneficios.
Que disfrutes tu práctica!
Disfruta saludando a tu cuerpo a través de una vigorosa secuencia de Saludos al Sol progresivos y dinámicos.
5 diferencias entre el yoga y el pilates
Es normal que muchas personas se confundan entre las disciplinas de yoga y pilates ya que comparten muchas similitudes:
Yoga significa “unión” en sánscrito, y se refiere a la unión entre cuerpo, mente y espíritu; de la misma manera, que Joseph Pilates nombró a su método “Contrology” (Crontología): completa coordinación de mente, cuerpo y espíritu. Ambas se enfocan en el ser integral de las personas.
Yoga o pilates son prácticas de bajo impacto y se pueden realizar en cualquier lugar, lo único necesario para practicar es una colchoneta, en el caso de pilates debe ser un poco más gruesa para los ejercicios en que se rueda sobre la columna vertebral; la de yoga ha de ser antideslizante para lograr el enraizamiento de las posturas de pie.
Ahora veamos las diferencias:
1-. Origen: el yoga es una disciplina milenaria de la India y el pilates es un sistema de entrenamiento creado por Joseph Pilates a principios del siglo XX, quién se basó en el yoga y otras disciplinas, como las artes marciales o el fisioculturismo, para desarrollar su método.
2-. Respiración: en las dos es un principio fundamental, pero en yoga se practica la respiración abdominal y supone una guía para la mente a la hora de enfocar cada postura, teniendo un efecto más relajante; en pilates la respiración es torácica y toma protagonismo la activación del core o powerhouse.