Postura de yoga: Gomukhasana

Postura de yoga: Gomukhasana

Postura de yoga: Gomukhasana


By: Gaia Staff  |  May. 27, 2015

Go significa vaca y mukha es la cara, así , esta postura de yoga: Gomukhasana es también conocida como la postura de la cabeza de vaca. Mirándola desde arriba, esta postura recuerda al rostro de una vaca, en el que los pies son los cuernos y las rodillas la boca.

Muchos practicantes descubren que necesitan bastante práctica para colocar los pies en posición simétrica… y sobre todo para que la figura resultante sea más parecida a una vaca ¡y no un unicornio!

TÉCNICA

Sentados con las piernas estiradas hacia delante: flexionamos la rodilla derecha y colocamos el pie derecho debajo del muslo izquierdo, de manera que el talón toque la nalga izquierda y la rodilla apunte hacia fuera.

Después doblamos la rodilla izquierda sobre el muslo derecho, dejando que el talón toque la nalga derecha.

La rodilla izquierda queda encima de la rodilla derecha, apuntando hacia fuera.

Una vez colocado el tren inferior, nos centramos en el superior: elevamos el brazo derecho por encima de la cabeza y lo doblamos hacia atrás. Los dedos apuntan hacia abajo y el codo hacia arriba, debiendo quedar el brazo por detrás de la cabeza.

Llevamos el brazo izquierdo por detrás de la espalda y unimos los dedos de ambas manos; el cuerpo y la cabeza se mantienen erguidos y los ojos cerrados.

RECOMENDACIONES

-En esta posición la espalda, automáticamente se estira.

-Después de sostenerla entre 30’’ y 1’, cambiamos la posición de piernas y brazos.

-En la experiencia de muchos yoguis, consideran más efectivo para entrar bien en Gomukhasana calentar primero las caderas mediante posturas de apertura, como: malasana, kapotasana, siddhasana

-Para facilitarlo:

a-.) Nos podemos sentar sobre un soporte elevado, como una manta o un bloque

b-.) Con un cinturón en las manos, para ir acercándolas

-Las contraposturas perfectas son: virasana, balasana, dandasana…

BENEFICIOS

-Comprime los órganos pélvicos y tonifica los órganos reproductores, tanto masculinos como femeninos.

-Tonifica los músculos y los nervios de los hombros y el plexo cardiaco.

-Muy beneficiosa en casos de asma y enfermedades respiratorias.

-El poderoso estiramiento del pecho, rompe la tensión de los hombros, abriendo y ampliando la función de los pulmones.

-Ayuda a eliminar la diabetes y dolencias sexuales.

Estimula los riñones mejorando el proceso de purificación en el cuerpo.

-Alivia la ciática, el reumatismo, el dolor de espalda y la rigidez de hombros y cuello.

-Mitiga los calambres en las piernas y da elasticidad a los músculos.

-Estimula el riego sanguíneo desde el tronco hacia la cabeza, beneficiando a las glándulas pituitaria y pineal.

Si os apetece probar Gomukhasana y otras posturas que nos ayuden a mejorar la centralidad del cuerpo y la mente, os proponemos esta práctica guiada por nuestra profesora Gloria Godínez “Unión con la flor de loto” .

Os esperamos en Aomm.tv



Cómo hacer Viparita Karani o la postura del gesto invertido

Viparita Karani es una asana de yoga que brinda equilibrio y serenidad a practicantes de todos los niveles. En este artículo, explicamos cómo hacer esta postura, sus beneficios y consejos para practicarla con seguridad.

Tabla de Contenidos

Paso a Paso: ¿Cómo hacer Viparita Karani?

La Viparita Karani es una postura restaurativa que requiere paciencia y delicadeza en su ejecución. Esta es la forma correcta de practicarla:

  • Comienza sentándote con la cadera y el hombro derecho pegados a una pared.
  • Flexiona las rodillas, acercando los talones a las nalgas, y mantén la cadera cerca de la pared.
  • Inclínate hacia atrás, apoyándote en los codos y subiendo las piernas por la pared hasta que tu espalda esté completamente apoyada en el suelo.
  • Asegúrate de que tu cuerpo esté simétricamente alineado en el suelo.
  • Con las piernas verticales sobre la pared, elige la posición de tus brazos: sobre el abdomen, a lo largo del cuerpo, o estirados por encima de la cabeza.
  • Relaja los hombros y mantén la parte posterior del cuello alargada.

¿Quién puede hacer esta postura?

Viparita Karani es una asana excepcionalmente inclusiva. Desde principiantes en yoga hasta expertos, casi todos pueden beneficiarse de su práctica. Su naturaleza suave y restauradora la hace ideal para quienes buscan un alivio del estrés, una mejora en la circulación o simplemente un momento de tranquilidad y reflexión.

¿Existen contraindicaciones para la postura Viparita Karani?

Aunque Viparita Karani es generalmente segura, existen algunas contraindicaciones. Personas con afecciones oculares graves como glaucoma, problemas cervicales significativos, o hipertensión deben evitar esta postura. Además, mujeres durante su ciclo menstrual o personas con hernias inguinales deben consultar a un profesional antes de practicarla.

Woman Yoga Trainer In Asana

Variantes de Viparita Karani

La Viparita Karani puede modificarse para adaptarse a diferentes necesidades y niveles de habilidad:

  • Variante básica: Acostado boca arriba, simplemente coloca las piernas contra la pared sin elevar la cadera.
  • Con soporte: Usa mantas o un cojín debajo de las caderas para una elevación suave, lo que aumenta el estiramiento suave en la zona lumbar.
  • Piernas separadas: Con las piernas extendidas hacia arriba, lentamente sepáralas para un estiramiento adicional en la parte interna de los muslos.

Errores comunes y cómo evitarlos en Viparita Karani

Practicar Viparita Karani puede parecer simple, pero hay errores comunes que pueden reducir su efectividad o incluso causar malestar. Aquí te explicamos algunos de estos errores y cómo evitarlos:

  • Alejamiento excesivo de la pared: Algunos practicantes se colocan demasiado lejos de la pared, lo que disminuye el apoyo necesario para las piernas. Es fundamental iniciar la postura con las caderas lo más cerca posible de la pared.
  • Tensión en los hombros y el cuello: A menudo, se genera tensión innecesaria en los hombros y el cuello. Mantén estos puntos relajados, apoyando tu cuerpo de manera equilibrada sobre la espalda.
  • Forzar la postura: Forzar las piernas a permanecer rectas puede causar tensión. Si es necesario, permite una ligera flexión en las rodillas para mantener la comodidad.
  • Respiración superficial o irregular: Una respiración profunda y constante es crucial en yoga. Evita respirar de manera superficial y enfócate en respiraciones largas y profundas durante la práctica.

Beneficios de Viparita Karani

La Viparita Karani es una postura que ofrece numerosos beneficios, tanto físicos como mentales:

  • Alivio de la fatigaEsta asana invierte el flujo de sangre, proporcionando un alivio inmediato para piernas y pies cansados.
  • Mejora en la circulaciónLa inversión suave promueve una mejor circulación sanguínea, especialmente útil para personas que pasan largas horas de pie o sentadas.
  • Reducción del estrésAl fomentar la relajación profunda, esta postura ayuda a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
  • Beneficios para el sistema endocrinoEstimula las glándulas tiroides y suprarrenales, contribuyendo al equilibrio hormonal.
  • Mejora del sueñoSu efecto calmante sobre el sistema nervioso puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y combatir el insomnio.

¿Qué significa Viparita Karani?

El término ‘Viparita Karani’ se traduce como ‘acción invertida’, reflejando su forma física y su capacidad para invertir los efectos del tiempo y la gravedad en el cuerpo y la mente. En el contexto del yoga, esta postura simboliza el rejuvenecimiento y la renovación, tanto física como mentalmente.

Integración de Viparita Karani en una rutina de yoga

Incorporar Viparita Karani en tu práctica regular de yoga puede maximizar sus beneficios. Aquí te damos algunas ideas sobre cómo hacerlo:

  • Como parte de una secuencia restaurativa: Incluye Viparita Karani hacia el final de una secuencia de yoga restaurativa o suave, especialmente después de posturas activas o de pie.
  • En combinación con posturas de apertura de caderas: Después de posturas que enfatizan la apertura de caderas, como Baddha Konasana, Viparita Karani puede ser una excelente manera de relajar esa área.
  • Como una transición hacia el final de la práctica: Utiliza Viparita Karani como una transición hacia posturas finales más relajantes, como Savasana, para integrar los beneficios de tu práctica.
  • En secuencias enfocadas en el alivio del estrés: Dada su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, incorpora esta asana en secuencias diseñadas específicamente para este propósito.
Leer el artículo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo
Testing message will be here