Postura de yoga: Uttanasana

Postura de yoga: Uttanasana
Por: Gaia | Apr. 22, 2014
“Ut” significa intencionalidad, intensidad. “Tan” significa estiramiento, extensión, alargamiento. En Uttanasana se produce un intenso estiramiento en la columna vertebral.
TÉCNICA DE LA POSTURA UTTANASANA
- De pie con los pies juntos y todo el cuerpo estirado, la coronilla orientada hacia el cielo. Toma aire y al exhalar ve inclinando el tronco hacia delante, comenzando la flexión desde la pelvis.
- Apoya los dedos de las manos en el suelo y estira la columna vertebral manteniendo la cabeza erguida.
- Lleva el peso del cuerpo un poco hacia los dedos de los pies para colocar las piernas perpendiculares al suelo.
- En una nueva exhalación acerca el tronco todo lo que puedas a las piernas y la cabeza a las rodillas.
- Coloca las manos a los lados de las piernas con las palmas apoyadas en el suelo.
- Mantén la postura durante un minuto respirando profundamente.
- Inhalando deshaz la postura recorriendo el camino inverso.
RECOMENDACIONES PARA PRACTICAR LA POSTURA UTTANASANA
- Estírate hacia arriba en la posición inicial para comenzar el estiramiento axial desde el principio.
- Mantén durante toda la postura las piernas bien extendidas, aunque esto suponga retroceder un poco en la flexión.
- Comienza a flexionar el tronco desde la pelvis, orientando el coxis hacia atrás y los glúteos hacia arriba. Evita empezar la flexión en las lumbares.
- Es posible que tu cuerpo no tenga suficiente flexibilidad como para formar la postura completa. La cabeza no llega a las rodillas, ni las manos al suelo. Aún así, tu cuerpo trabaja y recibe todos los beneficios de Uttanasana. Y recuerda que con constancia y la práctica correcta poco a poco ganarás elasticidad y tu postura mejorará.
BENEFICIOS DE LA POSTURA UTTANASANA
- La postura Uttanasana produce un profundo masaje en los órganos abdominales, mejorando sus funciones.
- Favorece la digestión.
- Estira poderosamente toda la musculatura posterior del cuerpo, espalda, glúteos y piernas.
- La postura Uttanasana incrementa el riego sanguíneo a la cabeza.
- Tonifica los nervios ciáticos.
- Mejora la capacidad de concentración e interiorización.
- La postura Uttanasana tiene un efecto sedante sobre el sistema nervioso.
Para practicar la postura Uttanasana y muchas con la guía de un profesional, únete a Gaia y comienza a hacer yoga en casa con nuestras prácticas guiadas.
Postura de yoga: Hanumanasana

El nombre de esta postura de yoga: Hanumanasana deriva de Hanuman, el dios mono, y alude a los fantásticos saltos que realizaba la popular deidad mientras se encontraba al servicio de su maestro Rama.
Esta postura elegante pero de nivel avanzado, recuerda a los splits (aperturas de piernas) que realizan los bailarines de ballet y los gimnastas.
TÉCNICA
1-. De rodillas en el suelo, damos un paso al frente con la pierna derecha y llevamos las manos al suelo a ambos lados del cuerpo, estiramos la pierna y deslizamos el talón derecho hasta que la pantorrilla toque el suelo.
2-. Simultáneamente, deslizamos la rodilla y pie izquierdo hacia atrás, con los dedos también estirados hacia atrás, hasta que los cuádriceps del muslo izquierdo toquen el suelo.
3-. Empujamos, sin forzar, las piernas y caderas hacia el suelo, asegurándonos que la pierna delantera esté bien estirada y apunte hacia delante.
4-. Una vez que las piernas están estiradas, nos sentamos en el suelo y unimos nuestras manos en posición de plegaria bien frente al pecho, o bien subiendo los brazos por encima de la cabeza.
5-. A continuación, podemos inclinar el cuerpo hacia delante con una exhalación y sujetar la muñeca izquierda con la mano derecha por delante del pie, dejando la cabeza apoyada sobre la espinilla derecha.
*Mantenemos unas 10 respiraciones o más, según nos sintamos ese día al practicar este asana. Cambiaremos de pierna para realizar el otro lado.
RECOMENDACIONES
Dado la intensidad de esta postura, deberemos prestar especial atención en cada paso en el que avancemos, ya que nos podemos lastimar.
1-. Para salir de la postura volvemos a apoyar las manos a ambos lados del cuerpo, subiendo el torso. Desde aquí debemos procurar servirnos de las manos mientras vamos acercando las piernas entre sí.
2-. Al cambiar de lado, debemos prestar atención para mantener la postura el mismo tiempo que con el primero. Por lo general, un lado es más flexible que otro, si es tu caso, alarga el tiempo en el lado que sientas más rígido.
BENEFICIOS
-Estiramiento profundo de los muslos, tanto en la cara anterior, como la posterior.
-Incita a la calma.
*CONTRAINDICACIONES: mucho cuidado para todas aquellas personas que sufran lesiones en isquiotibiales, aductores o ingles.
Si tenemos una práctica regular y consideramos que nuestro nivel físico es adecuado para empezar a poner en práctica esta desafiante postura, os recomendamos esta clase guiada por nuestra profesora Arianne Traverso: “Hanumanasana”, un tutorial para realizarla correctamente, adaptándolo a cada cuerpo a través de los soportes.
Os esperamos en Aomm.tv