Ejercicio de pilates: Rodar como una pelota

Ejercicio de pilates: Rodar como una pelota
By: Gaia Staff | Aug. 26, 2014
*¡Atención! Todas aquellas personas que sufran un alto grado de desviación en la columna (escoliosis) o hayan padecido lesiones graves en la espalda, no deberán hacer este ejercicio.
PREPARACIÓN
Empezamos sentados en el extremo delantero de la colchoneta, buscando el equilibrio en la zona sacra (parte final de la espalda). Acercamos las rodillas flexionadas hacia el pecho dejando los pies en el aire. Nos cogemos por la cara externa de los tobillos abriendo ligeramente los codos hacia fuera. Recogemos con suavidad el mentón hacia el pecho, sintiendo cómo la nuca queda redonda en línea con el resto de la espalda.
En este momento nuestro powerhouse ha de estar ya conectado para mantener el balance del cuerpo en la posición. Al ahuecar el abdomen hacia dentro redondeamos nuestra espalda, queriendo simular una pelota.
¿CÓMO SE HACE?
-Inhala: dejamos caer el cuerpo hacia atrás, justo hasta la base de las escápulas y sin perder la forma de ‘pelota’, manteniendo el cuerpo en redondo.
-Exhala: subimos de nuevo con la ayuda del abdomen sin perder la curvatura de la espalda e intentamos mantener el equilibrio en la postura de inicio.
(Puede que al principio necesitemos apoyar los la puntita de los pies para lograrlo pero después alcanzaremos el control total)
PON TODA TU ATENCIÓN EN
– No perder la forma de ‘pelotita’: espalda redonda, escápulas conectadas y hombros lejos de orejas.
– Respetar el patrón respiratorio: inhalar al subir, exhalar al bajar.
– No impulsar la bajada para no ejercer presión en el cuello o impactar con las lumbares.
– Y sobre todo… ¡powerhouse activo! seguro que así no te desvías.
Es un ejercicio realmente sencillo y agradable. Ponemos a prueba nuestro equilibrio y control corporal. Que no te dé miedo… si te caes o te desvías, estás ya en el suelo con lo que no pasará nada.
Sigue practicando este y muchos ejercicios más de pilates en Gaia.
8 Claves para hacer Paripurna navasana

Para muchos estudiantes y alumnos de yoga esta potente postura les resulta muy difícil de realizar al principio, sin embargo es una de las que más se observa la evolución con la práctica regular. Es una de las mejores posturas para fortalecer y tonificar los órganos abdominales, así como toda la musculatura del tercio inferior de la espalda. En este artículo os contamos todos los detalles de la postura ‘La Barca’
Hoy os vamos a contar algunos ‘trucos’ para poder realizar esta postura correctamente:
1-. No es necesario hacer esta postura, sobre todo al principio, en su fase final: con las piernas elevadas y el cuerpo solo sostenido sobre las nalgas. Podemos empezar de una manera más sencilla: apoyando los pies en el suelo.
2-. Otra manera de facilitarlo sería dejando las rodillas flexionadas durante todo el ejercicio.
3-. Una tercera vía para iniciarnos, sería apoyar los talones en la pared y las manos en el suelo por detrás de la cadera.
4-. Es fundamental: repartir el peso del cuerpo entre los isquiones y el coxis.
5-. El efecto de la gravedad actuará y tirará de nosotros, debemos mantener el pecho abierto sin arquear la espalda.
6-. La respiración debe ser amplia y profunda.
7-. Para preparar esta postura podemos calentar con Utkatasana (la silla), con Matsyasana (el pez) con pierna extendida o elevaciones dinámicas de piernas.
8-. Para compensar Navasana nos colocaremos en Savasana (el cadáver) o Setu Bandhasana (el puente), con el objetivo de contrarrestar la acción de contracción abdominal.
Ahora ya disponemos de todas las claves necesarias para realizar esta postura correctamente, cada uno en su nivel y respetando los límites de nuestro cuerpo.
Os invitamos a seguir practicando esta postura de potente acción abdominal y otras más, con esta práctica guiada por nuestra profesora Xuan-Lan Trinh “Fortalece tu abdomen”.
Únete a Aomm.tv, te esperamos.