Posturas de yoga: Virasana

Posturas de yoga: Virasana
Por: Gaia | Nov. 15, 2013
TÉCNICA DE VIRASANA
- Siéntate de rodillas en el suelo, con las rodillas juntas y los pies separados unos 45 cm.
- Apoya los glúteos en el suelo, en el espacio que queda entre los pies.
- Los pies quedarán a los lados de las caderas con los dedos apuntando hacia atrás.
- Mantén a espalda erguida y la columna estirada hacia e cielo.
- Los brazos relajados y las manos apoyadas sobre los muslos formando un mudra.
RECOMENDACIONES PARA VIRASANA
- A pesar de su aparente sencillez es esta una postura muy exigente que requiere gran flexibilidad en la articulación de la rodilla y una larga y constante practica para conseguir adoptar la postura correcta.
- En caso de no lograr sentarse en el suelo sin dolor, sitúa un cojín o manta doblada y siéntate sobre él. Ve reduciendo el grosor del cojín paulatinamente.
- n muchos casos resulta doloroso apoyar los pies en el suelo como se indica. En estos casos se puede poner una manta o un cojín bajo los empeines o bajo los tobillos, dependiendo del caso.
BENEFICIOS DE VIRASANA
- Flexibiliza enormemente las articulaciones de las rodillas y tobillos.
- Mejora la circulación sanguínea en las piernas. –
- Tonifica la región pélvica.
- Ayuda en la formación del arco adecuado de los pies.
- Facilita la concentración y la meditación.
CONTRAINDICACIONES DE VIRASANA
Ante lesiones graves en las rodillas o en los tobillos se aconseja no practicar Virasana.
Si quieres practicar ésta y otras posturas desde la comodidad de tu casa, únete a Gaia.
Si quieres empezar a practicar Yoga aquí tienes esta clase GRATUITA: Saludo al sol, con Carla Sanchez.
Ejercicio de pilates: La mecedora con piernas abiertas

Este ejercicio de pilates: La mecedora, demuestra los principios fundamentales de pilates de manera clara y profunda. Muestra la activación coordinada de los músculos abdominales y los erectores del tronco. La mecedora con piernas abiertas constituye una preparación perfecta para los ejercicios de cuerpo completo más avanzados.
PREPARACIÓN
Es muy similar al “Rolling like a ball” (Rodar como una pelota) por lo que nos puede servir visualizar la imagen de una rueda inflada rodando con suavidad. El punto de equilibrio, cuando estamos en forma de V sobre nuestros isquiones, no nos debe suponer un esfuerzo. Aquí es dónde decíamos la reunión de los puntos fundamentales de pilates: la unión de mente, cuerpo y espíritu en su culminación, el punto de armonía.
CÓMO SE HACE
-Exhalación: nos sentamos en equilibrio sobre los isquiones, en posición de V, con la espalda y las piernas estiradas. Sujetamos los tobillos con firmeza y mantenemos las piernas al ancho de los hombros, suavizando la mirada hacia el frente.
-Inhalación: redondeamos la espalda e iniciamos el movimiento desde la zona lumbar, rodamos hacia atrás hasta la altura de los hombros. La cabeza no toca el MAT prácticamente.
-Exhalación: rodamos nuevamente hacia arriba, dejando en un principio la espalda redonda y estirándola después, al volver a la posición de inicio. Reajustamos para encontrar de nuevo el equilibrio antes de volver a rodar atrás.
RECOMENDACIONES
1ª Usar los erectores de la columna para completar el movimiento.
2ª Mantener los brazos estirados durante todo el ejercicio.
3ª Agarrar las piernas con firmeza, pero sin tirar de ellas.
*Atención: Para todas aquellas personas con isquiotibiales acortados o sin fuerza en los erectores de la columna, deberán modificar la posición flexionando las rodillas y agarrando las piernas por detrás de las rodillas.
BENEFICIOS
– Desarrolla la estabilización del tronco.
– Integra conciencia, equilibrio, respiración y control.
– Aumenta la movilidad de la columna.
– Es un ejemplo de concentración y uso eficaz de la energía.
– Potencia el “powerhouse” generando precisión, fluidez y armonía en el movimiento.
Esperamos que este desafiante ejercicio os haya motivado y empecéis a incluirlo en vuestra rutina. Os proponemos esta práctica de nuestro profesor Andrés García “Abdomen fuerte = Espalda sana” seguro que empezamos a sentir notables cambios en nuestro cuerpo y nuestra fuerza.
Os esperamos en Aomm.tv