Postura de yoga: Urdhva Mukha Svanasana

Postura de yoga: Urdhva Mukha Svanasana

Postura de yoga: Urdhva Mukha Svanasana


By: Gaia Staff  |  Jul. 03, 2014

Urdhva mukha quiere decir con la boca o la cara hacia arriba. Svana es el perro. Esta es la postura del perro con la cara hacia arriba debido a la semejanza con este animal cuando se estira.
TÉCNICA 

– Túmbate en la esterilla boca abajo con los pies separados al ancho de tu cadera y los dedos apuntando hacia atrás.

– Apoya las palmas de las manos a los lados del cuerpo con los dedos apuntando hacia delante.

– Estira todo el cuerpo como si quisieses crecer unos centímetros.

– Inhala y ve levantando del suelo la cabeza, el pecho y todo el tronco. Estira los brazos completamente.

– Levanta también del suelo la pelvis y las rodillas, estirando totalmente las piernas.

– Orienta la mirada al cielo y mantén la postura respirando cómodamente entre medio y un minuto.

– Flexiona los codos y las rodillas y vuelve a tumbarte boca abajo para descansar.

RECOMENDACIONES

– En la postura inicial las manos se apoyan cerca de la cintura, y no bajo los hombros como se hace en “bhujangasana”. La flexión a nivel de las lumbares es mucho más intensa en Urdhva mukha svanasana debido a que estiramos los brazos totalmente.

– En la postura final, los brazos y piernas deben quedar bien estirados.

– Proyecta el pecho hacia delante y mantén los glúteos contraídos.

 BENEFICIOS

– Rejuvenece la columna vertebral y la vuelve flexible.

– Expande la caja torácica y amplifica la respiración.

– Favorece la circulación sanguínea en la región pelviana.

– Produce un profundo estiramiento en toda la parte anterior del cuerpo.

Si quieres practicar esta y otras posturas con la guía de un profesional donde quiera que estés únete a Gaia.



Posturas de yoga: Lateralización

Posturas de yoga: Lateralización

Este post cierra la serie sobre las cuatro familias de posturas en yoga que se centran en los movimientos de la columna. Espero que te sean de mucha utilidad y sirvan como artículos de consulta para refrescar y enriquecer tus conocimientos sobre la práctica de asanas.

En la vida cotidiana estirar a la vez que te inclinas hacia un lado es un gesto muy común. También se hacen muchos movimientos inconscientes de lateralización como apoyar el peso en una pierna más que en la otra, o tener tendencia a inclinarnos hacia un lado determinado cuando nos sentamos.

En sánscrito el prefijo “parsva” quiere decir lateral y en yoga se aplica a todas aquellas asanas que se inician en la cintura estirando los costados, el tronco se flexiona hacia un lado y hacia el otro.

Se puede hablar también del estiramiento de la musculatura lateral del tren inferior, que se produce especialmente en las torsiones. No se consideran posturas de lateralización pero cooperan con la acción equilibrante de las mismas. En esencia, lateralizar flexibiliza las costillas y la musculatura del abdomen mejorando la respiración completa. A su vez, mejorar la respiración influye en tener una experiencia más consciente de lo que se está haciendo y favorece que la mente permanezca despierta en el momento presente.

Son asanas perfectas para comenzar un calentamiento ya que preparan la columna para extender y flexionar, parte de su trabajo es la compensación. Lateralizar en medio de una secuencia también tiene sentido, son posiciones de ejecución más compleja cuya misión es profundizar en el aspecto equilibrante y la búsqueda de simetría, además de armonizar la energía tras una serie más intensa de asanas.

Es una obviedad que el ser humano tiene dos lados en el cuerpo, derecho e izquierdo, manifestados físicamente de diferentes maneras: dos pulmones, dos riñones, dos ojos, dos brazos y piernas, dos hemisferios cerebrales, dos testículos, dos mamas … Cuando hacemos asanas laterales podemos comprobar que con frecuencia en un lado se acumula más tensión que en el otro. El derecho es solar y el izquierdo es lunar, el yoga nos brinda la posibilidad de desbloquear y equilibrar estas energías buscando una nueva simetría.

Algunos de sus beneficios más destacados son:

– Trabajar la lateralidad favorece crear simetría física y mental.

– Son posturas que ayudan a aliviar y a corregir problemas de cifosis, lordosis y tensión cervical.

– Equilibrar nuestros laterales aumenta nuestra percepción física y mental ayudando a conectar mejor con nuestro centro.

– Son posturas que potencian la comunicación entre los hemisferios cerebrales, oxigenando la mente y creando lucidez.

– Equilibran los Nadis o canales energéticos, Ida y Píngala.

Namaste.

Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here