Postura de yoga: upavistha konasana

Postura de yoga: upavistha konasana

Postura de yoga: upavistha konasana

Postura de yoga: upavistha konasana


Por: Gaia |  Jun. 24, 2014

‘Upavistha‘ significa estar sentado y ‘kona’ quiere decir ángulo. Una traducción válida sería la postura de flexión sentado en ángulo abierto. 

TÉCNICA DE LA POSTURA UPAVISTHA KONASANA

  • Siéntate en el suelo con las piernas extendidas hacia el frente y la espalda bien erguida.
  • Separa las piernas hacia los lados hasta lograr la máxima apertura sin hacerte daño.
  • Mientras exhalas flexiona el tronco por las caderas e inclínate hacia delante todo lo que puedas, manteniendo la espalda derecha y el cuello y la cabeza en línea.
  • Las manos pueden agarrar los dedos de los pies o la parte externa del mismo o bien llevar los brazos extendidos hacia el frente.
  • En la postura final e ideal Upavistha Konasana, el pecho queda apoyado en el suelo, al igual que la frente o la barbilla.

RECOMENDACIONES PARA UPAVISTHA KONASANA

  • Antes de comenzar Upavistha Konasana asegúrate de apoyar los isquiones en el suelo, puedes ayudarte con las manos para llevar las nalgas hacia atrás. Respeta la curvatura lumbar natural en esta posición inicial.
  • Las piernas deben estar bien extendidas, las rodillas y los dedos apuntando hacia arriba.
  • Puedes colocar un pequeño cojín bajo la pelvis para elevarte un poco, pero que no sea grueso.
  • Al principio es posible que la apertura en las piernas no sea muy amplia, esto es doblemente cierto en el caso de los hombres. Es importante no forzarlo ya que podríamos causar un desgarro en los aductores. Lo que podemos hacer en este caso es aún con poca apertura, asegurarnos de que las piernas están bien estiradas y los dedos apuntando hacia arriba. Existe una variante de esta postura en posición de pie, que tal vez resulte más sencilla, debido a que la gravedad hace parte del trabajo: prasarita padottanasana.
  • No es habitual lograr descender totalmente el tronco y apoyar el pecho en el suelo. La mayoría de los practicantes apenas logran una moderada flexión. Es perfectamente válido, recordamos que no hace falta adoptar una postura ‘de libro’ para beneficiarse de sus efectos. Con la práctica adecuada y constancia notaremos el avance en poco tiempo.

BENEFICIOS DE UPAVISTHA KONASANA

  • Estira poderosamente los músculos de la parte posterior de las piernas (isquiotibiales) e interna de los muslos (aductores).
  • Mejora la circulación sanguínea en la zona pélvica.
  • Estimula los ovarios y regulariza el ciclo menstrual.
  • Previene el desarrollo de hernias.
  • Alivia el dolor ciático.

Si quieres practicar Upavistha Konasana y yoga con la guía de un profesional cuando y donde quieras, únete a  Gaia.



Los beneficios de las posturas invertidas

Los beneficios de las posturas invertidas

El siguiente artículo escrito por la profesora de yoga Elena Ferraris se encuadra dentro de la colaboración entre Aomm.tv y la revista Yoga Journal. En él se detallan los beneficios que tiene invertir nuestro cuerpo haciendo posturas en las que la cabeza permanece por debajo del corazón. Esperamos que lo disfrutéis.

Invierte tu cuerpo

En la práctica que os proponemos,  la profesoras de Aomm.tv Elena Ferraris y Elsa Aguirre nos propone una sesión centrada en posiciones invertidas. Este tipo de asanas tienen un gran poder reconstituyente, aumentan la vitalidad, la calma mental y el equilibrio emocional. Además, aportan enormes beneficios para los órganos internos y en general para todo nuestro organismo.

Puedes ver la práctica completa en este enlace

Los beneficios de las posturas invertidas

Las posiciones invertidas, y en particular salamba sarvangasana o postura de la vela, son consideradas como las reinas de las asanas, ya que traen numerosos beneficios a nuestro organismo. Entre los más importantes se encuentran los siguientes:

  • Gracias a la posición invertida del cuerpo, la circulación sanguínea se ve favorecida, retornando la sangre venosa al corazón sin dificultad. Esto resulta muy beneficioso para aquellas personas que tienen varices o hemorroides.
  • Es también debido a la posición invertida que los órganos abdominales se descongestionan y se liberan de la presión ejercida por la fuerza de la gravedad. Gracias a ello encuentran alivio estreñimiento, trastornos de la próstata, desplazamientos uterinos, gastritis y ptosis gástricas entre otros.
  • El cerebro es irrigado por una gran cantidad de sangre, de forma que se eliminan los espasmos vasculares ayudando a calmar dolores de cabeza. Además, este tipo de asanas sedan el sistema nervioso, ayudando a quienes padecen irritabilidad, hipertensión e insomnio.
  • Mejoran la respiración abdominal o diafragmática, ayudan a mitigar el asma y la bronquitis, y alivian los resfriados y otros trastornos nasales.
  • Provocan una mayor irrigación de sangre a las glándulas tiroides y paratiroides, manteniéndolas sanas y en buen funcionamiento.
  • Fortalecen los músculos de la espalda y abdomen.
  • Dan amplitud y movilidad a la cintura escapular.
  • Al colocar la columna vertebral en posición invertida, las vértebras lumbares son liberadas del peso y la presión a la que son sometidas habitualmente, siendo estas posturas muy eficaz para aliviar dolores en esta zona.
  • Regulan el funcionamiento de las glándulas hipófisis e hipotálamo, situadas en el interior del cráneo y encargadas de regular todo el sistema endocrino.
  • Estimulan las funciones intelectuales, mejoran la memoria y la concentración.
  • *En caso de hipertensión, las posiciones invertidas se deben mantener por un breve tiempo y siempre consultando previamente con un médico. Además, los practicantes con afecciones cerebrales, sinusitis, otitis, glaucoma, hernia de hiato, o lesiones en vértebras cervicales deben abstenerse de practicar posiciones invertidas.
Leer el artículo

Más sobre Objetivo

A través de una combinación única de prácticas de yoga, meditación, transformación personal y salud alternativa, te ayudamos a mejorar todo tu ser a nivel físico, emocional y espiritual. Para que alcances tu mayor potencial junto a miles de personas que sienten como tú.


Usa la misma cuenta y suscripción de Gaia para acceder desde tu navegador, tus dispositivos celulares y tu TV. Es más, puedes descargarte el contenido de Gaia para disfrutarlo offline.

Desktop, laptop, tablet, phone devices with Gaia content on screens
Apple icon iOS logo
Android icon logo
Chromecast circle icon logo
Roku logo
Amazon fire TV logo

Descubre lo que Gaia tiene para ofrecerte.

Testing message will be here