Posturas de yoga: Virasana

Posturas de yoga: Virasana
Por: Gaia | Nov. 15, 2013
TÉCNICA DE VIRASANA
- Siéntate de rodillas en el suelo, con las rodillas juntas y los pies separados unos 45 cm.
- Apoya los glúteos en el suelo, en el espacio que queda entre los pies.
- Los pies quedarán a los lados de las caderas con los dedos apuntando hacia atrás.
- Mantén a espalda erguida y la columna estirada hacia e cielo.
- Los brazos relajados y las manos apoyadas sobre los muslos formando un mudra.
RECOMENDACIONES PARA VIRASANA
- A pesar de su aparente sencillez es esta una postura muy exigente que requiere gran flexibilidad en la articulación de la rodilla y una larga y constante practica para conseguir adoptar la postura correcta.
- En caso de no lograr sentarse en el suelo sin dolor, sitúa un cojín o manta doblada y siéntate sobre él. Ve reduciendo el grosor del cojín paulatinamente.
- n muchos casos resulta doloroso apoyar los pies en el suelo como se indica. En estos casos se puede poner una manta o un cojín bajo los empeines o bajo los tobillos, dependiendo del caso.
BENEFICIOS DE VIRASANA
- Flexibiliza enormemente las articulaciones de las rodillas y tobillos.
- Mejora la circulación sanguínea en las piernas. –
- Tonifica la región pélvica.
- Ayuda en la formación del arco adecuado de los pies.
- Facilita la concentración y la meditación.
CONTRAINDICACIONES DE VIRASANA
Ante lesiones graves en las rodillas o en los tobillos se aconseja no practicar Virasana.
Si quieres practicar ésta y otras posturas desde la comodidad de tu casa, únete a Gaia.
Si quieres empezar a practicar Yoga aquí tienes esta clase GRATUITA: Saludo al sol, con Carla Sanchez.
Halasana: claves para hacerla

Esta inversión con las piernas por encima de la cabeza resulta maravillosamente rejuvenecedora para todo el sistema nervioso. Los órganos abdominales están contraídos y tonificados, mientras los hombros y el cuello están en completa descarga y libres de cualquier tensión habitual, y la columna estirada al máximo… sí, todos estos ajustes son característicos de Halasana (postura del arado) y te contamos en detalle toda la información que encierra este asana aquí.
Hoy vamos a concretar y a definir mejor las claves para realizar esta postura y su variante más directa: Karnapidasana (postura de las rodillas a las orejas).
Toma nota:
1ª Es recomendable utilizar una o dos mantas dobladas, ya que por el peso del cuerpo, puede haber molestias en las vértebras cervicales. La mejor manera es colocando los hombros la distancia de tres dedos por dentro de la manta, no a ras los hombros de la doblez de las mantas.
2ª Vigila no tener ningún obstáculo detrás de tu cabeza, ni en ella, tipo coleta o pinzas en el pelo.
3ª La respiración puede ser difícil al principio, sobre todo si tenemos tripa. Esto sucede porque, en esta postura, los órganos abdominales están sobre el diafragma y los pulmones y por la presión que se produce en el cuello, al estar en contacto la barbilla con el pecho. Es bueno concentrarse en mantener una respiración normal.
4ª Se recomienda dirigir la mirada hacia la punta de la nariz (Nasagrai drishti), es reconstituyente e incita a la calma.
5ª Posiblemente, al principio no lleguemos con los pies a tocar el suelo, con lo que podremos mantener las rodillas flexionadas y cerca del rostro, sosteniendo aún con las manos la zona lumbar, y aquí estaremos cerca de Karnapidasana.
* Karnapidasana (postura de las rodillas a las orejas): este intenso estiramiento exige una gran flexibilidad en la columna y ejerce mucha presión en el cuello, sin embargo, quedándonos un poco antes de tanta exigencia, puede ser un paso previo a Halasana completo.
6ª Otra opción si no llegamos bien a apoyar los pies en el suelo, sería colocarlos en un soporte. Puede ser un bloque de yoga o una banqueta o silla. Es importante sostener la espalda con las manos como hacemos en Sarvangasana.
*No tengamos prisa por alcanzar el suelo con los pies, es mejor tener prudencia a causarse una lesión. El peso de las piernas y una actitud relajada y de confianza harán el resto de la labor.
Esperamos haberos ayudado a ver más clara esta postura, favorita por muchísimos yoguis, con estas sencillas claves. Os proponemos esta práctica de nuestra profesora Vanessa Birnbaum “Flow invertido para viajeros” muy recomendable en estos días!
Os esperamos en Aomm.tv.
Námaste.